Argentina es uno de los países que lideran la digitalización, revela estudio realizado por TMF Group

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A medida que los países de todo el mundo recurren a la tecnología para mejorar la eficiencia y la transparencia, es interesante advertir que el 67% de los territorios de Estados Unidos ya exigen la emisión de facturas de impuestos en formato electrónico, por delante de APAC (Asia Pacífico – 43%) y EMEA (Europa, Medio Oriente y África – 32%). En Las Américas, Argentina y Brasil lideran claramente el cambio en la facturación electrónica de impuestos.
Los números se incluyen en la nueva edición del (GBCI), elaborado por TMF Group. El estudio muestra que la digitalización es una de las cuatro tendencias clave que influyen en todas las jurisdicciones del mundo para mejorar su reputación en el escenario mundial y ser fáciles de operar. Las otras tendencias, fuertemente relacionadas con estos objetivos contables y fiscales importantes, son la armonización, el cambio en las relaciones entre autoridades y empresas, y una política fiscal en evolución.

El panorama general revelado por el nuevo informe de Contabilidad e Impuestos del GBCI de TMF Group muestra que todas las jurisdicciones están compitiendo para atraer inversiones multinacionales. Las jurisdicciones más pequeñas están haciendo grandes esfuerzos para atraer a los posibles inversores, mientras que las economías grandes y establecidas están tratando de evitar que las compañías se muden con sus rivales.
El informe también señala nuevas tendencias en la forma en que los territorios alteran sus políticas fiscales. Muchas jurisdicciones están ajustando los impuestos para aumentar los ingresos adicionales, “impulsar” comportamientos sociales o crear una alineación con las normas internacionales. En Argentina, donde se administran diferentes tipos de impuestos a diferentes niveles de gobierno, existe un desafío mayor cuando se trata de adoptar e implementar una nueva legislación tributaria. Los municipios argentinos cobran impuestos sobre las ganancias y constituyen una proporción significativa de sus ingresos, mientras que el impuesto de sociedades y el IVA se tratan a nivel nacional. Este no siempre es un proceso simple, especialmente en jurisdicciones geográficamente grandes.
“A nivel mundial, vemos pequeños pasos hacia
la estandarización de los principios fiscales y contables. Sin embargo, con
base en la experiencia pasada de la legislación supranacional, cualquiera que
sea el grado de convergencia, la realidad para las empresas es que aún
necesitarán navegar diferentes regulaciones en diferentes países. Comprender
los entornos de negocios locales debería ser una prioridad para cualquier
multinacional”, dijo Emine Constantin, Head
Global de Contabilidad e Impuestos de TMF Group.
Constantin también cree que la
profundidad de las variaciones transfronterizas afecta no solo el costo de las
operaciones comerciales, sino que determina qué sistemas y procesos implementar
y los tipos de habilidades profesionales necesarias. “A pesar de la tendencia
actual hacia la armonización, el objetivo de la conformidad global no se
alcanzará rápidamente. Hasta entonces, las prácticas fiscales y contables
locales seguirán influyendo en las decisiones comerciales y los modelos operativos”,
dijo.
Acerca de TMF Group
TMF Group es el proveedor líder de servicios de soporte administrativo. Con alrededor de 7,800 expertos internos, presentes en más de 80 ubicaciones, somos la única compañía en el mundo que brinda la combinación de servicios fiduciarios, secretariado corporativo, contabilidad e impuestos y recursos humanos y nómina, fundamental para el éxito de las empresas que invierten, operan y se expanden a través de múltiples jurisdicciones. Podemos desbloquear el acceso a algunos de los mercados más atractivos del mundo, sin importar su complejidad, de manera rápida, segura y eficiente. Es por eso que más del 60% de las compañías Fortune Global 500 y FTSE 100 y casi la mitad de las 300 empresas de capital privado más importantes nos eligen.