Grave inconsistencia de Daniel Filmus
En el caso de Filmus, Silvestre le arrojó todas las críticas que se le hacen a Filmus, lo cual resultó destacable, aunque lo reprochable fue que no hubo repregunta, en algunos casos algo imprescindible. Es cierto que en la fecha ya bastante lío había en el Grupo América TV con el portazo de Jorge Rial y Luis Ventura al ahora chupaK Daniel Vila, pero… Filmus no respondió algo convincente ante la pregunta de su relación con Cristina luego del proyecto sobre Glaciares y su negativa a subirse a las testimoniales en 2009.
De todos modos, lo inadmisible de Filmus y de Sylvestre fue un fragmento acerca de la Policía Metropolitana. Inadmisible la hipocresía de Filmus e inadmisible de Sylvestre su inocencia o bien complicidad con Filmus.
Sylvestre le preguntó a Filmus qué pensaba hacer con la Metropolitana si ganaba el comicio en Ciudad de Buenos Aires.
Filmus respondió que había que refundarla y que debía elegirse un jefe de policía civil votado por la Legislatura porteña.
Sylvestre preguntó acerca de la complementación entre la Metropolitana y la Federal, a lo que Filmus dijo que sí la habría "mientras se realiza la transferencia de la Superintendencia Metropolitana de la Federal a la Ciudad".
Al respecto caben realizar algunas apreciaciones que no debería escapar a Filmus ni a Sylvestre:
1. La Metropolitana existe porque Cristina Fernández se negó a esa transferencia cuando Mauricio Macri se la reclamó durante una visita a la Casa Rosada.
2. Antes de Macri, la transferencia de la Superintendencia Metropolitana de la Policía Federal a la jurisdicción del Gobierno de la Ciudad fue negada por Néstor Kirchner a Aníbal Ibarra, aunque es cierto que éste tampoco la reclamó mucho.
Por lo tanto, cabría preguntarse si no es una política de los Kirchner negar esa transferencia.
Luego, ¿Daniel Filmus tiene constancia que ha cambiado el enfoque de la Casa Rosada sobre la transferencia? Ocurre que, por ejemplo, ese supuesto cambio de enfoque no es percibible en el discurso de la ministro de Seguridad de la Nación, Nilda Garré.
3. Si con Filmus en el Gobierno de la Ciudad el Ejecutivo Nacional aceptaría avanzar en un programa de transferencia de la Federal a la Ciudad, ¿qué impide hacerlo con un Gobierno porteño elegido legítimamente por sus vecinos?
4. Si Filmus habla de transferencia, algo de lo que no puede hablar Macri porque se la negaron, ¿cuál es el límite de la discriminación de la Casa Rosada hacia los porteños, que son quienes, en definitiva, reclamaron una fuerza de seguridad propia, ya sea con la transferencia de la Federal o la creación de la Metropolitana?
5. Es obvio que, de ser cierto lo que dijo Filmus, cabe aceptar la denuncia de Macri de extorsión a los electores porteños de parte del Ejecutivo Nacional.
Por lo tanto, en las próximas apariciones televisivas de Daniel Filmus se sugiere a los entrevistadores profundizar en ese tema para que no queden preguntas sin respuestas.