Diputados: luz verde del oficialismo para tratar el presupuesto
El oficialismo consiguió emitir este martes 02/10 dictamen favorable de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados del proyecto de ley del Presupuesto 2013, enviado por gobierno nacional, y que piensa llevar al recinto el miércoles próximo en sesión especial.
Luego de un cuarto intermedio tomado desde la semana anterior, la reunión volvió a reflotar la ya clásica tensión entre oficialismo, que pasó a firmar el proyecto sin discusión, y oposición que volvió con sus quejas sobre el manejo de las mayorías parlamentarias circunstanciales por parte del kirchnerismo. Al comienzo, el presidente de la comisión, el kirchnerista Roberto Feletti, tomó la palabra y recordó cuando en 2010 el Gobierno no consiguió que el Congreso le aprobara el Presupuesto 2011, lo que lo "obligó a tener un presupuesto reconducido", de acuerdo con la ley de Administración Financiera que autoriza a tomar el presupuesto del período anterior. Tras acusar a la oposición haber generado esa situación dos años atrás y señalar que existe una "cristalización de opiniones" al respecto, Feletti propuso pasar el proyecto a la firma, sin más prolegómenos, lo que provocó la reacción y la queja de la mayoría de los representantes de los bloques opositores.
El vicepresidente de la comisión, Miguel Giubergia, expresó su molestia por esa determinación del oficialismo y recordó haber solicitado la presencia de distintos funcionarios nacionales para que expliquen los gastos estimados, como la del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y apuntó que los diputados de la UCR se irían del recinto, tras escuchar a algunos "amigos de la oposición", en protesta por lo ocurrido (lo que cumplieron dos minutos antes de que finalizara la reunión).
NEGOCIACIONES
El radicalismo que tiene un dictamen en minoría espera consensuar con el bloque de la Coalición Cívica, que conduce el economista Alfonso Prat Gay, quien hoy fustigó al proyecto oficial.
Prat Gay se quejó por la falta de respuestas a diversas dudas efectuadas por parte de la oposición, recordó que el dictamen se firma sin que los opositores pudieran tener acceso al detalle de los gastos por provincias, así como dijo que "la discusión" de las pautas inflacionarias del orden del 9 o el 10 por ciento anual "es ociosa".
A su turno, el diputado de Unidad Popular e integrante del FAP Claudio Lozano coincidió con varias de las críticas de Prat Gay, pero aclaró que incluso podría acordar con el oficialismo en la idea expresada en su momento por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, de "un proceso de reindustrialización de la Argentina", pero dijo que el oficialismo con sus procedimientos habituales que calificó como "una brutal regla de construcción política sobre las mayorías" y al eludir la discusión de los temas impide llegar a acuerdos políticos que "la Argentina necesita".
Antes, el peronista disidente Eduardo Amadeo dijo que el proyecto del Gobierno no explica "los criterios de reparto de inversión social entre las provincias" y acusó a la Casa Rosada de querer "quedarse con el endeudamiento de infraestructura por razones políticas", así como que se queda, en los papeles, "con el 75,3 por ciento del total de los recursos y el 24,7 por ciento restante es para las provincias".
La socialista Alicia Ciciliani expresó "preocupación por el manejo K de las mayorías y minorías" y dijo que es "una forma de violencia en el ejercicio del poder", lo cual en -su opinión- torna "imposible llegar a acuerdos institucionales de políticas de Estado".
El proyecto calcula un crecimiento del PBI en el orden del 4,4 por ciento del PBI y un dólar oficial promedio para todo 2013 de 5,10 pesos, así como una pauta inflacionaria de alrededor del 10,8 por ciento para el año próximo..