Los laboratorios extranjeros aceptaron la propuesta del PAMI
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Tras varias semanas de negociación, el PAMI consiguió un acuerdo de precios con la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe) -que representa a los laboratorios internacionales – para el abastecimiento de los medicamentos. De esta manera, se convirtió en la primera de las tres cámaras en dar el visto bueno a la propuesta impulsada desde el Ejecutivo nacional.
La respuesta de la agrupación de laboratorios arribó este jueves al mediodía, un día después de vencido el plazo que el Gobierno había permitido a la industria.
“Hemos puesto el máximo esfuerzo del conjunto de los asociados para llegar a un resultado acorde con las necesidades de las prestaciones establecidas en los parámetros del acuerdo. Se lograron consensos relevantes que profundizan la cooperación, a favor de una mayor eficiencia y sostenibilidad integral de la actividad”, indicaron desde CAEMe por medio de un comunicado.
Como anticipó PERFIL, el nuevo convenio comenzará a regir a partir del 1° de abril. Desde la agrupación advierten que todavía hay cuestiones por debatir con el Gobierno: "este año se continuará la labor conjunta mediante la participación en mesas técnicas que convocará el Instituto".
Esto refiere, entre otras cosas, a los aumentos pactados para los medicamentos que según el acuerdo se estipula que se den de forma trimestral y que no superen las expectativas inflacionarias. Uno de los puntos más delicados de este convenio son los precios máximos o de refencia que el PAMI busca imponer para alcanzar un ahorro del 20% para el precio de los medicamentos.
Con esta noticia desde el PAMI se muestran optimistas a la espera de la reacción de las agrupaciones restantes: Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y Cooperativa de Laboratorios Argentinos (Cooperala).