Sobre el final del paro, el gremio bancario recibió un fallo judicial que mantiene el "aporte obligatorio" del 1%
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Sobre las horas finales del paro bancario de 48 horas que se realizó esta semana, el gremio logró una pequeña victoria como antesala a retomar negociaciones con el gobierno y la rama empresarial bancaria.
En una medida cautelar del juez chaqueño Julián Benito Flores, titular del Juzgado Civil y Comercial N° 11 de Resistencia, para el cual desde el Ministerio de Trabajo ya anticiparon que van a buscar una apelación, la Asociación Bancaria recuperó su derecho de cobrarle un 1% del salario a cerca de los 45.000 trabajadores que no están afiliados al gremio. Este cobro representa cerca de $1 millón adicional a las arcas de la Asociación cada mes, sumado a los fondos que adquiere el gremio a través de los aportes de los afiliados, a través de una cuota mensual del 2%.
La medida de Flores también incluye indicaciones a los bancos para que continúen pagando de forma retroactiva la cláusula gatillo acordada para 2017. Se da en el contexto de las negociaciones actuales que están estancadas y se esperan nuevos paros después de las de esta semana. Los representantes sindicales y empresarios del sector están citados hoy en el Ministerio de Trabajo para entablar nuevamente las negociaciones.
El no cumplimiento de la medida les costaría a las entidades financieras una multa de $10.000 por día que no acaten la misma
La cláusula gatillo se vio activada una vez que la inflación durante el año pasado subió más del 19,5% acordado en las paritarias anteriores. Durante el primer mes del año los bancarios recibieron un aumento del 5,3% que era equivalente a la diferencia del 19,5% acordad0 con la inflación final para 2017 de 24,8%.
Ante la falta de renovación del acuerdo para 2018, el pago de la cláusula durante enero no se efectivizó. Pero el juez alegó la "ultractividad" del acuerdo, principio que establece la vigencia indefinida de los convenios una vez que están vencidos. De acuerdo al fallo del juez Flores, el no cumplimiento de la medida les costaría a las entidades financieras una multa de $10.000 por día que no acaten la misma.