19 abril, 2025

Inquilinos en crisis: endeudados y sin poder pagar el alquiler

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El decreto 320/2020 estableció que las inmobiliarias debían proporcionarles a los inquilinos un CBU para poder hacer una transferencia bancaria y no tener que ir hasta el local para abonar el alquiler. También, la suspensión de los desalojos y renegociaciones contractuales hasta septiembre al menos.

Sin embargo, su cumplimiento es irregular, cuando menos. Casi cuatro de cada diez personas que alquilan no recibieron el comprobante para poder realizar el pago por esa vía. A muchos, incluso, los hacen ir hasta las oficinas y dejar el dinero en un buzón, sin recibo. Para colmo, les piden que el dinero esté justo para no tener contacto directo. Es decir, más difícil. En algunos casos llegaron a cobrarles un recargo si les daban el CBU, debido a los impuestos que deberán pagar por “blanquear” el contrato.

En ese marco, el 48,1% de los 5.000 encuestados señalaron que no pueden pagar el alquiler, lo que representa un aumento de 17 puntos porcentuales frente al relevamiento del mes pasado. A nivel nacional, el 46,6% aseguró que percibió menos ingresos y un enorme 27,9% directamente dejó de tenerlos. Así, el 74,5% de los inquilinos del país vio recortados o eliminados sus ingresos.

El 40,8% de los encuestados declaró que contrajo deudas nuevas para afrontar la crisis, mientras que el 21,5% recurrió a familiares y amigos, y el 29,9% realizó una drástica reducción de gastos.