6 abril, 2025

Thomas Hülb en Argentina: "Un Camino para la Sanación"

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Bajo el lema "Un camino para la Sanación", el maestro espiritual austríaco Thomas Hübl, visita por segunda vez la Argentina y Sudamérica, invitado por el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares (CLCF) que dirige la psicoterapeuta Tiiu Bolzman.
La experiencias dolorosas del pasado se congelan en nuestro cuerpo como energías retenidas, atrapadas en nuestro inconsciente en forma de trauma o sombra.
"Cuando hablamos del trauma, nos referimos generalmente a las experiencias dolorosas de nuestra vida personal, a los hechos, que se han congelado en nuestra emoción y en nuestro cuerpo. Pero los más recientes resultados de las investigaciones neurocientíficas confirman que también podemos llevar en nosotros los traumas de nuestra familia, incluso de nuestra cultura.El trauma disminuye nuestra capacidad de de forjar relaciones sanas y limita el flujo de la vida. Para tratarlo es necesario atravesar un proceso que nos permita volverlo consciente", señala Tiiu Bolzman.
Agregó "muchos de nosotros hemos experimentado situaciones difíciles que nos dejaron huellas. La vida se transmite de generación en generación y quienes vivimos hoy, llevamos en nosotros, millones de años de experiencia de vida en la tierra. Tanto los conocimientos y la capacidad de mantenernos vivos, como también los hechos traumáticos ocurridos. Los traumas de las generaciones anteriores se transmiten a través de la epigenética".
"Cuando nacemos, formamos parte no solamente de una familia, sino también de una cultura que tiene sus propias experiencias dolorosas no resueltas del pasado. Estas experiencias no aparecen en nuestras biografías. Son colectivas, forman parte del suelo común de nuestra cultura y nuestra idiosincrasia; son a tal punto parte nuestra, que ya no las vemos. Las recibimos como herencia invisible de los acontecimientos pasados y juegan un rol importante en nuestras vidas, sin que nos demos cuenta."

Las crisis económicas en Argentina, por ejemplo, que parecen repetirse cada 10 años, probablemente tengan su origen en los tiempos de la conquista, o incluso antes de que un extranjero pisara estas tierras. Los conflictos del aquel entonces dejaron huellas traumáticas que no fueron resueltas y es posible que los conflictos sociales estén conectadas con el eco de aquéllos acontecimientos.
Por otra parte, estamos viviendo en un tiempo, en el cual la tecnología nos posibilita estar conectados con todo el mundo. Todos podemos recibir informaciones del mundo en nuestro celular. Somos testigos en tiempo real del desarrollo social global y de los traumas que se generan. De esta manera somos ciudadanos globales. Nuestro sistema nervioso está expuesto a estos sucesos y la pregunta es ¿cómo podemos activar nuestros recursos para reunir lo que el trauma a nivel colectivo ha fragmentado.
Thomas Hübl, fundó hace un año y medio, el Pocket Project, una iniciativa para tratar el trauma global. Su idea investigar de qué manera el desarrollo de la espiritualidad a nivel individual puede influir el desarrollo cultural a nivel general. Hübl está creando un espacio de transformación de la conciencia donde podemos desplegar nuestra creatividad para dedicarnos a la dimensión del trauma colectivo y revelar los hechos traumáticos del pasado de una cultura, que ya se han instalado sin ser percibidos. La espiritualidad puede ser un recurso en el trabajo de sanación y en la integración del trauma. Puede ayudar en el proceso de tomar consciencia de la dimensión colectiva en la cual estamos inmersos.
Hübl trabaja con las sombras que llevamos todos para sanar heridas, miedos y traer a la conciencia las emociones reprimidas con el fin de lograr una sintonía con el Todo. En sus cursos habilita una herramienta práctica para aplicar la espiritualidad de manera cotidiana y en todos los ámbitos de nuestra vida. Esta espiritualidad en lo cotidiano nos permite hacernos responsables de lo que está a nuestro alcance e implica una ampliación de la conciencia para acceder a la información que está en el mundo pero que por distintos motivos no logramos alcanzar.
Uno de los pilares de la guía espiritual cotidiana es la Comunicación Transparente, en la cual los interlocutores se sensibilizan con la información conciente e inconciente tanto acerca de sí mismos; de sus compañeros y del espacio entre ellos. Esta conversación, que no necesariamente está nutrida de palabras sino que puede darse en todos los niveles de nuestros sentidos, inclusive en movimiento (una danza), capta la esencia de lo que es y quiere realmente expresarse. Por ese motivo, las sesiones de baile libre y guiado forman parte de sus seminarios.

