A un año de la muerte de Nisman
PRIMERA DECLARACION
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL
DE INSTRUCCION NRO. 25
Buenos Aires, a los un días del mes de diciembre de 2015, comparece ante la Sra. Fiscal y Secretario que autoriza, una persona que se presentó en esta Fiscalía convocado previamente, a la que se le hace saber que se le recibirá declaración testimonial, siendo instruida de los derechos que le acuerda el artículo 79 del Código Procesal Penal, y de las penas por falso testimonio (artículos 275 y 276 del Código Penal). Acto seguido, se le recibe juramento de acuerdo a sus creencias, jura decir la verdad de todo cuanto supiere y le fuere preguntado, mediante la fórmula, y requerido acerca de los datos personales dijo ser y llamarse. SOLEDAD CASTRO, de las demás condiciones personales obrantes en la causa.
En este acto se encuentra presente el doctor por la querella Manuel Romero Victorica, Federico Casal, y el doctor Pablo Lanusse.
Preguntado por la señora fiscal si se encuentra comprendido por las generales de la ley, las que previamente les fueron explicadas, dijo que no, no obstante lo cual será veraz en sus dichos.
Preguntada por la señora fiscal para que diga si ratifica su anterior declaración obrante a fs. 348/354/vta., manifiesta que sí en su totalidad. Que exhibida en este acto la testigo la fotocopia de un acta y determine si la rúbrica allí inserta es propia, en caso positivo que de precisiones al respecto: manifiesta que sí que es copia de una nota que yo dejé el día 28 de enero del año en curso en la causa Amia. Esa nota lo que refleja explica la historia de unos proyectos de trabajo que teníamos en la UfiAmia, que se habían elaborado ahí y que había dejado firmados al doctor Nisman. En el año 2009, al tiempo de ingresar a la UfiAmia comencé a trabajar en los argumentos que había dado Irán para negar las extradiciones de los imputados iraníes. Al tiempo me pidieron que comience a elaborar una vía alternativa para obtener la extradición de estas personas. Que debo haber trabajado un año en los argumentos. Que al año se le pidió que hiciera un proyecto, en el año 2010, aproximadamente, un proyecto alternativo, como dijo. Que desde entonces se fue trabajando en ese proyecto, en forma paralela a otras tareas, en algún momento colaboraban a algunas personas. Todo fue anterior obviamente a la elaboración a la sospecha de la denuncia y al acuerdo, estoy hablando de años anteriores, y después sobrevino el acuerdo con Irán que se firmó en el mes de enero de 2013, a partir de allí se elaboraron dos borradores distintos, uno ante la eventualidad de que Irán ratifique el acuerdo y uno de que no lo haga. Eran borradores y el último borrador que se trabajó en norma integral del que yo participé fue de julio de 2013, cuando todavía no se había iniciado el trabajo de la denuncia. Que desde julio de 2013 y hasta fines de 2014, se hicieron agregados aislados en esos documentos, eran parches, que se incorporaron en la línea de lo que ya estaba escrito, pero siempre quedaba pendiente una revisión integral del documento. Que durante todo el mes de septiembre del año 2013 estuve avocada a trabajar en la denuncia. Que respecto de estos documentos, en diciembre de 2014, una de las últimas reuniones que mantuvo el doctor Nisman con algunos de sus secretarios dio la indicación de que quería modificar estos documentos, específicamente dijo que había que extraer de los documentos toda alusión positiva o consideración positiva a la actuación del gobierno al torno del memorándum con Irán. Que eso había que sacarlo del documento, ya no reflejaba su convicción. Preguntado por la fiscal para que diga porqué entiende esa modificación, contesta, que Nisman no lo dijo pero que de acuerdo a su apreciación personal: señala que estábamos elaborando una denuncia donde se acusa a algunos funcionarios del poder ejecutivo de haber utilizado el memorándum como parte de un plan para encubrir imputados iraníes del atentado, difícilmente se podía sostener una visión en la que a priori el memorándum no había sido considerado un elemento de un plan criminal. Lo que quiere decir es, una cosa es no haber estado de acuerdo con el memorándum o haberlo considerado inconstitucional y otra distinta es haberlo considerado parte de un plan criminal. Retomando su relato, manifiesta que eso fue a fines del año 2014, y de esta circunstancia de algún modo se dejó constancia en el que acta que le fuera exhibida al inicio de esta declaración. Que antes de irse de viaje el doctor Nisman dejó firmado las dos distintas versiones del proyecto, en documentos en donde la fecha no estaba completa, no decía el día, pero decía mes y año, pero decía, diciembre 2014, y enero 2015. Estos documentos me los entrega a mí y estaba Antao Cortez presente, y cuando me los dejó a mí, Antao Cortez le preguntó a Nisman para qué dejaba firmado estos papeles, que no lo íbamos a poder utilizar porque no habían sido modificados conforme la directiva que él nos había dado. Que Nisman lo que contestó que no llegábamos a modificarlos porque yo tenía que dedicarme a terminar la denuncia, y que lo más probable es que no se usaran, pero si ante una eventualidad él decidía presentarlos así como estaban, él mismo iba a salir a los medios a explicar que los documentos quizá había partes que ya no reflejaban su convicción y él iba a explicar ésta discrepancia. Eso fue lo que dijo. Que después de muerto yo le entregué esta documentación al Fiscal General Alberto Gentili, que fue la persona que asumió en la UfiAmia inmediatamente después de la muerte del fiscal Nisman y ahí labré el acta que me acaban de exhibir. El doctor Gentili al tomar conocimiento de esto entendió que estos proyectos necesitaban ser modificados y que debían quedar a disposición de las autoridades que asumieran en la Unidad Fiscal en forma definitiva. Decidió reservarlos en la caja fuerte y no remitirle la documentación a nadie. Que en este acto y a pedido de la fiscal la testigo procede a dar lectura de la nota que oportunamente suscribió y se incorporó a la causa Amia. Que en este acto al dar lectura en voz alta advierte que aparentemente faltaría algún o algunos renglones de la impresión que tiene a la vista en copia. Que posteriormente en nuevo auto dispuso el doctor Gentili que se inicien las tareas de revisión y modificación de la idea en general, son dos providencias, uno creo que es 28 de enero, que es el mismo día en que yo hice el acta y una segunda, de principios de febrero. Que el día 13 de febrero asumieron las nuevas autoridades y la dicente estaba de licencia en la UfiAmia y que con fecha de 20 de febrero se dispuso en la causa Amia, lo firmaron los doctores Namer y Salum, remitir copias de esta documentación, tanto de los proyectos como de la nota, a esta Fiscalía y al Juzgado del doctor Rafecas. Tengo entendido que la documentación llegó al citado juzgado el día 23 de ese mes; “esta es una apreciación personal y lo digo en este título, yo nunca entendí el fundamento de la decisión para remitir esta documentación al juzgado federal número 3, donde se estaba tramitando la denuncia por encubrimiento, teniendo en cuenta que esta documentación corresponde a un proyecto netamente de causa Amia, que tiene que ver con una vía para traer a la imputados de Amia, que nada tiene que ver con la denuncia por encubrimiento por el Poder Ejecutivo. También quiero aclarar que todo esto ocurrió en mi ausencia, yo no estaba en funciones y tampoco estaba en el país. Que el 26 de febrero el doctor Rafecas resolvió la desestimación de la denuncia y en el punto cuarto de su resolución, él alude a esta documentación. Primero, él fecha mi acta de 28 de enero en 20 de febrero, que es la fecha del oficio que firmaron los fiscales, y luego en la transcripción que hace del acta en su resolución omite justamente las partes de la nota que explican que la denuncia una circunstancia sobreviniente a la redacción original del proyecto y también omite la parte en que yo dejé constancia de la indicación del doctor Nisman de modificar estos documentos que ya no reflejaban su convicción. Hay puntos suspensivos justo en las partes esas”. Que fue publicado en el CIJ el día 4 de marzo de 2015. En la resolución se afirma que estos documentos fueron firmados de modo absolutamente contemporáneo con la preparación, redacción, firma y presentación del escrito de denuncia, omitiendo lo dicho en el acta en tanto que la elaboración de la denuncia fue una circunstancia sobreviniente a las redacciones integrales del documento y que “…si bien por la disposición del doctor Alberto Nisman, los mismos fueron actualizados en distintas oportunidades, según su criterio estos documentos estaban desfasados dado que se había modificado sustancialmente su convicción respecto de un conjunto de presunciones y conclusiones contenidas en esos textos, por lo que entendía necesario corregir una vez más su letra, para que esta plasme su entera y actual convicción”, y reitero lo que él había pedido es que se extraiga toda referencia a que el gobierno había actuado de buena fe en torno a la firma del pacto. Que cuando Nisman vuelve en
