5 abril, 2025

Garré descalificó a Diputados para justificar su inasistencia

0

El conflicto por el bloqueo a las plantas impresoras de LA NACION y de Clarín tuvo ayer una nueva escalada con el desplante de la ministra de Seguridad, Nilda Garré, a un plenario de tres comisiones de la Cámara de Diputados, al que había sido convocada para que brindara explicaciones sobre la falta de acción de su cartera ante dos medidas cautelares que le ordenaban impedir mecanismos de protesta que afectaran la circulación de esos medios.
"Hay diputados que se han transformado en elementos funcionales de esta estrategia de victimizarse de la empresa que edita el diario Clarín. No voy a ir; evaluamos que es un show mediático, en el que la Cámara de Diputados renuncia a lo que le corresponde", dijo la ministra por Radio Continental, mientras diputados de la oposición aguardaban su asistencia.
Poco después, el Senado aprobó un repudio unánime al bloqueo, en el que no se incluyeron menciones al Gobierno. Pero la oposición no dejó pasar la descalificación de Garré: anunció que iniciará el proceso para aprobar citarla al recinto de la Cámara baja. "La falta de presencia de la ministra exige pasar a la etapa siguiente, que es la interpelación", sentenció el jefe del bloque de la UCR, Ricardo Gil Lavedra.
La ministra prefirió responder a las acusaciones de inacción policial desde el programa radial de Víctor Hugo Morales. Allí fue donde habló del "show mediático" y pidió que la Cámara de Diputados se dedicara al "seguimiento de los grandes temas nacionales".
Estas declaraciones y su ausencia provocaron la reacción de todo el arco opositor que, frustrado e indignado, coincidió en impulsar el proceso para convocar a la ministra al recinto, tal cual lo establece el artículo 71 de la Constitución Nacional.
Audio: Garré: «No voy a ir, se ha armado un show de lo ocurrido» (Continental)
La eventual interpelación, sin embargo, promete convertirse en un lento procedimiento, ya que dependerá de la voluntad del oficialismo para habilitar el plenario de cuatro comisiones a las que el presidente del cuerpo, el kirchnerista Eduardo Fellner (Jujuy), giró los proyectos que comenzaron a acumularse exigiendo la presencia de Garré.
La cerrada defensa del oficialismo también se trasladó al Senado, donde la bancada kirchnerista impidió el tratamiento sobre tablas de una resolución que invitaba a Garré a comparecer en comisiones.
"Creemos que no hay ningún motivo para que la ministra sea citada", afirmó el jefe del oficialismo en la Cámara alta, Miguel Pichetto.
Fue al término de una sesión en la que el Frente para la Victoria hizo una enfática defensa de la actuación del Poder Ejecutivo en el conflicto y reprodujo las críticas que desde la Casa Rosada se vienen lanzando contra los medios independientes, en particular Clarín y LA NACION.
"Se está inflando y agrandando un tema que no deja de ser un conflicto gremial muy largo", fue la lectura de Garré sobre la protesta que impidió la salida de Clarín y retrasó la circulación de LA NACION por algunas horas el domingo pasado, una medida que organismos como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (ADEPA) y todo el arco opositor calificó como un atentado contra el derecho a la libertad de prensa.
La postura de la ministra contrasta con el proyecto de resolución que impulsó y aprobó ayer el oficialismo en el Senado que, en el primero de sus tres puntos, manifiesta su "repudio y rechazo a la metodología de bloqueo que, el pasado domingo 27 de marzo, impidió la normal distribución de un medio de comunicación gráfico, así como también a cualquier otro método de protesta que afecte la libre circulación de los argentinos".
Para mayor confusión, voceros parlamentarios del kirchnerismo aseguraron que la iniciativa contó con el visto bueno del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y del secretario de Comunicación Pública de la Nación, Juan Manuel Abal Medina.
Catarsis
La ausencia de Garré en el plenario de comisiones de la Cámara baja abrió paso a un proceso de fuerte catarsis de los legisladores de la oposición, que cuestionaron el accionar de la cartera de Seguridad en los bloqueos y adjudicaron esa conducta a una política sistemática del Poder Ejecutivo desde que el matrimonio Kirchner llegó al poder en 2003.
"Es gravísimo que la ministra no haya venido a la citación que un poder del Estado le ha hecho para explicar sobre su inacción ante un delito que se pudo haber prevenido", se quejó la porteña Paula Bertol (Pro).
Más duro aun fue el peronista disidente Eduardo Amadeo (Buenos Aires), para quien el kirchnerismo "ha tomado como una política de Estado el no cumplimiento de los mandatos judiciales".
Por su parte, Gil Lavedra rechazó el relato de los acontecimientos que la ministra envió en una nota de descargo a la Comisión de Libertad de Expresión, en la que decía que había dado orden de intervención policial.
"La Policía Federal no necesita de la orden de la ministra porque debe actuar de oficio para prevenir un delito de acción pública", afirmó.
"La ministra está ausente porque el que está ausente es el Gobierno", se sumó Fernando Iglesias (CC-Capital).
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño (Peronismo Federal-Buenos Aires), advirtió que la ausencia de Garré y la actitud del Poder Ejecutivo ante el bloqueo "son cuestiones que van socavando las posibilidades que tienen los argentinos de vivir en libertad".

Deja un comentario