6 abril, 2025

La oposición cuestiona la designación de Abal Medina en el manejo de la pauta oficial

0

La creación de la Secretaría de Comunicación Pública, que absorberá todos los objetivos de la ex secretaría de Medios, ya genera controversias. Desde la oposición salieron a cuestionar la designación de Juan Manuel Abal Medina y advirtieron que insitirán en la sanción de una ley que regule la distribución de la publicidad oficial, que actúa como "herramienta de censura o de premio según la línea editorial de cada medio".
La diputada radical, silvana Giudici, presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, aseguró que "con la designación de Abal Medina, y las facultades que le otorga en el decreto 14/2011 la Presidenta reafirma su política de control y sometimiento de los medios a través de la asignación de la pauta oficial”.
Giudici señaló “Vamos a insistir en el Congreso con la sanción de la ley de regule la distribución de publicidad oficial. Hay que terminar con la discrecionalidad y la falta de transparencia en la asignación de recursos públicos sobre todo cuando son utilizados como herramienta de censura o de premio según la línea editorial de cada medio.
En un comunicado de prensa,la diputada radical remarcó que "la designación de Abal Medina encubre nuevas medidas de mayor concentración de poder y recursos ya que se le otorga injerencia al funcionario sobre los recursos de la ANSES, la AFIP, sobre el Programa Fútbol para Todos y sobre todos los medios y empresas públicas de comunicación".
En tanto, la diputada por la Coalición Cívica Patricia Bullrich destacó que "Abal Medina va a tener que cambiar la forma en que se ha distribuido la pauta y va a tener que permitir que los medios trabajen como deben trabajar, sin esta elección de enemigos que ha hecho el gobierno. Hay que ver si es capaz de llevar una idea distinta".
Para Bulrrich Abal Medina "es una persona bien formada, que tiene la capacidad de comprender lo que es libertad de prensa, es decir, si lo que él hace es seguir principios básicos democráticos debería hacer un cambio de 180 grados de lo que ha sido la política oficial de medios".
En declaraciones a Radio El Mundo, Bullrich advirtió que "si por el contrario, no lo hace, vamos hacia una tiranía comunicacional".
El Congreso tiene en su haber la discusión de un nuevo régimen regulatorio de la publicidad oficial donde se establece que el Poder Ejecutivo deberá presentar un plan anual de publicidad, que será elevado a una comisión bicameral del Congreso para su aprobación. Se creará la Unidad Ejecutora de la Publicidad Oficial, como organismo descentralizado, dirigido por un funcionario designado por el Ejecutivo, con acuerdo del Senado.
Quedan alcanzados las contrataciones que tengan por objeto publicidad oficial celebrados por la Administración Pública Nacional, centralizada o descentralizada y entidades autárquicas, Poder Judicial, Poder Legislativo, empresas y sociedades del estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y sociedades de economía mixta.
El proyecto apunta a terminar con la “discrecionalidad” del Gobierno, que incrementó 17 veces la pauta desde 2003, hasta repartir $829 millones el año pasado, sin contar el dinero que destinó al programa “Fútbol para Todos”.
La publicidad oficial no podrá contener imágenes o referencias a ningun funcionario, ni sus firmas, ni de candidatos a cargos electivos, ni manifestaciones engañosas o que impliquen marginación o perjuicio fundado en razones ideológicas o políticas. No podrá destacar logros de gestión ni tampoco podrá contener ningún tipo de orientación partidaria.
Queda prohibida toda distribución y concentración discrecional de la publicidad oficial. Las contrataciones deberán realizarse mediante licitaciones públicas o compulsas de precios, bajo pena de nulidad. No se permitirá la contratación directa de medios ni de agencias de publicidad. Las únicas excepciones se admitirán cuando deban publicarse mensajes destinados a advertir a la población sobre posibles riesgos ocasionados por enfermedades,catástrofes naturales.

Deja un comentario