enero me reitera esta directiva que había dado en diciembre, de modificar estos proyectos, un par de veces. Que el día 14 de enero me dice que lo va a mencionar sin muchos detalles en el programa a Dos Voces, cosa que hace, en donde aclara que faltan correcciones, que se está trabajando. Y a parte el día sábado 17, en el último llamado que yo tengo con él a las 19.00 horas, él me dijo que bueno que después de que pase lo de lunes en el Congreso, el tema iba a estar un par de días en los medios, pero que después me avoque a trabajar justamente en modificar estos documentos, tarea a la que me tenía que dedicar a partir de la semana siguiente y hasta que yo me fuera de vacaciones, porque él lo quería tener listo para presentarlo, todo en el marco de la causa Amia. Preguntado por la fiscal a pedido del doctor Casal, para que diga por qué medio se comunicó, contesta que “yo le mandé un WhatsApp a él, al celular con el único que me comunicaba con él y le pedí que me llame y él me llamó inmediatamente a mi celular”. Que le parece que figuró ese llamado en su celular como número privado. Preguntado por la fiscal para que diga si Nisman, qué aparatos de telefonía celular tenías: él tenía un teléfono, pero quiero aclarar que no lo sé, como si fuera un Smartphone, él tenía dos chips, con dos números, con relación a ellos sólo usaba uno yo, creo que lo hacía por el 54528692, y el otro alternativo es 32907993. Que quiere señalar que el registro de su s llamadas, tanto entrantes como salientes, de su anterior apartado Android, se fueron borrando, eliminando, como si el teléfono tuviera una determinada cantidad de tiempo de memoria, que al no contar con sos registros intenté por teléfono, yendo a los locales de la empresa Movistar y a través de carta documento obtener mis listados de las dichas llamadas, y terminé en una audiencia como de mediación de defensa del consumidor, la cual tuvo lugar el día 24 de agosto de este año y me negaron la posibilidad de hacerme de tales registros. Que Nisman tenía configurado el teléfono para que no se sepa el horario del su última conexión de WhatsApp. Que la dicente tiene el acta de tal pedido. Que la dicente no explicó las circunstancias por lo que estaba solicitando ello, y entonces ahí sí le expliqué a la mediadora porqué yo quería esos listados y se comunicó con la empresa y recibió la misma respuesta. Que ella, la mediadora también se mostró también sorprendida. Que la dicente hizo, antes de que se borraran los llamados, los anotó y los puede aportar a la instrucción. Preguntado por la fiscal a pedido de Romero Victorica, para que diga en qué fecha pretendía el Doctor Nisman presentar el escrito sobre la extradición de los Iraníes, contesta: que apenas culminara con la modificación que el Doctor Nisman le había pedido que había que efectuar, en breve lo iba a presentar. Preguntado por la señora fiscal para que diga si tomando en cuenta la lectura en su totalidad del proyecto fechado con mes y año, no resultaba a criterio de la dicente más práctico elaborar un nuevo proyecto eliminando el que había sido elaborado: yo quiero aclarar que yo no sé cómo iba a terminar quedando el proyecto conforme al criterio del doctor Nisman, yo no puedo saber finalmente si el doctor Nisman lo iba a presentar y cómo, pero puedo decir mi opinión, en cuanto al contenido es que no. El núcleo del proyecto no es las actitudes o políticas del gobierno argentino, sino ese proyecto se basa en el análisis de la falta de cooperación de las autoridades iraníes y en las disposiciones normativas que habilitarían recurrir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Ese es el corazón del proyecto, las valoraciones sobre la actuación del gobierno argentino en cualquier momento son secundarias para los fundamentos de ese proyecto. La indicación del doctor Nisman había sido extraer toda alusión de valoración positiva a la actuación del gobierno en torno al memorándum con Irán pero no a las actuaciones previas. Retomando el punto en lo que toca a la desestimación de la denuncia, después de la resolución empezó a aparecer en la prensa que yo le había entregado al doctor Rafecas esta documentación, que yo labré el acta el 20 de febrero, se llegó a decir que yo llegué a prestar declaración ante el doctor Rafecas, pero incluso en el discurso de la presidenta del primero de marzo aludió a que yo le había entregado la documentación a Rafecas, lo que quiero aclarar aunque parezca reiterativo es el que el acta es de fecha 28 de enero, que yo no le entregué ninguna documentación al juez Rafecas, ni el 20 de febrero ni ningún día, que yo estaba de licencia y que además no me encontraba en el país y que fueron las nuevas autoridades de la Unidad Fiscal las que enviaron a través de oficio la documentación a la que alude. Quiero aclarar que conoce al doctor Rafecas porque fue profesor mío en un curso de posgrado y que gracias a él y a su recomendación empecé a trabajar en la UfiAmia, pero que puede afirmar que no conversa con él desde dos años, y mi último contacto con él fue a través de un mail que le envié en el mes de diciembre de 2014, por una salutación por las festividades. Que aquí es cuando se empezó a hablar de los dos Nisman. Que el día lunes 2 de marzo salió una nota en la nación firmado por Hernán Capiello en la que transcribe las partes del acta omitidas en la resolución de desestimación. Y la nota lo que concluye es que no había dos Nisman porque interpreta que estos documentos no eran contemporáneos a la denuncia, esto dice la nota. Que ese día que fue lunes, yo recibí al mediodía un llamado del Licenciado Waldo Wolff, a quien yo no conocía, no tenía trato y había visto sólo en el entierro del doctor Nisman en el que el Licenciado Wolff, dijo unas palabras. Que él se presentó en la comunicación telefónica, fue muy respetuoso, me preguntó si la nota a la que aludía el artículo de Capiello existía. Me preguntó si era cierto que existía ese acta y los documentos eran contemporáneos o no a la denuncia, me preguntó eso. Yo le contesté que el acta existía, que tenía que estar agregada a la causa AMIA y le relaté la historia de estos documentos más o menos como lo hice acá, que era el contenido de la nota. Le recomendé que fuera junto con el doctor Miguel Broffman, a la UfiAmia, le expliqué que no estaba en el país, y que fueran a la causa Amia y que tomaran vista para ver el acta, los derivé a la causa. Que Wolff me pregunta si yo le entregué esta documentación a Rafecas, yo le contesté que no, que yo no estaba en el país a la fecha de la entrega y que lo habían ordenado las autoridades de la UfiAmia, entonces ahí Wolff lo que hizo fue contarme que el día 26 de febrero el día que Rafecas firma la desestimación los había convocado a distintas personas de la dirigencia judía a su despacho y que en esa oportunidad les había dicho que me conocía a mí, y que a raíz de esa relación que nosotros teníamos yo me había presentado ante él muy consternada y que le había entregado esta documentación y yo le había asegurado que estos documentos eran contemporáneos con la denuncia y que yo estaba consternada porque el doctor Nisman no había estado bien psiquiátricamente cuando había firmado la denuncia. Obviamente que cuando Wolff me dijo esto a mí me sorprendió mucho le aclaré que eso no era cierto, que Nisman había estado en sus cabales al firmar la denuncia, y que no le habían entregado la documentación y que el único dato cierto era que yo lo conocía a Rafecas. Que a mí me preocupó bastante lo que me comunicó Wolff y me dijo que tenía que comunicar la información que le daba a la dirigencia judía. Que apenas corté con él hable a la UfiAmia, para poner en conocimiento de lo que había ocurrido. Que en esa oportunidad fue la primera vez que hablé por teléfono con la doctora Namer a quien no conocía, y esta le dijo que si podía volver al país antes, así es que esa misma noche regresó al país. Que la dicente le solicitó a Namer que hiciera
