5 abril, 2025

Entidad rural argentina pedirá que se investigue a JBS

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) pedirá a la Cámara de Diputados que investigue prácticas monopólicas del gigante brasileño procesador de carne JBS SA, involucrado en un escándalo de corrupción en el país vecino.
Dardo Chiesa, que lidera la CRA, una de las cuatro asociaciones más importantes del país, dijo hoy que el mayor procesador de carne del mundo desembarcó hace más de una década comprando empresas "a precios exorbitantes para competir deslealmente".
JBS le respondió en un comunicado por correo electrónico a Reuters que no hubo irregularidades en sus negocios en Argentina o en cualquier país fuera de Brasil.
"ColCar valía u$s 3 millones, lo pagaron u$s 15 millones. Venado Tuerto valía 6 (millones), lo pagaron 27 (millones). Son números reales", dijo Chiesa en referencia a dos de cinco frigoríficos que JBS compró en Argentina, algunos de los cuales cerraron sus puertas.
El líder de CRA dijo que la semana próxima expondrá en el Congreso sus sospechas de que JBS podría haber pagado sobornos en Argentina para ser favorecido en los cupos de exportación que el Gobierno de la expresidenta Cristina Fernández administraba, pero dijo no tener detalles. Si ninguna comisión de diputados acepta abrir una investigación, Chiesa aseguró que podrían presentar una denuncia judicial.
"Primero vamos a juntar información. Pero hay información que nosotros queremos que se investigue y que a CRA no se la van a dar. Tiene que haber un ente investigador: o lo toma una comisión de diputados o lo agarra un fiscal", explicó.
Las acusaciones llegan luego de que ejecutivos de JBS, una empresa que creció rápidamente gracias a préstamos baratos del banco estatal de desarrollo durante los 13 años de gobiernos de la alianza entre el PMDB y el PT en Brasil, dijeron que pagaron jugosos sobornos incluso al actual presidente Michel Temer.
JBS señaló que en la última década sus operaciones se habían visto afectadas por las condiciones político-económicas en Argentina, dando lugar a cambios en el volumen de producción y el cierre de algunas unidades.
"Vos ves al presidente de JBS reconociendo que coimeó (pagó sobornos) en Brasil. ¿Y acá?", dijo Chiesa.

Deja un comentario