Okupas se niegan a liberar la calle México a la espera del pago del subsidio
La funcionaria señaló que el subsidio no significa “pagar por pagar” a los ocupantes de la calle, sino que se plasmó “en la medida que presentan una alternativa para una solución definitiva” a su problema de vivienda, agrupados en una cooperativa.
El barrio de Monserrat había adquirido un color distinto a partir de la toma por parte de 23 familias de una de sus principales calles desde hace varios días.
Se trata de un grupo de personas que, al parecer, contaba con el apoyo de comerciantes y vecinos de la zona, en su reclamo de viviendas, luego de ser desalojados de un inmueble que ocupaban ilegalmente y que entró en una puja por una herencia en suspenso.
El 23 de marzo se reunieron con el juez Roberto Gallardo, que ordenó que se los proveyera de baños químicos y frazadas.
Pese al acuerdo y al anuncio desalojo para las primeras horas de la tarde, algunas de las familias se niegan a abandonar el lugar. El problema sería que varios okupas no tienen documentos de identidad y por lo tanto no podrían recibir los cheques con los subsidios.