Por resistencias de Carrió/UCR, Macri desdobla el blanqueo del pago a jubilados
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El proyecto que Macri enviará este martes (31/5) al Congreso y que mezcla el blanqueo de capitales en el exterior y el pago de la deuda del Estado con jubilados y pensionados, no consiguió consenso en Cambiemos. Ni Coalición Cívica-ARI ni la UCR respaldan la posibilidad de que puedan ingresar a la exteriorización de activos de (ex)funcionarios públicos. El debate avanzará sobre las constructoras contratistas del Estado y sus accionistas, limitación que ya exigió en el pasado la diputada nacional Elisa Carrió.
Este panorama ya se avizoraba ayer (30/5) y lo adelantamos en Urgente24. Pero ahora las diferencias serían insalvables. Previendo la situación, el lunes al mediodía el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, salió a aclarar que la ley para la reparación histórica de los jubilados y se llevará adelante “de todas formas” aunque en el Congreso no se apruebe el blanqueo aunque indicó que ello "implicaría un esfuerzo adicional del estado", sin precisar cuál sería.
“Tengamos en cuenta que es una ley conjunta, el martes presentamos en el Congreso una ley que dice que le vamos a pagar a los jubilados y al mismo tiempo hay otros artículos que establecen que el total del blanqueo sirve para esas erogaciones”, afirmó Basavilbaso este lunes (30/5) en diálogo con Radio La Red.
La decisión de Macri este martes (31/5) sería finalmente separar los proyectos de blanqueo del de pago a los jubilados y que administrarían el Fondo de Sustentabilidad como se hacía antes con las AFJP, administrándolo como un FCI (Fondo Común De Inversión). La pregunta es inevitable: ¿No será la antesala de que vuelvan las privadas al régimen jubilatorio?
En tanto, esta mañana el diputado nacional de la UCR Santa Fe, Mario Barletta en declaraciones a AM 950 Belgrano sobre el blanqueo de capitales dijo que "hay funcionarios públicos que tienen dinero en negro que al blanquear sus capitales solo resuelve la cuestión tributaria."
"Si hay sospechas o indicios donde no pueden dar cuenta de dónde pudieron haber salido esos fondos, no quita que no puedan ser investigados", agregó.
En este sentido, afirmó: "Hay que debatir y analizar esto, escuchando las diferentes posturas. No estoy totalmente en contra. Sería una oportunidad para alguien que se equivoque". De esta manera clarificó la posición que se venía filtrando a la prensa.
En tanto, aseguró: "No creo que el kirchnerismo se oponga al blanqueo, los que más problemas podemos tener para dar las razones somos nosotros".
"Hay una adhesión generalizada de saldar esta vieja estafa que se estaba cometiendo con los jubilados. Es muy importante cumplir con lo que la Corte ha determinado, no solo corregir para que salgamos de esta absurda situación de que se le está liquidando mal lo que le corresponde a los jubilados y parar esta locura de los juicios", detalló.
"Queremos analizarlo con mucha profundidad para no facilitarle a quienes tengan fondos malhabidos que pueden eximirse de esta situación", concluyó.