¿Como tomar a Hülb?

La forma en que imparte sus conocimientos es en el formato de Taller Teórico Vivencial; como ocurre con muchos hombres de la espiritualidad, lo empírico de la mano de lo teorético, así todos podremos incorporar que el llama : a “reconocer patrones de comportamiento que debilitan y liberarlos para vivir una vida con mayor confianza y plenitud; ampliar la dimensión de la percepción y la conciencia; conectar con el poder interior y la propia misión en la vida y comprender el “código” del trauma individual y familiar.
¿Que se puede lograr en los talleres de Thomas Hübl?
* Reconocer patrones de comportamiento que debilitan y así liberarlos para vivir una vida con mayor confianza y plenitud.
* Desarrolar mayor claridad con uno mismo y en las relaciones con los demas.
* Ampliar la dimensión de nuestra percepción y conciencia.
* conectar con el poder interior y la propia misión en la vida.
* calibrar la coherencia interna y externa.
* Comprender el "código" del trauma individual y familiar.
* Experimentar un potente espacio de sanación colectiva.
En el taller vivedencial del próximo fin de semana, Thomas Hübl, nos guiará en el reconocimiento de las experiencias personales y colectivas negadas para mostrarnos como integrarlas. El encuentro con lo temido, lo rechazado y lo excluido, formarán parte de lo que maestro espiritual austriaco israelí realizará en José Mármol 760 del barrio porteño de Caballito.
Antes, invitado por la doctora Flavia Valgiusti, Thomás Hübl, disertará sobre el "Trauma Colectivo y Cultura". ¿Qué es lo que evoca el Guernica en Picasso y Juanito Laguna en Berni? . Ambos expresan, en los pliegues del lenguaje artístico, las heridas profundas que yacen en nuestras raíces colectivas. Allí donde lo real es indecible, el autor encuentra el lenguaje para hacerlo visible.Y esta íntima conexión que establece con el suelo común del dolor humano es la que nos incluye y sostiene para poder abrir nuestra conciencia al sentido, que como una epifanía, nos revela la obra. Es un proceso de profunda transformación en el artista, en nosotros los observadores, pero también en la trama más profunda de lo colectivo. Lo que hace universal a una obra es su conexión íntima y emocional con las sombras de su cultura. Es en el despliegue de su infinita inteligencia que nos invita a tomar el fractal de trauma colectivo que nos pertenece y sanar así nuestras raíces.
La cita será este viernes 03/11 a partir de las 10:30 en el Auditorio MALBA, cita en la calle Avenida Figueroa Alcorta 3415.
El trabajo grupal que realiza Hübl en sus talleres está en la línea del rescate y la integración de esas herramientas de empoderamiento para acceder a una vida más plena. Una vida en plenitud es posible si vivimos y compartimos la Presencia del Todo, si salimos de la separación en la que nos mantiene el egoísmo.
"Desde muy temprana edad somos educados para mirar solamente las formas. Eso es bueno para enraizarnos en el mundo en que vivimos. Pero si perdemos espacio, quedamos prisioneros de esa realidad física", suele afirmar Thomas Hübl
Thomas Hübl estudió Medicina, después realizó un retiro de cuatro años y desde entonces, integrando sus conocimientos científicos y su trabajo espiritual personal se ha dedicado a la enseñanza a nivel internacional, a través de talleres y programas de entrenamiento intensivos, durante más de diez años. Su obra integra la esencia de las grandes tradiciones de sabiduría con el conocimiento científico actual y su propia experiencia personal.
—————
Para participar de los talleres teórico-vivencial:
centro@constelamerica.com.ar
teléfono (011) 4981-5630.

Deja un comentario