Confirmado: El aborto tema central en el Congreso de la Nación en 2011
En una jornada histórica, distintas agrupaciones sociales, a favor y en contra de la despenalización del aborto, dieron este martes 30/11, sus opiniones sobre el tema en la Comisión de Legislación Penal.
La mayoría de los diputados presentes en la jornada pública solicitaron el compromiso formal para que la Comisión de Legislación Penal ponga como prioritario el tema de la legalización del aborto en la agenda parlamentaria de 2011.
La legalización el aborto estará entre los 4 principales temas a debatir en la comisión a cargo del Diputado Juan Carlos Vega (Coalición Cívica- Córdoba).
Marianne Mollman, representante de Woman Rights Watch (Promoción, Defensa y Derechos de la Mujer en Human Rights Watch) aseguró que “el aborto es la primera causa de muerte materna en este país. Es doblemente trágico, porque es evitable: la despenalización evitaría estos fallecimientos”.
En tanto, la diputada del unibloque Valores por mi País (centro-derecha cristiana), Cynthia Hotton, dijo que “Estoy tranquila, confío en el liderazgo de la Presidente Cristina Fernández de Kirchner y en su compromiso público de defender la vida desde la concepción.
"Sé que la mayoría de los legisladores en la Cámara de Diputados no apoyan el proyecto que pretende legalizar el aborto, sé que somos más los que defendemos el derecho a nacer. Sin embargo, me parece importante dar el debate en el Congreso Nacional", agregó.
"Nadie en este país debe decidir sobre la vida de otra persona y mucho menos de una que aún no puede defenderse. La vida y la familia son los pilares de nuestra sociedad, es por eso que considero fundamental dar el debate para que los legisladores podamos prestar nuestras voces a aquellos que hoy no tienen voz”, dijo la diputada evangelista.
La radical María Luisa Storani recordó que la responsabilidad de los legisladores es “legislar para todos y todas, no sólo para un sector”. Recordó que en la Argentina mueren por abortos mal realizados muchas mujeres pobres por año".
El socialista Miguel Barrios propuso impulsar el debate en las comisiones. “No sólo se trata de modificar el Código Penal. No sólo es un tema de salud pública sino que se trata de avanzar en el derecho a decidir que las mujeres tienen que tener”, reflexionó al tiempo que afirmó que "el aborto no es un tema sólo de mujeres".
En la Cámara de Diputados han sido presentados en los últimos años más de 40 proyectos sobre el tema. El más trascendente quizas sea el expediente 0998-D-2010, presentado en marzo de esta año 2010, que lleva la firma de más de 50 diputados de todos los bloque políticos. Cecilia Merchán, Victoria Donda (Libres del Sur), Juliana Di Tullio (FpV), Miguel Barrios (Socialismo), Héctor Álvaro (de la Concertación), Adela Segarra (FpV), Silvia Storni (UCR), Nélida Belous (Proyecto Progresista), Claudio Lozano (Proyecto Sur), Verónica Benas, Eduardo Macaluse (SI), Claudia Gil Lozano (CC), Marcela Rodríguez (CC), Mónica Fein (Socialismo), Hugo Castañon (UCR), Horacio Alcuaz, Gerardo Milman (GEN), Fernanda Reyes (CC), Silvana Giudice (UCR), Héctor Recalde (FpV), Ricardo Cuccovillo, Roy Cortina (PS), Martín Sabbatella, Vilma Ibarra, Jorge Rivas y Carlos Heller (Nuevo Encuentro), entre otros, fueron algunos de los firmantes
La iniciativa que propone la Interrupcion voluntaria del embarazo, fue promovido por las organizaciones integrantes de la "Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y decidido por más de 20.000 mujeres reunidas en el XIX Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Mendoza en 2004. Iniciada el 28 de Mayo de 2005 por más de 70 organizaciones de mujeres de todo el país, es actualmente asumida por una amplia alianza a nivel nacional, que incluye más de 200 organizaciones, grupos y personalidades vinculadas al movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos, al ámbito académico y científico, trabajadores de salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales, entre ellos redes campesinas y de educación, organizaciones de desocupados, de fábricas recuperadas, grupos estudiantiles y religiosos. Organizaciones y personalidades que asumen un compromiso con la integralidad de los derechos humanos, y defienden el derecho al aborto como una causa justa para recuperar la dignidad de las mujeres y con ellas, la de todos los seres humanos.
El proyecto sostiene que cualquier mujer puede solicitar la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo. Luego de ese plazo pueden hacerlo si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud, Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer y si existieran malformaciones fetales graves. En el caso de que la mujer sea menor de edad, deberá tener el consentimiento de al menos uno de sus representantes legales o tutor.
También hay otro proyecto presentado por el Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario. Se trata del expediente 0659-D-2010 firmado por los diputados Martín Sabatella, Vilma Ibarra, Carlos Heller, Ariel Basteiro y Jorge Rivas.
La iniciativa propone que la mujer pueda decidir si lleva adelante el embarazo hasta la semana 14 de gestación. También luego si es producto de una violación, si pone en riesgo la vida de la madre o si se comprueba la inviabilidad de la vida intrauterina, según Urgente 24.
En el Senado
En la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado se analiza 3 proyectos de ley tendientes a modificar el artículo 86 del Código Penal, que establece las causas de abortos no punibles. Fueron presentados por la chaqueña Elena Corregido (FPV), la formoseña Adriana Bortolozzi (Esperanza Federal) y la puntana Liliana Negre de Alonso (PJ).
Los puntos principales del proyecto de Corregido son dos: el primero apunta a que el aborto sea no punible para cualquier mujer que vea en peligro "su vida o su salud" tanto física como psíquica y/o social; y el segundo, a que este diagnóstico sea emitido por cualquier profesional, fuese o no el que vaya a realizar la intervención. Y el cirujano tampoco podrá requerir "la opinión de ningún comité de ética".
Este proyecto cuenta con el apoyo de las oficialistas Teresita Quintela (La Rioja), Nancy Parrilli (Neuquén) y Ana Corradi (Santiago del Estero), y también de los representantes del ARI de Tierra del Fuego, José Martínez y María Díaz.
En tanto, la iniciativa de Bortolozzi apunta a legalizar el aborto en todos los casos de violaciones.
A diferencia de éstas, la de Negre de Alonso intenta restringir aún más el artículo 86 del Código Penal y limitar las interrupciones del embarazo sólo a las situaciones en las que corre riesgo la vida de la mujer.
Hoy el Código Penal Argentino establece en su artículo 86 penas que van desde los 3 años a 10 años de prisión, inhabilitación especial por doble tiempo que "el de la condena, los médicos, cirujanos, parteras o farmacéuticos que abusaren de su ciencia o arte para causar el aborto o cooperaren a causarlo. El aborto practicado por un médico diplomado con el consentimiento de la mujer encinta, no es punible:
1º. si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios;
2º. si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto".