5 abril, 2025

162 millones de pesos para las víctimas del atentado a la Embajada de Israel

0

La Cámara de Senadores sancionó este miércoles 29/06 la ley que establece el pago de una indemnización a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel, perpetrado el 17 de marzo de 1992 que dejó un saldo de 29 muertos y 242 heridos.
La norma aprobada establece que reciban un monto de 901 mil pesos en el caso de muerte, de 630.827 por heridos gravísimos y 540.709 para los graves, lo que demandará al estado un gasto total de 162 millones de pesos.
La ley aprobada por unanimidad de 41 votos establece que esos montos surgen de un cálculo equivalente a la remuneración mensual de los agentes Nivel A, Grado O, del Escalafón para el Personal Civil de la Administración Pública Nacional aprobada por el Decreto Nº 993/91 (t.o. 1995) modificado por los Decretos Nros. 875/05 y 679/06, y sus modificatorios, por el coeficiente CIEN (100)".
Si existieren acciones judiciales contra el Estado nacional fundadas en los mismos hechos u omisiones a que se refiere la presente ley, al tiempo de solicitar el resarcimiento económico que la misma establece, quienes pretendan acogerse al mismo deberán desistir de la acción y del derecho ejercitados en los respectivos procesos y renunciar a entablar futuras acciones judiciales por el mismo hecho.
En el supuesto de que los beneficiarios o sus herederos hubiesen percibido algún otro subsidios acordados por el Poder Ejecutivo nacional, los montos percibidos deberán deducirse del total que les corresponda como resarcimiento económico.
Los beneficiarios o herederos que hubieren obtenido y percibido por sentencia judicial una indemnización inferior al resarcimiento que deberían percibir conforme la presente ley tendrán derecho a reclamar la diferencia a su favor. Si el monto judicialmente reconocido fuere superior, no podrán acceder al resarcimiento económico que aquí se establece.
El resarcimiento económico obtenido por esta iniciativa es incompatible con cualquier acción judicial por daños y perjuicios promovida contra el Estado nacional.
La senadora del Peronismo Federal y presidenta de la Comisión de Legislación General, Liliana Negre de Alonso, sostuvo al presentar el tema que la ley tiene por objeto "tratar de reparar todo lo que estas personas y sus familiares han sufrido".
Además, remarcó que el Senado había avanzado "en un proyecto similar" para resarcir a las víctimas del atentado a la AMIA de 1994 pero "lamentablemente no fue tratado por la Cámara de Diputados y caducó en 2009".
"Digo esto porque queremos expresar que hay una voluntad política de avanzar en un proyecto también para las víctimas de la AMIA", subrayó Negre de Alonso, que cuestionó de esta manera la falta de sanciones de la Cámara baja en proyectos de este tipo.
Por su parte, el presidente del bloque oficialista, Miguel µngel Pichetto, se pronunció en el mismo sentido al sostener que "resulta inexplicable que la ley para reparar a las víctimas de AMIA no fuera votada" en Diputados.

Deja un comentario