5 abril, 2025

Expectativa por la presentación de Vargas Llosa en la Feria del Libro

0

La edición número 37 de la Feria del Libro, que arrancará este miércoles 20 en la Rural, nació marcada por la polémica. Durante la semana se especuló con que militantes de La Cámpora podrían realizar un escrache contra el peruano Mario Vargas Llosa, que disertará el jueves en el evento de apertura al público, pero miembros de la agrupación consultados por PERFIL lo negaron. A su vez, la organización desmintió que se vaya a reforzar el operativo de seguridad para proteger al último Premio Nobel de Literatura.
Según fuentes de la agrupación kirchnerista, a pesar de la polémica que causó la elección de Vargas Llosa como orador principal (ver Pensamiento…), sus miembros no concurrirán a la presentación, justamente para evitar conflictos. “Sería para problemas, no tiene sentido. Además Cristina –Fernández de Kirchner– fue muy clara en su mensaje: hay que respetar la libertad de expresión”, consideró uno de sus militantes. De todas formas, el movimiento no descarta la posibilidad de protestas espontáneas y a título personal.
Ante esta situación, la agrupación de jóvenes del partido Liberal Libertario, con el apoyo de Unión por Todos de Particia Bullrich, se hará presente para apoyar al escritor y protegerlo ante posibles desbordes. “No es que seamos fans de Vargas Llosa, vamos a defender la libertad de expresión, pero con una pancarta, no queremos enfrentarnos a La Cámpora”, aclaró Gonzalo Blouson, presidente del partido.
Por otra parte, el presidente de la Fundación El Libro, Gustavo Canevaro, desmintió los rumores de un posible refuerzo en la seguridad para proteger al Premio Nobel: “Todos los años se hacen operativos de seguridad en la Feria, es lo lógico para un evento de este tamaño. En cada edición tratamos de mejorarlos para que no pase nada, pero no habrá un esfuerzo especial sólo por la presencia de Vargas Llosa”.
Lo nuevo. A partir de la elección de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro por la Unesco, el evento, que se extenderá hasta el 10 de mayo, tendrá como lema “Una ciudad abierta al mundo de los libros”. Además, este año se incorporó un nuevo pabellón para visitar, por lo que la superficie total será de 50 mil metros cuadrados (13 mil más que la anterior).
Otra particularidad será el desdoblamiento de la apertura de la exposición. La inauguración formal será el miércoles a las 18 en la Sala Jorge Luis Borges. Allí se realizarán homenajes a David Viñas y a María Elena Walsh, y concurrirán autoridades municipales y nacionales, que aún no han sido confirmadas. La apertura cultural a cargo de Vargas Llosa será al día siguiente en el mismo salón. Además, disertarán grandes escritores internacionales como Rosa Montero, Wilbur Smith, Jorge Edwards, Margo Glantz, Juan José Millás y Antonio Muñoz Molina.
Canevaro aseguró que la diversidad cultural será el sello distintivo de este año: “La Feria va a estar vestida por la participación de muchos países y nacionalidades que le harán justicia al lema”.
Las nuevas tecnologías tendrán un lugar destacado, y el libro electrónico será uno de los protagonistas. Además, la Maratón de la Lectura, una de las actividades más tradicionales, contará con la partición de reconocidos actores como Mirta Busnelli, Nicolás Scarpino y Andrea Bonelli, que narrarán cuentos y versos representativos de la Ciudad. Se espera especial concurrencia a La Noche de la Ciudad, el único día en que la Feria extiende su horario de cierre hasta la una de la mañana.
Los piquetes ideológicos
Los escraches van camino a convertirse en una tradición, y en los últimos años afectaron a escritores, políticos y hasta stands internacionales, como ocurrió con el de Finlandia.
El último caso fue en 2010, cuando Hilda Molina, opositora a Fidel Castro, presentaba su libro autobiográfico, Mi verdad, y militantes de agrupaciones de izquierda se manifestaron contra la médica. Ese mismo año un grupo de barrabravas escrachó al periodista Gustavo Noriega por su libro Indek: historia íntima de una estafa.
En 2009, La Coordinadora de Bachilleratos Populares se manifestó contra Mauricio Macri durante la inauguración, como forma de protesta por mejoras educativas. Un año antes, fue el turno del Gobierno nacional, cuando agrupaciones estudiantiles escracharon al entonces ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, en reclamo del programa Encuentro de Alfabetización. La ecología fue protagonista en la protesta de 2007. Una treintena de asambleístas de Gualeguaychú se ensañó contra de las papeleras en el stand finés.

Deja un comentario