Amplio rechazo a los dichos de Boudou sobre "caminar" para combatir la inflación
El economista Carlos Melconian aseguró que los dichos del ministro quieren confundir a la gente. "Lo que hay acá es un gran desorden, y en ese desorden, donde está la decisión tomada inersialista, este año vamos a convivir con esto. La gente queda peor después de escuchar una declaración como esa. La competencia existió siempre, incluso en los países donde no hay inflación la gente también elige donde le conviene comprar. Lo que dijo Boudou no tiene nada que ver, sólo lo dijo para confundir".
Melconian también afirmó que el Gobierno no puede solucionar el problema. "Hay impotencia para solucionar un conjunto de temas. Lo que no hay es una inflación de un dígito. En el mundo, en 180 países hay 11 que tienen una inflación de dos dígitos: varios africanos, Venezuela y Argentina", afirmó.
Por su parte, el representante de los supermercados chinos, Miguel Calvete, fue categórico: "fueron muy enciclopédicos lo que dijo el ministro Boudou. La dispersión de la que habla el ministro siempre es ascendente, porque lo que valía 10 pesos vale 13 o 15. Habría que tener 2 mil mercados centrales en todo el país para conseguir lo que plantea el ministro. Lo que hay es inflación, no dispersión. El Gobierno debe buscar las herramientas para que esto no afecte a los trabajadores y a las clases más bajas".
Otro de los que criticaron a Boudou por pedirle a la gente que "camine" para conseguir mejores precios fue el titular de la Federación de Panaderías, Abel Frutos. "No compartimos los dichos de Boudou. Casi no existen los precios que están planteando desde el Gobierno. No alcanza con los esfuerzos que están haciendo, no logran controlar la inflación. Y no estamos de acuerdo con eso de caminar para conseguir los mejores precios", afirmó.
El único que salió en defensa del ministro de Economía fue el empresario de la carne, Alberto Samid, quien culpó a los supermercados por los aumentos de precios. "En parte tiene razón. El problema desde siempre es la intermediación, que trabaja de manera parasitaria. El problema son los supermercados, que se quedaron con toda la venta minorista. Cuando los precios bajan ellos no los bajan. Hasta que no se termine este sistema de venta minorista esto no va a cambiar. Este mes la mercadería bajó pero en los supermercados no bajaron", afirmó.