público que no había sido la declarante quien había remitido a Rafecas la documentación por cuanto las nuevas autoridades lo habían hecho. Que entonces Namer le pidió que regrese así podían tener una estrategia comunicacional conjunta. Que la diciente como dijo accedió. Que alrededor de las 20 horas, no recuerda el horario exacto, recibo un nuevo llamado del licenciado Wolff. Que la dicente estaba en Uruguay. Que a Wolff se lo notaba y oía muy alterado, exaltado, consternado, muy nervioso y me dijo que había tenido una nueva comunicación con Rafecas y que había sido amenazado. Que le dijo que mientras que él hablaba con Rafecas una voz femenina lo amenazaba de muerte. Que traté de tranquilizarlo, él me volvió a preguntar para que le corrobore la existencia del acta, cosa que le reiteré y yo le dije que estaba volviendo al país y que al día siguiente iba a estar en la Unidad Fiscal, y que me vaya a ver. Que en cuanto a las amenazas que me parecían muy graves les sugerí que hable con un abogado de su confianza, para ver si quería hacer una denuncia o como iba a obrar en torno de ello. Que al día siguiente se reincorporó a la UFI Amia y solicite nuevamente que se emita un comunicado en la página de la Procuración general aclarando el tema de la remisión de los documentos. Tuve que pedirlo durante cuatro días varias veces por día. Me reúno con Salum y Sabadini. A quienes les reitero mi pedido. Me dijeron que por el momento iba a ver, lo iban a evaluar. Como reuniones posteriores el Dr. Murray sugirió que no era conveniente contradecir lo que se ha dicho en el discurso de la presidente. Pero finalmente accedieron al comunicado que se hizo el seis de marzo, que a mi entender no fue lo suficientemente claro. A la semana siguiente lo llame al licenciado Wolf para preguntarle como estaba, fue un llamado corto, y me dijo que estaba bien, y me dijo que había dejado constancia de lo que había dicho ante un escribano. Preguntado para que diga cómo le era transmitido al Dr. Nisman el progreso de los proyectos, si esto era de manera de manera personal con entrega de papeles o a través de archivos vía online, la testigo refiere que no se puede generalizar, fueron trabajos a lo largo de muchos años, algunos que debían tener mayor resguardo y otros que no.
Para que diga el testigo si sabe que el Dr. Nisman tuviese resguardada en su computadora documentación de importancia en lo que tocó a la causa Amia, refiere que no puedo afirmar qué tenía en la computadora, pero si puedo informarle que me comunicaba con Nisman mediante el correo aanisman@yahoo.com.ar. Hay varias cuestiones, hasta que no se presentó la denuncia yo no envié copias por correo de ninguno de sus borradores, ni redacciones, ni la final. La denuncia está compuesta de distintas cosas, primero por un escrito de unas 150 fs., luego documentación adjunta en copia simple y certificada, después un Cd con audios y videos, y luego el producido de intervención telefónicas de 4 líneas, dispuestas en causa AMIA. Por lo cual la prueba excede las escuchas. Mientras se estaba elaborando, la copia más actualizada estaba en mi poder. Yo le iba entregando al Dr. Nisman versiones cada vez más avanzadas en pendrive cuya clave tenía Nisman y yo. Las versiones sólo se trabajaban directamente en el pendrive. A veces las computadoras en las que trabajaba estaban conectadas a internet y otras no. La denuncia se trabajó en todos lados, y todo horario. Una vez que se radicó la denuncia, yo me quedé con una copia digital y le di una digital a Nisman en pendrive. Nunca guardé una copia de la denuncia, ni borradores ni copia de documentación en los dos discos duros externos que se utilizaron en la denuncia. Después, el jueves al mediodía, Nisman le envió una copia en papel a Canicoba Corral, quiero aclarar que la denuncia presentada ante Lijo y ante Canicoba no tenían adjuntada prueba alguna, por la que nadie, hasta ese momento tenía acceso a la prueba. En vida de Nisman no se presentaron las pruebas. Hasta que fue hallado sin vida el cuerpo del Dr. Nisman las pruebas no habían sido presentadas en sede judicial, se preservaban en la Ufi Amia, y una gran parte de ellas podría encontrarse en copia en poder del Dr. Nisman, hasta ese domingo por la noche la denuncia era secreta dado que contenía información clasificada conforme la ley de inteligencia nacional. Si bien el Dr. Nisman había hecho públicos ciertos aspectos de la denuncia, existía información en el documento que demandaba ser resguardada y de allí el secreto sobre la denuncia, como por ejemplo la identidad de ciertas personas que se presumían ser agentes de inteligencia, entre otros. Aclara que la denuncia era secreta porque contenía cierta información clasificada. Para que diga si conoce a una empleada de la embajada de EEUU llamada Rosario, indica que no. Preguntado para que diga si la copia que se presentó ante Canicoba. Refiere que no estoy segura, me parece que era una fotocopia de la copia que quedó en la UFI Amia de la denuncia. El jueves al mediodía voy a Le Parc donde me lleva la custodia a quien le entrego tres sobres, uno inicializado con la letra “C” que contenía la copia de la denuncia y otro sobre con una impresión simple. En cuanto a copias de la denuncia cuando fue encontrado muerto tendría estas dos copias y el documento del pendrive. Cuenta que la UFI AMIA adquirió dos discos externos, inicialmente uno de los discos había quedado en poder de Nisman y otro bajo la custodia de la doctora Vanesa Alfaro en la Ufi Amia. En el transcurso del 2014, Nisman retiró el disco duro de la UFI. Lo que había en los discos, era el producido de intervenciones telefónicas (audio). No todas las líneas intervenidas en la causa amia, fueron escuchadas y analizadas para la denuncia. No todas las líneas escuchadas por el personal de la Ufi Amia fueron escuchadas y analizadas para la denuncia. No todos los audios que son pruebas de la denuncia fueron transcriptos o analizados en el texto de la denuncia. No todo el producido de las escuchas telefónicas que forman parte de la denuncia fueron guardados en los discos externos. De ello último hay copia en Ufi Amia, tanto en CD como en ciertas computadoras, y esta adjunto en la denuncia ante el Dr. Rafecas. El día 19 de enero se entrega la mayor parte de esta prueba de la denuncia al personal del Dr. Lijo. Retomando el relato señala los dos discos pudieron y pueden contener audios de intervenciones que no fueron ventilados en la denuncia y que corresponden a la causa AMIA. En cuanto a la prueba, el lunes lo que se entregó a la denuncia fueron estos 961 CD comprimidos en 19 DVDs y la documental. Luego, hubo pedidos por parte del Dr. Lijo de más documentación, lo cual se envió y posteriormente, cuando ya la denuncia se encontraba en poder de Rafecas, se enviaron más audios que tenía la Secretaría de Inteligencia. Nisman llegó a tener estos dos discos duros en su poder, desconozco si los tenía al momento de la muerte y que contenían a ese momento, no puedo afirmar que él o terceros podrían haber borrado o incorporado información. Si quiero aclarar que es improbable que Nisman lo hubiese hecho por sí mismo, debido a comentarios que me hacían suponer que los estaba cargando o vaciando. Entiendo que el total de los audios no estaban en los discos, debido a que no se actualizaban totalmente. Preguntado por la Fiscal a pedido del Dr. Casal para que diga si llegaron con posterioridad a la muerte de Nisman escuchas de los audios, porqué dice que formaban parte de la denuncia, indica que porque correspondían al producido de las intervenciones telefónicas de las líneas incluidas en la denuncia.
