La Corte avaló la designación del juez a cargo de la denuncia de Clarín
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El juez jubilado Raúl Tettamanti quedó oficializado este martes 02/10 como nuevo magistrado subrogante a cargo del tribunal en lo Civil y Comercial Federal N° 1, que tiene entre sus expedientes la presentación del Grupo Clarín por el artículo 161, conocido como la "cláusula de desinversión", de la ley de medios.
La Corte Suprema declaró "inoficioso" pronunciarse sobre un pedido que le formuló la Cámara del fuero sobre la designación de un subrogante en ese juzgado, con lo que tácitamente avaló la designación de Tettamanti, según indicó la agencia DyN de fuentes judiciales.
La postulación de Tettamanti fue la que ayer motivó la denuncia contra el consejero de la Magistratura Ricardo Reccondo por parte de la candidata oficialista a ocupar ese juzgado, María Lorena Gagliardi, por la presunta elección "a dedo" del juez que deberá fallar en la causa por la ley de medios.
POLÉMICA EN EL CONSEJO
El Consejo de la Magistratura se convirtió ayer en polvorín cuando el kirchnerismo aspiraba avanzar en la designación del juez que decidirá la aplicación del artículo más controvertido de la ley de medios.
El Gobierno, a través de los miembros kirchneristas del Consejo de la Magistratura, se esforzó por designar una terna completa de candidatos vinculados al oficialismo. Pero le falló el número necesario de votos y decidió continuar con la sesión el jueves próximo.
Para avanzar, el oficialismo se valió de una denuncia que presentó Gagliardi, directora del Organismo Nacional de Bienes del Estado (Onabe), que depende del jefe de Gabinete, Abal Medina, y que está bajo sospecha por sus vínculos con el kirchnerismo.
Los consejeros oficialistas se empeñaron en dar curso a la acusación de Gagliardi contra el consejero y camarista Ricardo Recondo, pese a las serias objeciones que hicieron el diputado Oscar Aguad (UCR), el senador Mario Cimadevilla (UCR) y los abogados Alejandro Fargossi y Daniel Ostroposlky.
Como el kirchnerismo no llega a la mayoría de nueve votos necesarios para aprobar una terna, recurrió a aceptar la presentación de Gagliardi para separar a Recondo, un consejero no kirchnerista, y, así, alterar la mayoría sobre la que se computan los dos tercios. Según Aguad, Cimadevilla, Fargossi y Ostroposlky, esa maniobra sólo apunta a disminuir la representación de la oposición: suprimiendo a Recondo del seno del Consejo, es más fácil para el oficialismo reunir los dos tercios.
En la denuncia contra Recondo, Gagliardi le imputó haber nombrado al juez Tettamanti para ocupar el juzgado en forma interina, pero esa recomendación no la firmó Recondo, sino otros tres camaristas. Gagliardi, para encubrir ese detalle, omitió presentar la última hoja de la resolución -con las firmas- que le imputa a Recondo.
Ahora, la Corte Suprema declaró "inoficioso" pronunciarse sobre la designación de Tettamanti, por lo que avaló su nombramiento como subrogante a cargo del tribunal en lo Civil y Comercial Federal N° 1..