5 abril, 2025

Duhalde reclamó poner un orden definitivo pero “sin tirar tiros”

0

Duhalde, que gobernó el país entre 2002 y 2003, sostuvo que hay "que pacificar el país y ordenarlo". Lo escuchaban atentos los diputados Eduardo Amadeo y Miguel Angel Toma, el sindicalista Luis Barrionuevo, Martín Redrado y Sergio Bergman, entre otros.
Durante su exposición Duhalde anticipó que en caso de ser presidente cumplirá tres objetivos:
Llevar adelante políticas de Estado. Los argentinos tenemos que hermanarnos. Tenemos que construir un proyecto nacional. Políticas públicas a largo plazo. Es lamentable que no se entienda. Hay que reconocer lo bueno que tiene la democracia. Este gobierno también tiene cosas positivas y cosas negativas. Primero, las políticas de Estado. Cada siente años estamos refundando la Argentina.
La paz, por Dios, el mundo y la Argentina están sedientos de paz. Estamos cansados de la violencia que se instala a partir de un gobierno. Es fundamental el estricto apego a la ley.
Está en marcha al sur de Sudamérica. No son hechos aislados. En Chile, Brasil y Uruguay hay revolucionarios en serio y no de opereta como tiene el oficialismo. Los 20 años de centro izquierda en Chile, Uruguay, Bachelet su papá fue asesinado por el pinochetismo, no vino a cobrarse revancha. Y Pepe Mujica, preso en toda la dictadura, su mujer fue vejada y cuando sale no sale a sembrar semillas de odio. El otro caso extraordinario, el mejor presidente de América, Lula, mi amigo, orgullo de los iberoamericanos. Me van a decir que era de derecha. En el Sur está cambiando.
La no represión. Antes del acto, el ex presidente volvió a cuestionar al Gobierno por su política de "no represión" de la protesta social y afirmó que "se puede poner orden sin tirar tiros". Aseguró además que él mismo logró esa combinación durante su gobierno, entre 2002 y 2003. Omitió un dato central: en junio de 2002 los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados por policías bonaerenses en una manifestación en el puente Pueyrredón.
"Se puede poner orden sin tirar tiros. Ya lo hice en 2002. En ese momento había sólo tres objetivos. Mantener la democracia, pacificar y ordenar el país sin tirar tiros y cambiar el modelo económico social surgido de los consensos de Washington. Cumplí. Entregamos el país en una fiesta de la democracia", dijo Duhalde en una entrevista con radio 10.
"No digo que el Estado reprima, pero que no haga ostentación de eso. Porque los necesitados y los avivados aprovechan esa circunstancia y se convierten en un problema en todo el país. En el Gobierno está la idea de que no respetar la ley está bien. Es un Estado ausente", añadió.
Enseguida, el ex presidente hizo su interpretación de la toma del parque Indoamericano en Villa Soldati. "Lo de Capital fue claro. No creo que la Presidenta haya dado la orden de que se ocupara el predio. Pero al desaparecer el que movía los hilos (por Néstor Kirchner), hay señores dentro del oficialismo que creen tener estrategias para favorecer a la Presidenta y la perjudican. La estrategia fue «Hagámosle una zancadilla a Macri». Ocuparon el predio, sabemos que fueron kirchneristas, y no se dieron cuenta de lo que iba a pasar en el país", analizó.
Hacia el final, insistió: "La idea de que el Estado no va a reprimir es un disparate. Es el viva la pepa, es «hagamos lo que queramos», y eso no puede ser. Se puede poner orden sin tirar tiros. Ya lo hice en 2002".

Deja un comentario