Axel Kicillof: "Se equivocaron en todas las proyecciones"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Polìtico). Axel Kicillof aseguró que el Gobierno erró en las proyecciones económicas y planteó que no ve que las políticas de Mauricio Macri puedan modificar el escenario del país. El ex ministro de Economía señaló que el oficialismo se equivocó en sus pronósticos y que el año se encamina a terminar con valores que no fueron los previstos por Cambiemos.
El actual diputado nacional del Frente para la Victoria se enfocó en los números de inflación, crecimiento y déficit. "Se equivocaron en todas las proyecciones", sentenció, en diálogo con Vuelo de Regreso.
"Decían que iba a bajar el déficit, a crecer la economía y a bajar la inflación. Cuando uno ve los resultados de este año, en lugar de crecer la economía 1%, como prometieron, está en una caída de 1,5%. El año pasado creció 2,4%. La inflación, que habían dicho que iba a ser del 25%este año, ya está en 31%, según el IPC de la ciudad de Buenos Aires. El año pasado era de 16% en los primeros ocho meses, tenemos el doble de inflación. El déficit fiscal de este año va a ser de 4,8, 0,5 puntos del PBI más grande que el año pasado", dijo el ex funcionario.
Kicillof subrayó que, durante su gestión, la inflación estaba bajando: "Si se toma el IPC de la ciudad de Buenos Aires de 2014 contra 2015, había bajado, no te digo a la mitad, pero por ahí. ¿Cómo lo hicimos? Con una política de precios cuidados [entre otras medidas]".
En su enumeración de puntos flacos de la economía durante los primeros ocho meses de mandato de Mauricio Macri, quien fuera titular de la cartera económica en los últimos años de mandato de Cristina Kirchner apuntó hacia otros indicadores. "El consumo cayó 8%, lo dice la CAME; el propio Indec dice que la industria cayó 7,9%. No son opiniones. Esa realidad no la veo modificada en el presupuesto", resaltó.
Autocrítica y corrupción
El diputado kirchnerista aseguró que en el FPV "hay un montón de autocrítica". Consultado al respecto, abundó: "Más bien, estamos haciendo un balance. En el tema de la industrialización, no es fácil industrializar un país periférico, pero se lograron muchas cosas, como en la cuestión satelital, o nuclear. En el terreno de la integración regional, se complicaba avanzar en una integración productiva. Esas dos cosas las tomo como autocrítica, porque había más cosas para hacer. El resultado fue bueno, pero insuficiente, en algunos puntos tuvimos dificultades graves".
Kicillof también habló sobre las causas por corrupción en las que aparecen involucrados funcionarios kirchneristas de distinto rango. "Tiene que actuar la Justicia y, si se prueba, la Justicia tiene que penar", dijo en términos generales sobre los distintos casos. Inmediatamente, aclaró: "Y esto para todas las fuerzas políticas. La corrupción no reconoce banderías políticas y, donde está, hay que actuar rápidamente".
El ex ministro de Economía negó que las investigaciones por corrupción contra referentes kirchneristas se hayan reactivado con Cambiemos en el poder porque antes los Tribunales respondieran al gobierno de Cristina. "Hubo hasta marchas de fiscales en contra de nuestro gobierno", dijo en referencia a la manifestación del 18 de febrero de 2015, en reclamo de justicia por la muerte de Alberto Nisman. Cuando le recordaron que ése había sido el motivo de la manifestación y no el reproche al gobierno kirchnerista, señaló: "A lo que me refiero es a que la Justicia no era oficialista" .