La denuncia se empezó a trabajar en septiembre de 2013. Si bien había habido conversaciones, sospechas previos, a partir de esa fecha se empezó a escribir la denuncia con el alcance que tuvo con la Sra. Presidente como principal imputada. Lo aclaro porque habían circulado versiones que decían que se había incluido la imputación a la Presidente a último momento, y no fue así. Yo para esa fecha tomé conocimiento de varias comunicaciones provenientes de la Secretaría de inteligencia, y a partir de ahí nos comunicó su decisión de avanzar en este sentido. Había hasta mi conocimiento al menos siete funcionarios que sabían de la denuncia, que eran 5 secretarios letrados que había en ese momento, un secretario de primera instancia, Pablo Vásquez y yo. Después había un conjunto de empleados y funcionarios de la UFI, que hasta donde yo tengo sabido no habían sido informados de la denuncia pero trabajaban en el tema. Estas personas estaban dedicadas a escuchar el producido de las intervenciones telefónicas, y una vez que se seleccionaba algún audio que interesaba, otro estaba encargado de transcribir. Estas transcripciones eran entregadas al Dr. Nisman que las analizaba, las valoraba y nos sindicaba al Dr. Cortez y a mí, el modo en que quería incorporarlas e interpretarlas en la denuncia. Mayormente las transcripciones le eran entregadas a Nisman en soporte papel. Normalmente la Ufi Amia no se encargaba de escuchar los producidos de las intervenciones. Esto fue excepcional. Una vez que el Dr. Nisman decidió hacer la denuncia, solicitó a la Secretaría de inteligencia le envíe el crudo de las intervenciones de varias líneas. Lo que ocurrió fue que Inteligencia siguió trabajando, pero además, en paralelo, nos remitía el crudo de estas intervenciones. Las pruebas eran los audios, de hecho no había obligación para transcripciones, no tenían firma, no eran oficiales, y eran utilizadas como meros apuntes internos para trabajar, tenían varios errores. Nadie que quiera saber lo que dicen las escuchas puede basarse en las transcripciones. Preguntado a pedido del Dr. Romero, que se entiende por prueba documental, indica que son copias simples de artículos periodísticos, comunicados de cancillería, y otras cuestiones, información pública e información de documentos relacionados con causa Amia. Aclaro que Nisman no ordenó ninguna medida probatoria relativa a la denuncia, sino que sólo se valió en las intervenciones. Hubiera sido nulo si hubiera ordenado alguna medida, le correspondía al juez que entendiera en ella. Él entendía que tenía la obligación de denunciar ante la posible comisión de delitos de acción pública. Las transcripciones de las escuchas, fueron aportadas entregadas luego a Rafecas. La redacción estaba a cargo del Dr. Antao y mía, y Nisman nos dio dos documentos básicos que fueron el corazón de la denuncia que nosotros fuimos traduciendo en borradores, volcando sus ideas, nos dictaba párrafos completos, nos corregía. Todo fue bajo su detallada supervisión. Hubo un montón de personas que decían que el Dr. sólo firmó el documento y que personas ajenas a la fiscalía habían hecho el documento, y no es así, él lo firmó en mi presencia. Se deja constancia que el Dr. Lanusse quiere que se asiente que el Dr. Chirichella señaló que se estaba haciendo muy extensa la respuesta de la testigo sobre la denuncia de Nisman contra la presidente cuando aquí en realidad se investiga l muerte del Dr. Nisman. El Dr. Lanusse le refirió a la Dra. Fein que estaba respondiendo a una pregunta formulada por el Dr. Romero Victorica, autorizada por la Sra. Fiscal, y que además desde la querella que representa el Dr. Lanusse, se expuso las razones por las que esa querella entiende que debe vincularse la denuncia radicada el 14 de enero de 2015 con el asesinato del Fiscal Alberto Nisman, y que le resulta irritante que en esa hipótesis que sostiene esta querella, se quiera acotar una respuesta cuando no se dudó en investigar la noche del fiscal Alberto Nisman. La Dra. Fein le puso en conocimiento al Dr. Lanusse que la causa que tramita en el Juzgado de Rafecas fue solicitada oportunamente y analizada, cuando aún el Dr. Lanusse no era parte en esta causa. Preguntado por la fiscal para que diga la testigo si en algún momento Nisman le puso en conocimiento al dicente de qué manera podría resguardar la documentación que tenía en su poder acerca de toda la que aludió: el doctor Nisman no consultaba ese tipo de cuestiones conmigo; en algún momento mencionó que escondía documentación en la casa de la madre, del modo que lo dijo era sin que ella se enterara, pero no hacía necesariamente referencia a documentación importante o valiosa, no. Entiende la dicente que en poder de Nisman varios pen drive rotulados y con claves, con los sucesivos borradores de la denuncia. Que asimismo tenía mucha documentación en papel. Preguntado por la fiscal a pedido de Romero Victorica para que diga a qué documentación con información confidencial se refirió en su anterior declaración cuando expresa que está preocupada porque no la pudieran estar preservando correctamente, contesta que me refería a que en el departamento de Nisman podría haber copias de la denuncia que era clasificada, así como también informes de la Secretaría de Inteligencia. Quiero enumerar la documentación que en papel entregué oportunamente al doctor Nisman y que desconozco si se encontraban en su poder al momento de su muerte: había varias versiones previas de la denuncia con correcciones de puño y letra de él; los dos instructivos que mencioné que eran el corazón de la denuncia; copias de los dos comunicados que emitió la Ufi Amia con correcciones manuscritas de él; muchas de las transcripciones que ya mencionamos, ya sea la que se confeccionaron en la Ufi como las que remitía la Secretaría de Inteligencia; copias de la documental adjunta; un manuscrito que hizo Nisman para hacer su resumen con el que fue al programa a Dos Voces en original y copia; un listado de preguntas elaboradas para la presentación del día lunes en el Congreso de la Nación; resúmenes que se le habían hecho para la presentación y el listado de argumentos por lo que no hubiese correspondido que Nisman concurra a una sesión abierta y plenaria en el Congreso. Quiere aclarar que la entrega de la prueba a la denuncia que se materializó el lunes 19 de enero tiene que ver con la demora que demandó el trabajo de copiado del material sobre todo de los audios, hubo personal de la Ufi que estuvo trabajando el viernes hasta última hora en el copiado del material. Yo estaba encargada de entregar la prueba el lunes a primera hora, previo a acompañarlo al doctor Nisman a la audiencia en la comisión parlamentaria. En relación a una versión que circuló que mencionaba que el doctor Nisman estaba buscando prueba para llevar el lunes al Congreso, quiero aclarar que la verdad es que no creo para nada que haya sido así. En primer lugar, porque toda la prueba era desconocida hasta ese momento y él lo que planeaba llevar era parte de la prueba que se adjuntaba a la denuncia. Que no necesitaba nuevas pruebas porque las pruebas no eran conocidas. Que yo estaba trabajando con él en la preparación de esta presentación y en ningún momento él me mencionó que fuera a incorporar pruebas distintas a las adjuntadas a la denuncia, ni que necesitara hacerlo. También circularon versiones que hablan de la existencia de otras pruebas más allá de las que se terminaron por incorporar en esa denuncia. Al respecto quiero decir que el doctor Nisman en ningún momento me describió la existencia de otras pruebas pero que no puedo descartar para nada su existencia. El doctor Nisman compartimentaba mucho la información, entre sus colaboradores y me arriesgo a decir que a nadie le mostraba el juego completo. Muchas veces decía frases como literalmente “hay cosas que yo no puedo decir…” “hay cosas que no puedo contar…” “yo sé cosas que no puede decir”, para mí esta era una buena política de seguridad para él y para nosotro
