La producción automotriz crece, pero aún no alcanza el nivel de una década atrás
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La Asociación de Fábricas de Automotores de Argentina (ADEFA) brindó sus proyecciones para 2018, con resultados auspiciosos. La entidad que nuclea a las terminales radicadas en el país prevé una expansión de 10% para la producción del año próximo, a unas 530.000 unidades, con importante influencia del crecimiento de los volúmenes exportados en un 20 por ciento.
De esta manera, la actividad de las terminales radicadas en Argentina equiparará el resultado de 2015, cuando se ensamblaron 526.657 unidades, aunque aún no recuperará los resultados de una década atrás, cuando el sector fabricó 544.647 vehículos en en 2007 y unos 597.086 en 2008.
En el mismo sentido, la producción de autos se mantiene muy lejos de los mejores resultados de los primeros años de la década. La industria automotriz argentina alcanzó una producción récord en 2011 (828.771 unidades), con un ligero retroceso en 2012 (764.495) y una recuperación en 2013 (791.007). A partir de allí, se sucedieron caídas año tras año en 2014 (617.329), 2015 (526.657) y 2016 (472.776).
Ya en 2017 se esbozó una mejora en la actividad, con una producción estimada en unos 480.000 vehículos y excelentes ventas: unos 900 mil 0 kilómetro, próximos al máximo histórico de 2013 (963.917). Pero este nivel de producción es un 42% inferior al de 2011.
Las perspectivas siguen moderadamente optimistas. El mercado local -el tercero en importancia de América Latina después de Brasil y México- también se expandirá gracias a inversiones en las terminales que sumarán unos USD 5.000 millones entre 2017 y 2019.
Luis Pelaez Gamboa, presidente de ADEFA y titular de Renault Argentina SA, explicó que "uno de los elementos que permiten que la actividad de producción en el país se dispare es ir al mercado de exportación y no solamente a Brasil".
Es cierto que la Argentina apeló a la apertura a otros mercados en este rubro y la participación de Brasil como destino de los autos nacionales se redujo del 90% al 63% en menos de diez años.
No obstante, el incipiente crecimiento de la actividad económica en Brasil en 2018 será fundamental para las terminales argentinas. En ADEFA estimaron que la exportación de automotores crecerá alrededor de 10% en 2017, unas 207.000 unidades, y acelerará hasta un 20% en 2018.
FUERTE DÉFICIT EN EL COMERCIO EXTERIOR
La Cámara de Comercio Argentino Brasileña de la República Argentina (CAMBRAS) reportó que entre enero y octubre de 2017 las exportaciones argentinas al país vecino de Vehículos automóviles, tractores y otros, y sus partes y accesorios, alcanzaron los USD 3.011 millones y significaron el 39% del total de ventas de mercancías a Brasil.