Cristina presenta "Carne para todos" (y fondos para nadie)
Todo está listo para que este martes 26/04 Cristina Fernández lance el programa "Carne para Todos" en la explanada de la Casa de Gobierno.
Como parte de ese show, previsto para las 16:30, según la agencia estatal ‘Télam’, se espera ver a la primera mandataria visitando dos camiones semirremolques (de 25 metros de largo con cámaras frigoríficas) pertenecientes al plan.
Allí, dialogará con los trabajadores de los puestos móviles que recorrerán diferentes barrios porteños y de la provincia de Buenos Aires, y realizará una compra simbólica de una caja que contiene diversos cortes de carne a precios populares.
Al igual que el programa "Pescado para Todos", que se lanzó el año pasado, esta iniciativa depende de la Secretaría de Comercio Interior, que comanda el polémico Guillermo Moreno y que congeló pagos por más de $5 millones al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), la entidad que se ocupa de promocionar la carne argentina no sólo en el país sino también en el mundo.
Según consignó Urgente24, Moreno está enemistado con el ente privado, creado por ley en diciembre de 2001, porque designó al titular de la Cámara de la Industria de la Carne (Ciccra), Miguel Schiariti, como vicepresidente. Desde Ciccra, Schiariti viene denunciando el perjuicio a la industria por el freno a las exportaciones de carne, que comenzó en 2006. Moreno se opuso al nombramiento de Schiariti e, inclusive, hubo un intento de dejar sin quórum a la asamblea que lo designó, a fines de marzo.
Las autoridades del Ipcva se renuevan cada dos años y la presidencia le corresponde al sector productivo y la vicepresidencia, a los frigoríficos. Hace menos de un mes, las elecciones consagraron a un hombre de Coninagro, Gonzalo Álvarez Maldonado, como presidente y a Schiariti como vice, por los industriales. Aún así, Schiariti enfrenta también la oposición de algunos sectores industriales, en especial, de los exportadores. Las cámaras industriales que tienen representatividad en el Ipcva son 5, pero se alternan porque les corresponden tres lugares. El consejo suma cuatro representantes del sector productivo, uno por cada entidad rural; tres industriales y un representante por el Gobierno, tarea que recayó en el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti.
El Ipcva perdió espacio con la limitación de las exportaciones de carne y después, en el peor momento de la pelea entre el campo y el Gobierno, sorteó rumores de estatización y hasta de desaparición. Ahora, pese a estar agazapado, espera que el Gobierno le entregue los fondos para continuar.
Mientras tanto está usando reservas para costear sus investigaciones, su participación en ferias internacionales y sus seminarios de divulgación dentro del país mientras sortea la pelea con Moreno.
Según confirmaron varias fuentes del sector productivo e industrial al diario ‘El Cronista’, este año el Ipcva no recibió fondos que debió girar el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) que superan los $ 5 millones. Y si se demoran los pagos de abril, el monto asciende a casi $ 7 millones.
El financiamiento del Ipcva está regulado por la ley que lo creó y proviene de ganaderos e industriales, que aportan por cada animal faenado en el país. Según la ley 27.507, los productores aportan el 0,20% y los frigoríficos el 0,09% de cada animal que se faena, aunque el precio de referencia sobre el que se calcula el valor quedó congelado en 2003, y hoy asciende a $ 1,25 para el productor y $ 0,55 para el frigorífico, por animal. Si se hubiese actualizado ese valor, hoy el aporte sería hasta cuatro veces mayor.
Pero en el Ipcva están lejos de poder reclamar esa actualización, cuando lo que esperan es que se liberen los fondos que les permitan dejar de usar reservas y que recauda el Senasa, oficiando de intermediario.