s. Por lo que si el doctor Nisman tenía en su poder o conocía de la existencia de otras pruebas es muy probable que no me lo comunicara sino en la víspera de presentarlas; sí quiero aclarar que existen elementos en la causa Amia relacionados con los hechos denunciados, que no se incorporaron a la denuncia. Que el día jueves 15 llega a la Ufi la invitación a la comisión parlamentaria y Nisman envía un oficio a la Procuradora poniendo en conocimiento esta situación, al tiempo en que no recibieron por parte de la Procuradora objeciones al respecto. Que el día viernes 16, se empezó a barajar la posibilidad de que en vez de ser una reunión de comisión parlamentaria sea una sesión pública, plenaria de todo el Congreso, se llegó a decir que se iba a televisar. Que durante todo el viernes por la tarde/noche durante las sucesivas comunicaciones telefónicas que mantuve con Nisman le expresé mis objeciones a que concurriera a ese tipo de sesión. Que cuando intenté convencerlo Nisman me manifestaba que él quería ir, dado que no tenía nada que ocultar. Mis objeciones tenían que ver con el tipo de información que él podía relevar en estos dos escenarios. Lo convencí y el sábado por la mañana él me dijo que estaba conforme con esta decisión que había tomado de ir a la comisión parlamentaria. Me envió un mail ese día justamente donde había una noticia que comunicaba que Fernando Esteche quería concurrir al Congreso el lunes y esto para él respaldaba su decisión de solamente concurrir a la comisión parlamentaria dado que Esteche era un imputado de la denuncia.
Una situación similar ocurría con Larroque. Le parecía desprolijo presentar su denuncia ante la Asamblea en Pleno cuando el doctor Lijo todavía no había tomado conocimiento de su denuncia. Preguntado por la fiscal para que diga si le manifestó a la dicente que le iba a comunicar esta decisión a la Diputada Patricia Bullrich, quien la había convocado: me dijo que él se iba a encargar de notificarle a los Diputados que concurriría como habían acordado en un primer momento. Me parecía que en caso de que debiera ir, tendría que hacerlo a la comisión parlamentaria a la que había sido originariamente convocado. Finalmente el viernes por la noche logré convencerlo de esto y en las comunicaciones del sábado por la mañana me confirmó que sostenía la decisión aludida.
Preguntado por la fiscal a pedido de Romero Victorica, para que diga cómo era el estado de ánimo en las últimas comunicaciones del doctor Nisman, contesta: ese día, sábado 17, Nisman estaba tranquilo, de buen ánimo, preocupado por armar bien la presentación; focalizado en trabajar, por eso también la cantidad de llamados que tuvimos ese día; pero no lo noté para nada alterado ni preocupado por la sesión del día lunes. No estaba afectado por tener que concurrir el día lunes al Congreso. Estaba de buen humor. Para que diga si le adelantó cuando la convocó ese día sábado para que fuera el domingo 18, en horas del mediodía a Le Parc, en qué consistiría la labor que la testigo debía efectuar: me encargó una serie de tareas, de redacción, de resúmenes, de búsqueda de cierta documentación, para ordenar la presentación. Me pidió que no escriba mucho, que él prefería que le explique verbalmente porque no iba a tener mucho tiempo para leer y la idea de trabajo de ese domingo era que junto al material que yo iba a llevar, más el material que él ya había ordenado en su presentación, armar el esquema final de presentación: me dijo que estuviera lista al mediodía, no después para que no se hiciera tan tarde, y tuviera tiempo de incorporarlo. Que esto se lo transmitió en la comunicación de las 19 horas. Preguntado para que diga si le consta que después de realizada la denuncia de encubrimiento que se hiciera referencia en esta declaración, el doctor Nisman alterara de alguna manera los recaudos de seguridad personal: contesta: que no le consta. Para que diga si el fiscal federal Nisman le hizo algún comentario -viernes 16, sábado 17-, en cuanto al señor Jaime Stiuso, contesta: que en esas cuarenta y ocho horas no. Era una persona que a veces mencionaba, pero no, en el tiempo indicado. Para que diga si conoció a Stiuso, si se comunicó telefónicamente alguna vez con él, contesta que no. Que no se comunicó tampoco. Para que diga si interactuaba la dicente con personal del Servicio de Inteligencia, contesta que no. Que algunas veces veía a la gente de remisión, pero no más que ello. Que no interactuaba con ellos. Preguntado para que diga si advirtió algún cambio de actitud en los custodios en los días previos al día domingo, contesta que no. Que mi trato era mínimo. En los momentos en que me podían llevar a Le Parc y volver. Para que diga cómo era la actitud de Niz y Miño el día domingo 18 de enero, contesta: que cuando llegué a Le Parc, primero tomé contacto con Miño a quién se lo notaba visiblemente preocupado, eran las 22.20 horas y cuando lo vi a Niz fue una vez que él ya descendió del departamento y me narró el cuadro dentro del baño, por lo cual estaba notoriamente afectado. Preguntado para que diga cuando Niz le narra este cuadro, si puede hacer memoria ya había llegado la ambulancia de Swiss Medical, contesta que sí. Yo a Niz lo vi después de que ya habían subido los médicos de Swiss Medical. Preguntado a pedido del doctor Lanusse cuando vio por primera vez a Niz y en ese caso, y en base a ello desde cuándo o cuándo subió a la vivienda del doctor Nisman, contesta. Yo llegué a Le Parc acompañada por Vargas a las 22.20 aproximadamente, yo estaba hablando por teléfono con Sandra Arroyo, creo que cuando bajé del auto estaba hablando, recuerdo que Miño sale del complejo y nos viene a recibir; Walter luego me comentó que en ese momento vio llegar al cerrajero, yo no lo vi, y entiendo por lo que nos dijo Miño, que Niz estaba acompañando al cerrajero y a la madre, pero yo no los vi. El departamento se abrió hasta donde yo pude ver desde afuera, cuando se prendieron las luces a las 22.30 horas. Se deja constancia que la doctora concurrió munida de un ayuda memoria. Preguntado por Romero Victorica para que diga, si vio algo que le llamara particularmente la atención con el personal de seguridad del edificio de Le Parc o el personal de prefectura, contesta; cuando yo llegué al lugar estaba en la vereda Miño, Vargas y yo; quizás tendría que aclarar que durante la tarde Miño me había dicho que en todo momento que no querían llamar la atención ni de la vigilancia de Le Parc ni de la Prefectura Naval, que todos esos movimientos de ir y venir, intentar abrir, etc, lo habían hecho con la finalidad de no llamar la atención ni del personal de seguridad ni de prefectura . Que recién a las 22.40 horas cuando por teléfono Niz le informa a Miño que el doctor Nisman estaba muerto, en ese momento yo llamo al SAME, Miño me dice que Niz le dice que la madre prefiere llamar a Swiss Medical, yo digo que la madre llame