19 abril, 2025

Cómo será el nuevo examen para obtener el registro de conducir: nuevas postas, 11 categorías y más de 70 puntos de evaluación

0

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Según cifras oficiales, 5.472 personas fallecieron como consecuencia de siniestros viales durante todo 2018 en territorio argentino. Estimada como una tragedia cotidiana, representa la primera causa de muerte en menores de 35 años y la tercera sobre el total de la población. “Somos parte fundamental en el proceso de seguridad vial, somos el puntapié”, apuntó Mariano Rebord, gerente operativo de Evaluaciones y Gestión de Sedes de la Dirección General de Habilitación de Conductores y Transportes de la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, que acaba de lanzar un cambio en el proceso de otorgamiento de licencias según una lógica incontrastable: conductores más aptos y responsables reducen la tasa de siniestralidad.

inRead invented by Teads

Según la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad, gracias al sistema de tablets, “cada instructor evaluará cada instancia aumentando el nivel de objetividad de la prueba”
Según la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad, gracias al sistema de tablets, “cada instructor evaluará cada instancia aumentando el nivel de objetividad de la prueba”

El jueves 29 de agosto comenzará, oficialmente, un nuevo método de otorgamiento de licencias en la instancia práctica. El 1º de julio ya se había renovado el examen teórico. Se elevó el número de preguntas de 750 a 1.866 con cambios también en el concepto de los interrogantes: además de los conocimientos de rigor, se consulta sobre temas de coyuntura vial y contextos de resoluciones en determinadas situaciones. Esta vez, el examen práctico es el que se moderniza.

“En estos tres años lo que buscamos fue mejorar el proceso de otorgamiento de licencias para generar un impacto en la vía pública –declaró el funcionario–. Se hizo el mismo tipo de examen durante mucho tiempo: los vecinos ya estaban acostumbrados porque ya se conocían los parámetros de evaluación. Quisimos elevar los estándares de las personas que manejan y, así, la dinámica en la calle“.

“El video es solo para utilización interna. Si el aspirante a conductor nos quiere pedir el video, puede hacer la solicitud y lo invitamos para que lo vea y sepa en qué se equivocó”, contó Mariano Rebord
“El video es solo para utilización interna. Si el aspirante a conductor nos quiere pedir el video, puede hacer la solicitud y lo invitamos para que lo vea y sepa en qué se equivocó”, contó Mariano Rebord

El nuevo método se aplica, desde hace algunas semanas, en instancia de prueba. Se implementará de manera formal el próximo jueves en la Sede Central de Avenida Roca 5252.

Una captura de pantalla de la aplicación. Así miden los instructores las once categorías de evaluación
Una captura de pantalla de la aplicación. Así miden los instructores las once categorías de evaluación

El nuevo procedimiento comprende la filmación de cada evaluación con dos cámaras (una dentro del auto para captar el espectro de lo que suceda dentro del vehículo y otra en el exterior para visualizar la maniobrabilidad), más postas, más categorías y más puntos de análisis procesados desde una tablet mediante una aplicación.

Según las autoridades, desde que se implementó el sistema en la fase de prueba el porcentaje de reprobados se ha incrementado de manera significativa
Según las autoridades, desde que se implementó el sistema en la fase de prueba el porcentaje de reprobados se ha incrementado de manera significativa

“Lo que se tomaba era un recorrido muy reducido en una pista muy grande. Se evaluaba estacionamiento, conos y la marcha atrás en un espacio particular. Lo que hacemos ahora es evaluar estacionamiento, retención de embrague en subida y en bajada, maniobrabilidad en la rotonda, el puente y en las callecitas de la pista, cruce de vías y posteriormente hacemos una evaluación de marcha atrás en un rotonda más grande”, detalló Rebord.

Los puntos en los que los aspirantes más se equivocan son el estacionamiento y dar marcha atrás en una rotonda
Los puntos en los que los aspirantes más se equivocan son el estacionamiento y dar marcha atrás en una rotonda

La evaluación crece en contenido y en exigencia. Antes eran cuatro postas de desempeño, ahora son seis: estacionamiento, cambio de marcha y cruce de vía, marcha atrás, zigzag con conos y las dos nuevas, retención de embrague en subida y control de vehículo en bajada y rotonda. Las mismas están clasificadas en once puntos de valoración: estacionamiento, ciclovía, retención del embrague, pendiente ascendente y pendiente descendente, rotonda, señalización de cruce de vías, marcha atrás, viraje en U, camino sinuoso con conos y una evaluación genérica de todo el examen que obedece al comportamiento del evaluado dentro del vehículo (si prende o no prende las luces, si usa o no el cinturón de seguridad).

En la Ciudad de Buenos Aires se puede sacar el registro de conducir en la Sede Central de la Avenida Roca y por el Automóvil Club Argentino
En la Ciudad de Buenos Aires se puede sacar el registro de conducir en la Sede Central de la Avenida Roca y por el Automóvil Club Argentino

En tanto, cada categoría presenta diferentes tipos de faltas clasificadas en tres clases: leves, deficientes y eliminatorias. Estacionamiento tiene diez ítems, ciclovías cinco, retención del embrague cinco, pendiente ascendente cinco, pendiente descendente seis, rotonda seis, cruce de vías seis, marcha atrás nueve, viraje en U seis, camino sinuoso con conos ocho, y otros criterios eliminatorios que se repiten en cada categoría. Son poco más de setenta puntos a fiscalizar por los instructores. Cada postulante dispone de un margen de error de cuatro puntos: las faltas leves quitan un punto, las deficientes dos y las eliminatorias cuatro. El instructor marca los errores en la aplicación donde se va procesando la evaluación de manera automática con el propósito de transparentar el desarrollo del examen.

El examen de motos también se modificó: tiene dos postas, una de equilibrio y otra de velocidad. Sobre el pecho llevan un chaleco con una cámara incorporada (Fotos Gastón Taylor)
El examen de motos también se modificó: tiene dos postas, una de equilibrio y otra de velocidad. Sobre el pecho llevan un chaleco con una cámara incorporada (Fotos Gastón Taylor)

En la Ciudad de Buenos Aires se emiten alrededor de 450 mil licencias por año, de las cuales el 87,7% son renovaciones y 12,3% son otorgamientos. Los desaprobados en los exámenes teóricos subieron luego de la reformulación de la metodología de preguntas: crecieron del 14 a 20 por ciento en los aspirantes a conductores. Los desaprobados en los exámenes prácticos son el 12 por ciento.

Con la incorporación de nuevas postas de desempeño y tecnología, que promete dar mayor transparencia y objetividad al proceso de otorgamiento, se presume que ese porcentaje crecerá. Durante la instancia de prueba, el porcentaje de reprobados subió de manera significativa.

Fuente: Infobae

Deja un comentario