Cambiemos acepta tratar la ley antidespidos la semana que viene
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La alianza Cambiemos cambió su estrategia y aceptó tratar el proyecto de ley antidespidos la semana que viene. Así lo anunciaron Mario Negri y Nicolás Massot, jefes del interbloque oficialista, una vez que fracasó la sesión convocada por la oposición para sancionar la norma que reclaman las cinco centrales sindicales.
Los cinco dictámenes al proyecto con media sanción del Senado serán incorporados al temario de la sesión programada para el miércoles, que incluye dos iniciativas del Poder Ejecutivo: Acceso a la Información Pública y quita del IVA a bienes de la canasta básica para beneficiarios de las asignaciones universales y receptores de jubilaciones y pensiones mínimas.
Los despachos corresponden uno al Frente para la Victoria, al bloque Justicialista y a expresiones minoritarias; otra al Frente Renovador; otra a Cambiemos; otra al Frente de Izquierda y una última al Partido Socialista.
Así, luego de que la vicepresidenta Gabriela Michetti demorara una semana en girar la media sanción a la Cámara baja, y después de que los diputados macristas estiraran la discusión del proyecto, finalmente el tema será llevado al recinto por el propio oficialismo.
Cambiemos se resigna así demorar más tiempo la votación del proyecto, dado que la oposición adelantó que insistirá con su sanción. Aceptaría además el costo político del veto, consciente de que incluso los cambios que podría introducir el Frente Renovador podrían ser rechazados por el Senado.
Además, el oficialismo rechaza las medidas impulsadas por el massismo para beneficiar a las pymes por su costo fiscal.
La posición del FR
Una vez fracasada la sesión de este jueves, el massismo expresó su postura: “el Interbloque Frente Renovador-UNA no ha entrado ni entrará en el juego político del Frente para la Victoria que, con el pretexto de defender a los trabajadores tiene como único objetivo generar una derrota política del gobierno que definitivamente está lejos de contribuir a la verdadera defensa de los trabajadores”.
“Por ello defenderemos el dictamen presentado que contempla la doble indemnización, la protección a las pyme, incluye a la defensa de los suspendidos sin justa causa y mantiene la necesaria distinción entre los empleadores que tienen a sus empleados en blanco de los que, en su perjuicio, los tienen en negro”, anunció y agregó: “con la firme convicción de estar transitando por el camino que verdaderamente defiende a la clase trabajadora y a las pyme en la sesión ordinaria del miércoles próximo defenderemos nuestro dictamen con ese contenido”.
“Es necesario que quienes impulsaron esta sesión especial, sin diálogos ni consensos, entiendan que estamos transitando institucionalmente una nueva argentina en la que ya no caben imposiciones ni sometimientos”, concluye el comunicado.