a quien quiera, y que le de intervención a Prefectura; que me parece que Miño habló con gente de vigilancia del lugar y también a Prefectura, porque al poco tiempo apareció un patrullero de Prefectura y ahí la primera fuerza que intervino en el lugar y en la escena y en el hecho fue la prefectura naval; fueron los preventores. Fue llegando más personal de Prefectura, veía entrar gente al complejo y dirigirse al ascensor. Que no puedo decir si entraban o no al departamento, pero sí veía un flujo de gente, tanto personal de prefectura uniformado, como personal civil no sé de qué fuerza y si recuerdo haberle preguntado a Miño qué era lo que estaba pasando arriba con la escena porque veía entrar mucha gente y él me dijo que bueno que ellos eran de la policía federal y que no tenían posibilidad de actuar porque el lugar estaba bajo la actuación de la prefectura; más tarde llegó el jefe de la custodia, yo dije que se llamaba Luna, puede ser que se llame Soto, fue Miño el que me lo identificó, yo no lo conocía y a mí me pareció que también subió al departamento. Preguntado para que diga si intentó subir al departamento de Nisman para ver qué era lo que estaba pasando, contesta: en un primer momento tanto Vargas como yo intentamos que nos dijeran que autoridades judiciales estaban interviniendo en el hecho, o que personal de prefectura estaba a cargo del procedimiento. Que no me dieron ninguna información al respecto, nos fueron diciendo distintas cosas, que los jefes estaban arriba, que no respondían las modulaciones, que no nos daban nombres, no es que yo dije quiero subir y me dijeron que no, claramente estábamos afuera de la posibilidad de entrar, éramos ajenos a un procedimiento que se estaba llevando a cabo, de hecho a mí me sorprendía la cantidad de gente que iba ingresando, me sorprendió que no retiraran a la madre del departamento. Que se deja constancia que la doctora Fein le señala a la compareciente que pena que no se pormenorizó de la misma manera en su primera declaración. Que la dicente manifiesta que el foco del interrogatorio que hizo la fiscalía en ese momento tenían que ver con otras cuestiones que evidentemente eran el interés de la investigación, yo contesté con toda la información que me iban preguntando, pero se conducía el interrogatorio en función de los intereses que tenía la fiscalía, obviamente hubo cosas que no quedaron asentadas en el acta y otras que no le fueron preguntadas. Preguntado para que diga a preguntas de Casal para que diga si puede determinar cuándo fue la última vez que llamó a Nisman por la línea telefónica que normalmente utilizaba para comunicarse con él, contesta: que no me acuerdo cuál fue la última vez. Puedo precisar las comunicaciones que mantuve con Nisman el día sábado, y no sé si me llamó él o yo, consultando mis apuntes no lo tengo registrado. Preguntado para que diga si vio a alguna autoridad judicial , en el lugar, contesta que no, yo me retiré a las 00.50 horas aproximadamente, no vi a ninguna autoridad judicial, no vi llegar al doctor Berni, ni al doctor De Campo, es cierto que pueden ingresar personas al predio sin que yo lo viera y me enteré de la llegada del doctor Diego Donarini, Secretario de Instrucción número 25, a las 01.15; por Pérez Méndez que llamó a Vargas; Vargas llamó a Donarini, quien le dijo que había llegado al lugar, que estaba esperando que llegue el juez, porque no quería entrar sin el juez y después hablaron de otras
cuestiones. Preguntado para que diga porque afirmó que la Prefectura Naval Argentina, intervino como autoridad preventora; contesta porque fue la primera fuerza uniformada que se presentó en el lugar; porque era la fuerza que tenía jurisdicción en el lugar de los hechos, porque sube personal de prefectura al departamento y personal de la policía federal custodia en el lugar me dice que está en manos de prefectura y no de policía. Que por que siguió llegando gente al lugar y la única fuerza uniformada presente en el lugar era prefectura. Preguntado para que diga porqué se retiró el SAME, contesta que no lo sé; si puedo decir que Swiss Medical estaba en el lugar y los médicos ya habían subido cuando llegó la ambulancia de SAME. Preguntado para que diga si conoces a una mujer de nombre Laura Nuria García, contesta que no. Que se suspende el acto, y se reanudará el día 9 del mes en curso, a las 10.00 horas. Que quedan notificadas las partes de ello. Se deja constancia a pedido del Doctor Lanusse que el Doctor Bernardo Chirichella quería dejar asentado en el acta que la testigo en su calidad de funcionaria pública podía haberse explayado al momento de su primera declaración sobre circunstancias a las que hoy hizo referencia y que no se direccionó la investigación en la primera declaración recepcionada en esta misma sede, tal como quedara asentado en una respuesta brindada en el marco de la presente. Que el Doctor Casal entendió que el Doctor Chirichella estaba solicitando a la deponente que cambiara su declaración, interviniendo la Doctora Fein y explicando al respecto a las partes que el Doctor Chirichella en modo alguno había expresado la voluntad de que la testigo modificara su declaración, por lo cual la Doctora Fein se dirigió a la testigo preguntándole en este acto si entendía como parte interesada si el Doctor Chirichella estaba haciendo ese tipo de indicación. Lo cual tornó una actitud entre las partes con la propia Fiscal y el Secretario poco agradable, lo que llevó a romper en llanto a la testigo, cuya imagen fue fotografiada por el Doctor Casal. Que el Doctor Romero Victorica le manifestó a la Fiscal que el modo en que se estaba conduciendo a la testigo era de un modo inquisitivo, señalando la Fiscal al respecto que no era sí, que simplemente lo que se pretendía era que la testigo pudiera traducir lo que se estaba produciendo. El Doctor Lanusse quiere que quede asentado también que manifestó en consonancia con lo dicho por el Doctor Casal que la alusión que hiciera el señor Secretario en cuanto a la condición de funcionaria pública de la testigo era una forma de condicionarla y que este acta no debe reflejar las apreciaciones del Secretario por no ser quien declara y que la valoración que se haga del testimonio será en la ocasión que corresponda. Que por entender que ha superado lo razonable del acto es que solicitó que se deje constancia de ello. Que no teniendo más nada que agregar, se da por terminado el acto, previa lectura efectuada por el Actuario, firmando el compareciente, haciéndolo también los doctores Romero Victorica y Casal y Lanusse después de la señora Fiscal, por ante mí de lo que doy.
SEGUNDA DECLARACION
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL
DE INSTRUCCION NRO. 25
ccc 3559/2015
En la ciudad de Buenos Aires, a los 28 días del mes de diciembre del año 2015 comparece ante S.S. y Secretario que autoriza, una persona previamente citada, a quien se le hace saber que se procederá a ampliar su declaración testimonial. Asimismo se le hace saber las penalidades con las que la ley reprime a los que deponen falsamente, dándose lectura en este acto de lo dispuesto por el art. 275 del Código Penal. En idéntico sentido se procede a dar lectura en alta voz del art. 444 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y el art. 18 de la Constitución Nacional como así también de los derechos que expresamente le confieren la ley procesal en su art. 79 del Código Penal de la Nación, que le es leído.
