19 abril, 2025

La ANSeS desoye a la Corte: apeló 16.213 fallos en contra

0

En lo que va del año, por esas apelaciones, ingresaron en los juzgados de segunda instancia el récord de 16.213 sentencias que así no quedaron firmes para ser pagadas a sus beneficiarios, alargando la litigiosidad. Se trata de una cifra récord ya que representa casi un 40% más que en igual período de 2010 y supera las marcas de los años anteriores.
Por su parte, de acuerdo a las cifras de la Justicia, hasta mayo ingresaron 33.252 nuevas demandas de jubilados agregando más causas a los 465.000 juicios que se tramitan en los distintos fueros de la Seguridad Social.
A este ritmo este año se agregarían unas 90.000 demandas nuevas.
Todas estas cifras son más que relevantes porque la cantidad de juicios y las apelaciones deberían haber decrecido ya que, a partir de varias denuncias, el Gobierno se comprometió ante el Comité Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA a no apelar los fallos favorables a los jubilados que fueran similares a los casos Badaro, Elliff, Gemelli y otros sobre los cuales la Corte Suprema ya se pronunció condenando a la ANSeS. También se comprometió a desistir de los recursos judiciales que ya hubieran sido presentados ante la Corte Suprema o ante la Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social, contra las sentencias favorables a los beneficiarios.
Eso no se está cumpliendo y por eso, la ANSeS volvió a ser denunciada ante la CIDH. A todo esto se agrega que en muchos casos la ANSeS liquida mal las sentencias y eso obliga al jubilado a iniciar un nuevo juicio para que se cumpla con lo que dice el texto de la sentencia. Y además, aunque el Presupuesto de este año la ANSeS prevé cancelar una 20.000 sentencias, con los pagos de junio, en medio año habrá liquidado apenas 4.067, un 60% menos de lo presupuestado.
El fallo de la Corte intimando a la ANSeS forma parte de una causa promovida por la Defensoría del Pueblo para extender a todos los jubilados la jurisprudencia de la Justicia y evitar así que cada jubilado tenga que presentar una demanda individual sobre temas sobre los cuales el máximo Tribunal ya se pronunció a favor de los demandantes.

Deja un comentario