Cristina vs. Scioli, en La Plata, con transversales presionando
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, también vicepresidente a cargo de la presidencia del Consejo Nacional del Partido Justicialista, compartirá este jueves 17/02 con la presidente Cristina Fernández, viuda de Néstor Kirchner, la inauguración del remodelado y techado estadio de fútbol Ciudad de La Plata, donde se jugará la edición 2011 de la Copa América.
La cita será a las 21:00 y prevé la asistencia de múltiples exponentes de la política, el deporte y la cultura, en una fiesta en el estadio multipropósito que albergará a 36.000 personas sentadas en 36 hectáreas de superficie, 30 cámaras de monitoreo para seguridad, 24 cabinas de radio y TV, Wi-Fi en palcos, incluido el campo de juego, 8 rampas de acceso, y 5.500 estacionamientos para vehículos, pero destacará el inédito techo como protagonista absoluto.
Con la conducción a cargo del ex-arquero de River Plate y de la Selección argentina, Sergio Goycochea, tanto Cristina como Scioli se esforzarán por lograr mayor repercusión en las gradas y en la TV.
Cristina y Scioli compiten por el liderazgo en el Frente para la Victoria, y el encuentro será 24 horas antes del decisivo encuentro del PJ bonaerense, en el camping de los camioneros en Sierra de los Padres, General Pueyrredón, Mar del Plata.
Cristina intenta imponer en territorio bonaerense una lista colectora liderada por el diputado nacional no peronista Martín Sabbatella que le sume votos, aún cuando pueda restárselos a la eventual reelección de Scioli y de numerosos intendentes municipales bonaerenses.
Defendiendo a Cristina, la izquierda kirchnerista decidió, horas antes del encuentro en La Plata, cuestionar la reforma que impulsa Scioli para cambiar la ley de elecciones internas partidarias vigente en la Provincia.
El titular del Frente Transversal y diputado nacional kirchnerista, Edgardo Depetri, criticó el proyecto impulsado por Scioli: "Es expulsar gente; le dan más entidad a las colectoras porque ponen más exigencias y cierran el espacio".
El presidente del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, quien no prospera en su intento de imponerle a Scioli un compañero de binomio y por eso ahora busca en lo de Sabbatella, se expresó con mayor moderación: "No me gusta que en el ultimo minuto se modifiquen las leyes electorales. Me parecería bien un sistema que ajuste para que el número de concejales sea más parecido a la cantidad de votos que se lograron", aclaró Pérsico.
Scioli definió la propuesta en una reunión que mantuvo con los presidentes de las Cámaras legislativas, Federico Scarabino (Senado) y Horacio González (Diputados), su Jefe de Gabinete, Alberto Pérez y los presidentes de los bloques oficialistas, Osvaldo Goicoechea y Raúl Pérez.
Desde el Partido Justicialista bonaerense (que preside Hugo Moyano pero no lo controla) respaldaron la voluntad del gobernador porque consideraron que "evitaría un fraccionamiento" y hasta acortaría los tiempos del escrutinio de votos, contemplando uno de los reclamos de la Justicia Electoral de cara a las primarias del 14/08.
El apoderado del PJ y diputado nacional Jorge Landau explicó que la modificación del artículo 14 de la ley de internas sancionada en 2009, establece el reemplazo del sistema D’Hont por uno similar al que rige en la Carta Orgánica del PJ y que indica que la lista que se imponga en los comicios se quedará con el 75% de los cargos a disputar en las generales.
"El que gana se lleva el 75% y el que pierde el 25%, entonces impide una fragmentación mayor", agregó el diputado justicialista.
Sin embargo, Depetri adelantó que el proyecto generará un "debate innecesario" en la Legislatura bonaerense y planteará "sospechas sobre algunos intendentes que quieren el poder de armar las listas del Frente para la Victoria".
"Ellos se oponen a las colectoras porque hablan de un problema de gobernabilidad, pero ¿cuál fue la crisis de gobernabilidad que tuvieron con los concejales de (Francisco) De Narváez? ¿Dónde nos pueden mostrar un caso de problema de gobernabilidad porque los concejales de De Narváez no le votaron los presupuestos o que le hicieron alguna denuncia? No es cierto", fustigó Depetri.
También la UCR se opuso a una modificación de la ley de internas obligatorias en la provincia con el objetivo de aumentar la cantidad de votos necesarios para obtener representación en las listas.
El senador provincial Santiago Nino, miembro de la Comisión de Reforma política, rechazó la iniciativa y sostuvo que “claramente estamos frente a una respuesta de Scioli y los intendentes bonaerenses a Cristina Kirchner y su Gobierno por intentar imponer las colectoras en las elecciones de octubre”.
El senador radical expresó qué “una vez más el peronismo transforma sus pujas internas en reformas al reglamento electoral, no puede ser que todos nos veamos involucrados en un planteo que tiene como promotores a los barones del conurbano en clara respuesta a las colectoras auspiciadas desde la Casa Rosada; y todo esto tiene su origen en la estrategia impulsada por el núcleo duro del kirchnerismo que ve con buenos ojos la candidatura de Martín Sabbatella”.