6 abril, 2025

El Congreso sesionó por primera vez y hubo acuerdos entre oposición y oficialismo

0

El comienzo del año parlamentario llegó: las sesiones ordinarias comenzaron y tanto en Diputados como en Senado oficialistas y opositores supieron nutrir una agenda tras el labor parlamentario que permitió, entre otras cosas, aprobar por unanimidad una nueva norma para el servicio doméstico, un proyecto enviado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner el año pasado, según publicó Clarín.
El senado tuvo, tras el homenaje que se rindió al recientemente fallecido prosecretario de la Cámara, Juan José Canals previo al comienzo, en el que no hubo demasiados chispazos y los acuerdos no tardaron en llegar.
Puntualmente, la cámara Alta aprobó ayer de manera unánime, con 45 adhesiones, una iniciativa presentada Maria Eugenia Estenssoro, representante de Elisa Carrió en el Senado, que amplía los plazos de prescripción de los delitos que afecten la integridad sexual de las personas, que deberá ser tratada por Diputados. También se aprobó, por iniciativa de la senadora kirchnerista Blanca Osuna, la creación de una Comisión Bicameral Interparlamentaria con México; también se sancionó un proyecto de explotación hidrocarburífera en la plataforma Continental Argentina por el cual, según la senadora del peronismo Federal Sonia Escudero, se prohíbe "a toda persona física o jurídica, nacional o extranjera, que realice o se encuentre autorizada a realizar actividades en la República Argentina y sus accionistas" a "desarrollar actividades hidrocarburíferas en la Plataforma Continental Argentina sin haber obtenido la habilitación pertinente emitida por autoridad competente argentina".
En Diputados estuvo lo más fuerte del día. Allí se aprobó el proyecto presentado hace un año por la Presidenta para reglamentar el trabajo de los empleados de casas particulares. Como pocas veces, todos los diputados nacionales se pusieron de acuerdo y votaron a favor de un proyecto de ley que regula la actividad del servicio doméstico.
Sobre el tema, el diputado cegetista, Héctor Recalde, titular de la Comisión de Legislación de Trabajo, dijo que: "la ley nos permite salir de un sistema semi feudal implementando por la dictadura –en alusión a la Revolución Libertadora que terminó con el gobierno democrático de Juan Perón en 1956- y entrar en un sistema de igualdad e inclusión social".

Deja un comentario