Legisladores PRO proponen la creación de una comisión investigadora de los programas de viviendas
“Los hechos de conocimiento público nos llevan a decir que tiene que haber una mirada especial para las organizaciones sin fines de lucro que desvían fondos con otros fines, como el caso de la Fundación de Madres de Plaza de Mayo. Queremos conocer la cantidad de dinero que se le asignaba, y los controles que se realizaban sobre el mismo”, expresó Ritondo, el jefe del Bloque PRO.
“Vamos en la misma dirección que la Cámara de Diputados de la Nación, en la cual el PRO y los otros bloques ya solicitaron informes por el caso Schoklender”, señaló y detalló que “queremos investigar los movimientos de la Fundación desde el año 2002 hasta la fecha y saber si la Ciudad estuvo involucrada”.
“Creemos que hay elementos para investigar al ex apoderado de Madres de Plaza d Mayo. Acá estamos hablando del manejo de fondos públicos, del dinero de todos los que pagan sus impuestos y que estaban destinados a la construcción de viviendas para los sectores de menores recursos”, manifestó.
“Queremos dejar en claro que el objeto de la investigación es esclarecer el uso dado a los fondos y no cuestionar a la Asociación Madres de Plaza de Mayo”, aclaró.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Artículo 1°.- Creación. Crease una Comisión Especial Investigadora de acuerdo a lo establecido por el artículo 83 incisos 2º y 3º de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Artículo 2º.- Objeto. La Comisión Especial tendrá a su cargo la investigación de la totalidad de los convenios celebrados a partir del año 2002 y hasta la fecha entre el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Fundación Madres de Plaza de Mayo o sus subcontratistas, relacionados con la ejecución de planes de construcción y/o refacción de viviendas dentro del marco del programa denominado “Sueños Compartidos” de esta última entidad en el territorio de la Ciudad, así como también los aspectos complementarios de los mismos.
Artículo 3º.- Facultad. La Comisión Especial Investigadora podrá:
a) Solicitar al Poder Ejecutivo toda la información y documentación necesaria sobre la investigación.
b) Citar a funcionarios del Poder Ejecutivo para que den explicaciones y aporten datos.
c) Toda otra diligencia que aporte a la investigación.
Artículo 4º.- Integración y Autoridades. La Comisión Especial Investigadora estará compuesta por diecisiete (17) Diputadas/os respetando la proporcionalidad en que se hallan representados los partidos políticos y alianzas en el seno del cuerpo legislativo, debiendo concluír sus actividades y formular un informe final dentro del plazo máximo de sesenta (60) días de constituída. Una vez conformada la Comisión se elegirá de entre sus miembros sus autoridades y aprobará su reglamento interno.
Artículo 5º.- Constitución. Facultase a la VicePresidencia 1º de este Cuerpo para que en un plazo no mayor de cinco (5) días proceda a conformar la comisión que se crea en el artículo 1º de la presente.-
Artículo 6º.- Comuníquese, etc.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
De acuerdo con las facultades que le otorga a este cuerpo el artìculo 83 de la Constitución de la Ciudad Autònoma de Buenos Aires y ante las graves denuncias de irregularidades supuestamente cometidas por el apoderado de la Fundaciòn Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, en las contrataciones para la construcciòn de viviendas mediante convenios con el Estado Nacional y gobiernos provinciales, creemos que es necesario iniciar una profunda investigación sobre todos los convenios firmados entre la ciudad de Buenos Aires y la mencionada fundaciòn dentro del marco del programa “Sueños Compartidos”.
Estas acusaciones sobre mal manejo de fondos en una actividad tan noble como es la construcción de viviendas para los sectores màs necesitados de la población, requieren que se inicie una investigación urgente sobre las licitaciones, los contratos, la utilización de los fondos, las empresas subcontratistas y quiènes son sus titulares, y el estado de ejecución de las obras entre otros temas de análisis.
Consideramos que las denuncias en cuestión imponen una inmediata reacción por parte de esta Legislatura, especialmente por estar involucrados un derecho humano esencial como es el del acceso a la vivienda digna y las esperanzas de las familias destinatarias de esas viviendas.
Tambièn es necesario frente a estos hechos que el contribuyente de la Ciudad cuente con toda la información, transparente y certera, sobre los fondos destinados a esta tarea a travès de los convenios con la Fundaciòn Madres de Plaza de Mayo.
El presente proyecto parte de la gravedad de los hechos denunciados (que motiva la investigación por el interés público que ello conlleva) con la clara certeza de que deben analizarse todos y cada uno de los emprendimientos realizados en la Ciudad a travès del programa que hoy se cuestiona, para dilucidar si en su instrumentación existiò alguna pràctica ilegal.
Por eso pido, Sr. Presidente, se vote conforme el presente Proyecto.