Repudian en el Congreso la violencia sindical en la línea Roca
Los distintos bloques políticos que conformán el Honorable Congreso de la Nación, repudiaron el asesinato del militante Mariano Ferreyra, durante un acto de protesta de trabajadores ferroviarios en las inmediaciones de la estación Avellaneda de la ex línea Roca, donde además resultaron gravemente heridos Elsa Rodriguez (con un disparo en la cabeza) y un joven de 30 años.
"El estado de violencia generado desde los más altos estamentos del gobierno, abre el camino a estos graves hechos protagonizados hoy por patotas sindicales, en otras oportunidades por fuerzas policiales reprimiendo a los trabajadores y contra quienes expresan disconformidad con la política oficial. En este caso los trabajadores habían solicitado oportunamente la intervención del Ministerio de Trabajo y solo obtuvieron inacción, probablemente por pertenecer a sectores que no son funcionales al proyecto oficialista", expresó el bloque del GEN en un comunicado de prensa.
"Es fundamental que los argentinos entendamos que el debate y la palabra no pueden ser reemplazadas nunca más por la violencia, la agresión y el terror. Hemos sufrido mucho como pueblo para que algunos sigan apostando a la vigencia de la patota sindical", dijo Margarita Stolbizer quien se preguntó "¿cuál fue el rol de la policía de la provincia en este ataque de sindicalistas, y qué hicieron los efectivos policiales que estaban presentes?".
Finalmente Stolbizer le exigió a la Presidente Cristina de Kirchner, a Aníbal Fernández y al Gobernador Scioli, que investiguen seriamente estos sucesos violentos, para establecer los autores del crimen y juzgarlos como corresponde.
Desde la UCR, el diputado Ricardo Gil Lavedra lamentó que en la Argentina "a más de un cuarto de siglo de la recuperación democrática, inaugurada bajo el signo del imperio del derecho, de la concordia y la paz, sigan dirimiéndose muchos conflictos mediante el uso de la fuerza. La prepotencia, el patoterismo, el enaltecimiento de las vías de hecho, la consigna de ‘ganar la calle’, el desprecio del diálogo y de la convivencia en el disenso, siguen rigiendo en muchos sectores y encuentran un caldo de cultivo propicio en el esquema discursivo de un gobierno nacional que se sustenta en la lógica amigo-enemigo, de tan funestos efectos en la historia argentina. El culto de la violencia sigue latente y sólo será derrotado cuando exista un Estado ejemplar, que no vacile en castigar con la ley en la mano los delitos de cualquier extremo del arco ideológico y no trafique en oscuros pactos de impunidad con una mano de obra que sigue estando muy ocupada".
El legislador anunció también que presentará un pedido de informes para que el gobierno manifieste, entre otras cosas, qué rol desempeñó la Policía Federal en los luctuosos acontecimientos de la jornada y cuàles fueron las órdenes emanadas de las más altas autoridades en materia de seguridad.
"Exigimos al Gobierno Nacional que encuentre a los responsables materiales e intelectuales de esta brutalidad", dijo Gil Lavedra.
El Peronismo Federal deploró "la pérdida de vida humana que hoy ha sufrido el conjunto de la sociedad argentina en los sucesos de público conocimiento, que merecen su más enérgico repudio en la convicción de que solamente el diálogo permite superar verdaderamente los conflictos", sostuvo la conducción partidaria en un comunicado".
Sus máximos referentes puntualizaron que "es preciso tener bien presente que la paz social es un bien inestimable y que ninguna diferencia, por grande que parezca, da lugar a que sea puesta en juego".
También expresaron "sus condolencias a los familiares del compatriota fallecido".
Por su parte, el diputado Francisco De Narváez, también repudió los incidentes y señaló que "la muerte de un argentino a manos de otro argentino despierta recuerdos de etapas que no merecemos vivir más".
En un comunicado de su oficina de prensa, consideró que "es necesario contener este nivel de confrontación y crispación que existe en nuestra sociedad" y agregó que "hay que erradicar la violencia y ser capaces de dialogar en un clima de paz y serenidad".
A su vez, el jefe del bloque de diputados del Peronismo Federal, Felipe Solá, condenó "enérgicamente la violencia extrema que terminó con la vida de Mariano Ferreyra y dejó varias personas heridas".
El precandidato presidencial del PJ disidente reclamó "la reacción de todos los sectores frente a la violencia que se instala en la campaña preelectoral, del que hemos sido víctimas dirigentes de distintos partidos políticos".
Además, los legisladores del bloque remarcaron que "debemos reaccionar rápido ante el accionar de patotas que actúan con total impunidad hasta provocar la muerte, como ocurrió esta tarde".
Desde el oficialismo, el jefe del bloque de Senadores nacionales, Miguel Ángel Pichetto, expresó que "Desde el Frente para la Victoria repudiamos como manifestación de violencia ciega, la muerte de un hombre joven y la herida grave de una mujer" en los hechos acaecidos sobre las vías del ex ferrocarril Roca en inmediaciones de la estación Hipólito Yrigoyen, en esta ciudad.
Pichetto solicitó una "investigación a fondo de los hechos" que consideró como "muy graves". "Nuestro gobierno siempre cuidó de no reprimir, de no actuar. Este es un tema que debe ser investigado para encontrar a los autores de los hechos", expresó.
La coalición Cívica también repudio a los graves episodios de violencia. "Es lamentable que el saldo de esta violencia sea la muerte de un ciudadano, lo que hace más que evidente la ausencia del Estado en la búsqueda de una resolución pacífica de este tipo de conflictos. Todas las demandas sociales deben ser respetadas ya que son una expresión de la democracia y el derecho de protesta está garantizado por la Constitución nacional. Los conflictos deben encuadrarse dentro de las leyes y su resolución debe buscarse por intermedio de las instituciones del Estado con un involucramiento directo de los funcionarios responsables. Nunca más debe darse vía libre a los violentos para que actúen impunemente"´, señalaron en un comunicado de prensa.
"Es inadmisible que sigan existiendo patotas sindicales que actúen con el aval de gremialistas y que sean utilizadas para dirimir conflictos internos. Desde hace mucho tiempo que los sectores sindicales hegemónicos vienen ejerciendo una violencia sistemática contra trabajadores que pretenden organizarse en forma independiente ante la vista gorda de los funcionarios del Ministerio de Trabajo", agregaron, los diputados Héctor Toty Flores y Fernanda Reyes.
Desde el PRO, la Diputada Nacional Paula Bertol (PRO) afirmó que: Este es el país de Los Kirchner, donde la inacción del Estado genera la escalada de violencia en las calles y donde las patotas co gobiernan.”
Su colega, Cristian Ritondo, tambien repudió el violento episodio. “Estamos hartos de la violencia. Expresamos una vez más el repudio a los asesinos y a quienes amparan y justifican estos hechos. Expresamos la más enérgica condena y repulsa a los hechos de violencia que terminaron con la vida de un joven militante. Y bregamos por un rápido esclarecimiento de este triste acontecimiento”, expresó el titular del bloque del PRO de la legislatura porteña.