Cristina de Kirchner llamó a sesiones extraordinarias y Moyano se quedaría con el fuero laboral
El Gobierno oficializó este viernes 03/12, la convocatoria a sesiones extraordinarias. El temario incluiría ascensos militares, la prórroga al impuesto a los cigarrillos, los pliegos de camaristas laborales
La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante el decreto 1857, cuyo artículo primero establece el llamado a las deliberaciones "desde el 14 hasta el 30 de diciembre de 2010". En el temario se detalla la "consideración de acuerdos para el nombramiento y promoción de Funcionarios del Servicio Exterior, promoción de Personal Superior de las Fuerzas Armadas y designación de funcionarios del Poder Judicial", informaron DyN y El Parlamentario.
También se debatirá el "proyecto de ley por el que se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2011 el Impuesto Adicional de Emergencia sobre el Precio Final de Venta de Cigarrillos, establecido por la Ley Nº 24.625 y sus modificatorias".
Con estos temas, sólo sesionará el Senado, debido a que la Cámara de Diputados aprobó hace dos semanas la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2011 del proyecto para mantener el gravamen sobre el precio final de venta de cigarrillos. Y lo giró al Senado. Se trata de una prórroga clave del impuesto a la venta de cigarrillos que significa el ingreso de recursos a la ANSES.
Según lo dispuesto en el artículo 11 de la Ley 25.239, el producido de este gravamen se destina al sistema de seguridad social para el cumplimiento de las obligaciones previsionales nacionales. Dicho destino fue prorrogado por sucesivas leyes
En el Senado fracasó esta semana y por segunda vez consecutiva la reunión de la Comisión de Acuerdos. Allí debe tratarse el ascensos militares propuestos por el Poder Ejecutivo, así como al aumento de categoría para integrantes del Servicio Exterior de la Nación y el ascenso a camarista del fuero laboral.
En la Comisión de Acuerdos hay a la firma de los senadores que la integran, los pliegos de 11 candidatos para cubrir vacantes de ese tribunal. Casi todos tienen fuerte vinculación con el líder de la central obrera; con el diputado Héctor Recalde, abogado de la CGT, y con el jefe del gremio judicial, Julio Piumato.
En el pelotón de aspirantes aparecen nombres que encendieron la alarma entre los senadores opositores que se negarían a firmar el respectivo acuerdo.
Este martes 07/12 los senadores que integran la Comisión de Acuerdo, los oficialistas: Marcerlo Guinle (Frente para la Victoria- Chubut), Guillermo Jenefes (Frente para la Victoria-Jujuy), José Pampuro (Frente para la Victoria- Buenos Aires), César Gioja (Frente para la Victoria- San Juan), José Mayans (Frente para la Victoria- Formosa), Nicolás Fernández (Frente para la Victoria- Santa Cruz), y los opositores: Sonia Escudero (Peronismo Federal- Salta), Carlos Menem (PJ- La Rioja), Carlos Verna (PJ-La Pampa), Adolfo Rodríguez Saá (Peronismo Federal- San Luis), Luis Juez (Frente Cívico-Córdoba), Gerardo Morales (UCR-Jujuy), Ramón Mestre (UCR-Córdoba) y Pablo Verani(Concertación -Río Negro), tienen la última palabra cuando emitan los dictámenes corresponientes.
Llama la atención el caso concreto de Diana Cañal, que respondende directamente al tiutlar de la CGT, Hugo Moyano. Cañal es una jueza de primera instancia y doctora en derecho que había fracasado en varios concursos anteriores. Pero, esta vez, si bien por la calificación que obtuvo en el examen quedó postergada al lugar número doce, lejos de cualquier terna, los miembros kirchneristas del Consejo y el Poder Ejecutivo le permitieron trepar al quinto puesto.
El antecedente sospechoso de su repentino ascenso se dió luego de ser entrevistada por la diputada ultrak, Diana Contí y despues que un grupo de militantes de la CGT irrumpiera en la sede del Consejo de la Magistratura, exigiendo el nombramiento de la "compañera".
Tan fuerte es el apoyo que Cañal recibe de Moyano que el líder de la CGT, el gremialista Piumato y las Abuelas de Plaza de Mayo firmaron tres cartas de aval a su candidatura.
Otros de los jueces que se están por designar con Acuerdo del Senado, son Graciela Craig, jueza de primera instancia y esposa del diputado y asesor de la CGT, Héctor Recalde. También el doctor Enrique Arias Gubert, que gracias a Moyano hoy es el director de la carrera de Abogacía de la Universidad de las Madres de Plazo de Mayo.
La nómina continúa con Beatriz Ines Fontana, Víctor Hugo Pesino, Gloria Marina Pasten y Enrique Ricardo Brandolino, fueron calificados como impresentables por los abogados laboralistas. Pero más hallá de haber sido calificado como impresentable, Brandolino, que también es juez, responde directamente a Hugo moyano. Junto con Recalde actuó como jurado en un concurso para elegir magistrados de primera instancia en el que resultó seleccionada la esposa de Piumato, Analía Viganó, que se desempeñaba como secretaria de juzgado.