Se deja constancia que se encuentran presentes en este acto el Dr. Hugo Gabriel Palmeiro por la defensa de Diego Ángel Lagomarsino (quien exhibió la credencial expedida por el CPACF tomo 89; folio 313); y por las querellas los Dres. Federico Luis Casal, Manuel Justo Romero Victorica y la Dra. Jimena Paola Pisoni (quienes exhibieron las credenciales expedidas por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal tomos: 40, Folio 752, 34, Folio 283 y 88, Folio 620. También se encuentra presente la Dra. Viviana Beatriz Fein de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción nº 45.
Acto seguido, la compareciente, previo juramento de decir verdad que en legal forma prestó, dijo ser y llamarse: SOLEDAD INÉS CASTRO, quien exhibió el documento nacional de identidad nº 25.251.280, cuyas demás condiciones personales completas fueron consignadas en la primera declaración que prestó en el marco de estas actuaciones a fs. 348. Respecto de las generales de la ley, ya se ha pronunciado en sus anteriores declaraciones.
Seguidamente, se le exhiben a la testigo copias simples de las declaraciones que prestó a fs. 348/354 y 8491/8503 y tras su completa lectura refiere: “en la primer testimonial yo relato mi visita del viernes 16 al domicilio del doctor Nisman, sobre eso podría ampliar más información. Ese día yo concurrí a la Ufi Amia temprano, y desde temprano ya mantuve comunicaciones telefónicas con el Dr. Nisman. Él no fue a la Ufi Amia ese día. Si bien yo ese día vi al sr, Claudio Rabinovich en el domicilio del Dr. Nisman, primero lo vi ir a la Ufi Amia a las 2 de la tarde, eso no lo había contado y después si lo vi en el departamento. También quiero aclarar que yo ese día no le entregué sobres cerrados a Nisman, ni el listado de preguntas que se menciona en mi declaración. Ese listado se lo envié el día sábado por la tarde por sobre cerrado. Aquí hago alusión al tema de las cortinas, específicamente el comentario que me hace el Dr. Nisman sobre las cortinas, yo en mi primer declaración digo que aludía a una cuestión de seguridad, porque el Dr. Nisman vivía en un piso 13 y desde allí desde el comedor donde estaba él trabajando, el hecho de cerrar las cortinas solo podía tener que ver con que él considerara que necesitaba no ser espiado. Si uno lo ve, hay torres enfrente y departamentos vecinos, desde donde de algún modo se puede visualizar el interior del departamento del doctor Nisman, no me imagino otro motivo por el cual necesitara cerrar las cortinas. Yo creo que él siempre se supo vigilado, pero me pareció que esta actitud tenía más que ver con sentirse espiado y no protegido. Quiero aclarar porque se publicó que esto era una actitud normal de él, y la verdad que si bien era una persona cuidadosa yo nunca lo había visto trabajar así. A preguntas específicas sobre el tema, aclara que nunca lo vio trabajar de esta forma, ni en su domicilio y tampoco en la oficina. Dice la compareciente: “dice en la declaración que dice no recordar haber estado mucho tiempo, aclarando que estuvo aproximadamente desde las 14 pasadas, hasta las 14,50 más o menos. En otra parte yo hago alusión al personal de la Ufi presente en feria, y puedo agregar que para esa feria el doctor Nisman me pidió específicamente que yo me quedara, dado que según el plan inicial era que él estuviera ausente la mayor parte de la Feria. Él lo que no quería era que estuviéramos ausentes al mismo tiempo. En mi primer declaración hago referencia a que él el sábado por la tarde me pidió un número fijo y que yo le brindé el de la casa de mis padres. Quiero aclarar que esto no fue por una cuestión de seguridad, la comunicación, sino porque se cortaba constantemente el llamado. También quiere aportar en este acto, de unas anotaciones que realizó, los horarios de los llamados que mantuvo con Nisman el día sábado 17, aclarando que lo que no puede especificar es cuales son los llamados que le hice y cuáles me realizó él. Los horarios son: 9.38; 10.22; 11.41; 12.58; 14.12; 14.26; DESPUÉS VINO EL LLAMADO AL FIJO QUE NO SE EL HORARIO, 16.41; 17.16; 18.37; después anoté que el a las 18.40 él me pide mi dirección y mi domicilio por WhatsApp para pasárselo a los custodios que tenían que pasar a retirar el sobre; obviamente yo le contesto por WhatsApp.
Y después yo le mando un WhatsApp 18.57, pidiéndole que me llame, y él me llama a las 18.58 que es el último llamado al que ya hice referencia. Quiero aclarar que los custodios pasaron por mi casa a las 19.15 horas aproximadamente y yo el sobre se lo entregué al custodio Benítez. En ese sobre no había ni Cds, ni copias de la denuncia. Yo en algún lado leí que ese era el mismo sobre que el Dr. Nisman le habría enviado al periodista Laureano Pérez Izquierdo de Infobae, y la verdad es que el contenido del sobre le servía al Dr. Nisman para preparar su presentación y no era un material que fue destinado a la prensa. En ese sobre además estaba el listado este de preguntas, que servían para preparar su presentación en el Congreso. Yo en la testimonial dije que eran 10 preguntas, pero bien pudieron haber sido 12. Hasta llegué a leer en los diarios que en la basura de él se llegaron a encontrar 2 preguntas. No sé si esto es así, pero lo real es que de ser así es difícil creer que esto hubiera viajado a manos de una tercera persona. Yo el día domingo empecé a trabajar a las 7 de la mañana, y cuando tuve todo listo, contacté por WhatsApp al Dr. Nisman a las 12,15 horas, como ya dije. Respecto a los teléfonos fijos del departamento del doctor Nisman, con los cuales intentó comunicarse la secretaria privada Marina Pettis, quiero aclarar que yo no los tenía, había conocido uno de los números pero el doctor Nisman me pidió que yo no lo agendé, por lo cual no lo recordaba. Y Marina Pettis me dijo que los custodios tampoco tenían estos números. Tengo también notas con los horarios de los llamados y números de teléfono, porque no me los acuerdo de memoria. Los horarios son: a las 16.40 horas es el primer contacto que tengo con Marina Pettis por WhatsApp. Ella estaba en Neuquén y es ella la que me manda el mensaje a mí. A las 16.48 horas intenté llamar al celular de Nisman, llamé y no me atendió. Ella ahí me comenta lo de las cortinas cerradas. Vale aclarar que yo no hablaba con los custodios pero sí lo hacía ella. Ella me relata que los custodios le dicen que las cortinas del departamento estaban cerradas. Es una señal por la que ellos asumían que tal vez Nisman había salido, pero yo le comenté que podía estar en el interior del departamento, porque de la misma manera, con las cortinas cerradas, estaba trabajando el viernes. Ella me dijo que los custodios iban a subir al departamento de Nisman a tocar el timbre, porque si él estaba con los teléfonos sin sonido, el timbre lo iba a escuchar. Quiero aclarar que estos contactos con Marina eran algunos telefónicos y otros por WhatsApp. A las 17.30 horas yo la contacté y le pregunté quién podía tener llaves del departamento y quienes eran los custodios. A esa misma hora también llamé al Dr. Antao Cortés y el llamó al doctor Sebastián Ferrante. Después a las 17.52 horas yo volví a llamar a Nisman. A las 18 horas me contesta Marina que los custodios eran Miño y Niz, y que ella pensaba que las llaves las podrían tener la madre o la hermana de Nisman. Yo no las conocía, no conocía a la familia de él, solo por escasas referencias que él hacía, así que yo no tenía esa información. A las 18 