Paquete de “alivio” Créditos UVA: a cuántos porteños beneficiará el congelamiento de las cuotas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). La pregunta era puntual, pero la respuesta pudo ser dada por pocos bancos, en medio del desborde que identifica a la nueva coyuntura “post-PASO”: ¿cuántos porteños se verán beneficiados por el congelamiento de las cuotas de los créditos UVA? Esto es, cuántas “colocaciones” –como dicen en los bancos- cumplen con los requisitos de ser “vivienda única” y estar por debajo de los 140.000 UVAs, o dicho más claramente, son préstamos de hasta $ 5.563.600 (según la cotización del UVA en el Banco Central, este viernes) o US$ 95.185 (tomando una cotización “amable” de 58,45 pesos por dólar). ¿La respuesta? Son cerca del 70% de quienes tomaron estos créditos, un poco menos que a nivel nacional.
Era esperable que fuera así, dado el mayor valor que tienen las viviendas en el área metropolitana. De hecho, fuentes del Banco Central confirmaron a Clarín que, a junio de este año y a nivel nacional, el número de créditos UVA tomados fue de 101.840. Considerando que el presidente Mauricio Macri anunció que el beneficio del congelamiento de las cuotas recaerá en 90.000 personas, se deduce que, a nivel país, al beneficio lo tendrá casi el 90% de las hipotecas. Pero en la ciudad de Buenos Aires, donde se estima que se concentra el 30% de estos créditos, los valores más elevados de los inmuebles redundarían en un porcentaje más bajo de beneficiados.

En la Ciudad de Buenos Aires, el valor de las propiedades es mayor que en el resto del país.
Así lo confirmaron fuentes del Banco Ciudad: “De los 8.000 créditos UVA otorgados entre ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, se calcula que el 72% de los casos tendrá el beneficio”. Al resto, cabe remarcar, le tocará el ajuste mensual tal como vino siendo…
Las cifras que compartió una importante entidad bancaria privada (donde pidieron no ser nombrados) fueron similares. Si bien no desagregaron el dato porteño, confirmaron que es “cerca del 70% del total”. Y aclararon que en los últimos 24 meses otorgaron casi 5.000 préstamos UVA a nivel nacional, incluyendo aquellos para compras “regulares” de viviendas como los de la línea Procrear. De ese total, 3.649 hipotecas (o sea, el 74%) serían beneficiadas con la medida anunciada. Tomando en cuenta el porcentaje “porteño”, unos 1.100 tomadores de crédito se verían beneficiados.

Se calcula que el 70% de los porteños que tomaron créditos UVA se beneficiará con el congelamiento de las cuotas.
¿Cómo es el perfil de los porteños que tomaron estos créditos hipotecarios? Desde el Banco Ciudad aclararon que “son personas entre los 27 y los 40 años, divididos en forma equiparada entre hombres y mujeres, que en el 80% de los casos, antes de tener su primera vivienda alquilaba o estaba viviendo con sus padres”.
Además, “el 70% trabaja en el ámbito privado y el 30% en el sector público”, señalaron. “El banco les da entre el 70% y el 80% del valor de la propiedad. Al resto lo pone la persona con sus ahorros. La mayoría son a pagar en 20 años, pero hay hasta 30 y también de 10 o 15”, describieron en esa entidad, y apuntaron: “Desde ya, no son propiedades de lujo… uno, dos y hasta tres ambientes en barrios como Flores, Almagro, Caballito, es muy variado”.

Las propiedades compradas con créditos UVA no son de lujo.
Si bien prima bastante enojo entre quienes tomaron estos créditos, preocupados por qué pasará con los ajustes de sus cuotas a partir de diciembre, en el ámbito oficial remarcan que se planificó esta medida como un “alivio” a la clase media. Como informó Clarín, en reemplazo del factor “inflación” (uno de los tres componentes que le dan forma al UVA), el ajuste en los pagos se realizaría a través del Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que es más bajo. La diferencia entre ambos índices sería abonada por el Estado directamente a los bancos, como una especie de subsidio a los tomadores de crédito.
Fuente: Clarín