6 abril, 2025

Otra vez la pelea entre Kirchneristas y opositores por la comisiones

0

En la reunión de Labor Parlamentaria del pasado 28 de febrero, previa a la sesión preparatoria en la Cámara alta, el titular del bloque del Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, avisó que su bloque pedirá un cambio en la integración de tres comisiones: Acuerdos, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda.
Ocurre que en la tres, el oficialismo sólo tiene a 6 de 15 legisladores a pesar de contar con 35 senadores lo que representa el 48.62 % del total del cuerpo.
En una nota enviada al presidente del Senado, Julio Cobos, el kirchnerismo resalta "el alto significado político que tiene esta situación, dado que las tres comisiones mencionadas tienen una importancia estratégica para el desarrollo de las políticas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional, responsable de la conducción del país".
Y no es para menos. La Comisión de Acuerdos es que se encarga se aprobar los pliegos de los jueces, de embajadores y todo personal del Servicio exterior de la Nación, as{i como también el ascenso a militares.
La de Asuntos Constitucionales, entre otras funciones le corresponde dictaminar en todo lo relativo a reformas de leyes de procedimiento de juicio político, modificaciones al reglamento de procedimiento interno en materia de juicio político, en las causas de responsabilidad que se intenten contra el presidente, vicepresidente, jefe de gabinete de ministros y jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sometidos a juicio político y en las quejas que contra ellos se presenten en la Cámara. Tambien a la reformas de la Constitución, régimen electoral y partidos políticos, tema que ha sido motivo de discuciones en los últimos tiempos.
En tanto, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, le corresponde dictaminar sobre lo relativo a presupuesto general de la administración y las reparticiones autárquicas, régimen impositivo y aduanero y la deuda pública, entre otros.
Según Pichetto y compañia hubo una marcada desproporción en dichas comisiones, ya que a través de la voluntad de 37 senadores (51.38 %),la oposición se adjudicó 9 miembros (60 % ), mientras que al oficialismo y otros bloques, representados por 35 senadores (el 48.62 % ), sólo les adjudicaron 6 miembros (40 por ciento), generándose así una situación manifiestamente arbitraria e injusta, que se ve agravada en la actual coyuntura.
Las bancadas antikirchneristas rechazan el pedido que hizo Pichetto ya que consideran que el riojano Carlos Menem, que integra las tres comisiones en cuestión, no puede ser considerado como un senador opositor porque durante gran parte de 2010 fue funcional al bloque que lidera Pichetto, que le entregó una nota firmada a Cobos donde le explica la situación en cuestión.
Lo que no dice el Kirchnerismo es que el artículo 93 del Reglamento dice que “los miembros de las comisiones duran en ellas hasta la próxima renovación del Senado, de no mediar su renuncia”. Estos será recién en diciembre de 2011.
Pero lo más importante, que tampoco se dice, es que en la tres comisiones en cuestion, el oficialismo no solo tiene la presidencia, sino que cuenta con senadores aliados, según el tema que se trate, como son los casos de los senadores Carlos Menem (PJ La Rioja), el aceitoso Carlos Verna (PJ-La Pampa) y el ex "lilito" Samuel Cabanchik (Probafe-ciudad de Buenos Aires), que le eprmitieron al oficialismo, avanzar en temas claves.
Un caso testigo, fue lo que ocurrió en abril de 2010, cuando el Senado aprobó el pliego de designación de la economista Mercedes Marcó del Pont como titular del Banco Central, por 35 votos a favor, 34 en contra y la abstención del ex presidente Carlos Menem, quien había firmado junto a la oposición el rechazo al pliego de la propia Marco del Pont.
Un mes depues, en mayo de 2010, el senado aprobó la ley que reemplaza al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 298 que autoriza utilizar reservas del BCRA para pagar deuda externa. La clave para la aprobación fue el apoyo de los senadores pampeanos Carlos Verna y María Higonet, autores del proyecto que luego fue modificado por el bloque del Frente para la Victoria, que incluyó entre los últimos artículos la derogación del polémico decreto 298.
Otra muestra de todo es posible par el Kirchnerismo , es que a pesar de tener minoría en las comisiones claves "para el desarrollo de las políticas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional", según lo dicho por el senador Miguel Angel Pichetto, logró aprobar los pliegos de los jueces aspirantes para cubrir vacantes en el fuero laboral. La mayoría de ellos responden directa o indectamente a Hugo Moyano, entre ellas la esposa del diputado y asesor del líder de la CGT, Héctor Recalde, Graciela Craig . La abstencion de la UCR facilitó los nombramientos.
Pero en la última sesión del año, el pasado 22 de Diciembre, el oficialismo logró aprobar el ascenso de 300 militares, incluyendo el de general de brigada César Milani (antes jefe de Inteligencia del Ejército) , quien era objetado por el radicalismo y el peronismo federal por su supuesta participación en el levantamiento carapintada que lideró Aldo Rico en 1987 contra el entonces presidente Raúl Alfonsín.
A pesar del pedido opositor de demorar los ascensos hasta marzo, para reunir pruebas contra Milani, el bloque K consiguió reunir el quórum con ayuda del senador Samuel Cabanchik, de Proyecto Buenos Aires Federal (PROBAFE), ex integrante del bloque de la Coalición Cívica en la Cámara Alta. Esto posibilitó que el general de Brigada Milani, actual jefe de Inteligencia del Ejército, se convierta en general de división.

Deja un comentario