horas yo lo llamo después de cortar con Marina a Miño, a un celular que me pasó Marina Pettis, número 52280300. Ahí Miño me dice que está en el hall o palier del departamento de Nisman y me hace escuchar un timbre, como que lo estaba tocando. Yo le aclaré a Miño que yo no le podía dar directivas a él, yo soy solo una secretaria de la Fiscalía donde Nisman era Fiscal, pero le pregunté cuáles eran los protocolos de actuación de la custodia en un caso así. Esto fue una sugerencia que hizo el Dr. Ferrante y que a mí me la comunicó el Dr. Antao Cortés. Miño me explicó que esto podía ser una falsa alarma, que ya había habido otras, que ellos sabían cómo manejarse con Nisman, que tenían que moverse en forma discreta, sin llamar la atención de la vigilancia de Le Parc, ni de Prefectura y que Nisman se podía enojar mucho si había un escándalo un día antes que él tuviera que ir al congreso. Yo quiero aclarar que nunca les di directivas a los custodios y que nunca les pedí discreción ni nada por el estilo. Después de una conversación con Marina, no sé si por teléfono o por WhatsApp, donde ella me cuenta que contactó a Sandra Arroyo Salgado, quien se encontraba en Europa con las hijas, le consulta por el tema de la llave del departamento, y en el desconocimiento de si la madre de Nisman era una mujer muy mayor como para poder afrontar la situación, Sandra le dice a Marina que era una mujer que sí la podía manejar. Creo que le dijo que iba a intentar conseguir el teléfono de la hermana de Nisman, pero no estoy completamente segura. Ella me aclaró que los custodios le habían dicho que el auto de Nisman le habían dicho que el vehículo particular del fiscal estaba en la cochera del edificio, y que los diarios estaban en la puerta. Yo no sabía que tenía un auto particular, siempre lo había visto con los autos oficiales. A las 18.15 horas, yo lo llamé de nuevo a Nisman, y después llamé también a Felicitas Mas Feijoó, que es otra de las secretarias privadas de Nisman, con la quien durante el resto de la tarde mantuve contacto por teléfono y vía WhatsApp. También pasadas las 18.15 horas intenté comunicarme con Mariela Acevedo, que era otra de las secretarias privadas de Nisman. Yo sabía que el papá era quien le alquilaba el departamento a Nisman y pensé que tal vez tenían alguna forma de acceso. Luego a las 18.23 horas lo llamé a Armando Niz al número 64588686. Yo preguntaba que estaban haciendo, por qué no entraban que tal vez estaba descompuesto y que tal vez necesitaba asistencia médica. A las 18.30 horas intenté comunicarme con la doctora Vanessa Alfaro, quien conocía a Nisman hacía muchos años y pensé que tal vez conocía a algún amigo o familiar que pudiera intervenir, y de nuevo quise comunicarme con Mariela Acevedo, pero con ninguna de las dos pude establecer contacto. Hablé con Marina por teléfono y ella iba a llamar a Sara, la madre de Nisman, para decirle que los custodios la iban a pasar a buscar. Ella le avisó a los custodios, porque Sara tenía llaves del departamento. Marina trató de no a alarmarla a Sara, como si fuera un procedimiento de rutina, como para que la señora no se asuste. Yo tengo entendido que ninguno de los custodios quedó en Le Parc, que los dos fueron a buscar a la madre. A las 18.50 horas lo volví a llamar a Miño y a las 19 horas otra vez.
Yo estaba cada vez más nerviosa. Preguntada por el Tribunal para que explique si dado el transcurso de las horas, a ninguna de las personas que estaban viviendo esta situación que expone, se le ocurrió llamar a la policía, responde: “ellos son policías” .El tribunal le aclara que esto es obvio, pero que la pregunta apunta a la situación de emergencia que podía estar ocurriendo, respondiendo la testigo: “ellos me dijeron que respondían a las directivas de Nisman, a lo que tenían arreglado con Nisman, frente a una situación de este estilo”. Continuando con su relato expone: “yo sugerí la intervención de Prefectura, y Miño me volvió a decir que no. Ahí yo llamé desde mi casa a Prefectura, para saber con qué juzgado y Fiscalía estaban de turno. Me informaron mal, me dijeron que estaban de turno con el juzgado de instrucción nº 22. A las 19.10 horas volví a llamar a Miño y a Niz, no me atendían, me cortaban. Me decían que no podían hablar porque estaban ya con la madre de Nisman, yo entendía que si ellos hablaban por teléfono podían alarmarla más a la madre de Nisman y por eso no me atendían. Después yo mantuve varios llamados con el Dr. Antao Cortés, con Marina Pettis, y seguía intentando comunicarme con el Dr. Nisman. A las 20 horas intento llamar de vuelta a Miño, y no me daba información. A las 20.20 horas yo me entero que no habían podido entrar porque estaban las llaves puestas y que la clave no funcionaba, pero era un relato confuso. Por lo que entendí iban a ir a buscar de nuevo la clave a la casa de la madre de Nisman. Ahí yo lo llamo de nuevo al doctor Antao Cortés, le cuento todo esto, no entendíamos bien qué ocurría y la información sobre la situación era poco clara, y lo que me decían Antao Cortés y Ferrante, que era una situación que estaba en manos de la custodia y de la familia. Alrededor de las 20.40 horas, me llama por teléfono Marina Pettis y me avisa que estaba retornando vía aérea de Neuquén a Buenos Aires, y me dice que le dio mi número telefónico a la Dra. Sandra Arroyo Salgado y también el de Felicitas Más Feijoó.
Ahí me llama la doctora Arroyo Salgado, intercambiamos la información que teníamos, yo le conté todo lo que yo sabía sobre la situación, le expliqué que yo no estaba pudiendo tener contacto con los custodios y entonces ella me dijo que iba a intentar comunicarse ella. A partir de ahí tuve unos contactos más con los custodios, la clave que habían ido a buscar no había funcionado. Yo ahí pregunté por qué no tiraban la puerta abajo, y me decían que había un familiar directo presente y que ellos tenían que hacer lo que decía el familiar directo presente. Yo les dije que a mi entender la responsabilidad sobre la seguridad de Nisman correspondía a ellos por ser los custodios y que no entendía por qué ellos debían obedecer a un familiar. Claro está que yo no les podía dar directivas, y me explicó Miño que ellos tenían que hacer lo que decía el familiar directo, que la madre no quería romper la puerta, que quería entrar con un cerrajero, que no querían alertar a la prefectura sino entrar primero, ver con que se encontraban y en todo caso ahí dar intervención.
Después que en llamadas y contactos que se fueron sucediendo, dijeron que había un señor que era personal de mantenimiento del edificio que era bombero y que se había ofrecido a romper la puerta si Sara le firmaba una autorización para romper la puerta. Me dijeron que Sara no había querido firmarla. Yo no la conocía a la madre y entendía que podía estar razonablemente afectada por la situación, pero lo que no entendía era por qué no se obraba de otra manera, pero la situación no era clara. Ahí me parece que me volvió a llamar la Dra. Arroyo, y ella me dijo que tampoco podía mantener una comunicación con los custodios porque también le cortaban, y me pidió en alguno de los dos llamados, si alguno de los secretarios de la Ufi podía ir a Le Parc a ver qué estaba pasando. Esto yo se lo comuniqué al Dr. Antao Cortés, y directamente también al Dr. Ferrante. Y después tengo anotados dos llamados con los custodios a las 21.23 y 21.25 horas, donde ellos me decían que estaban esperando al cerra