Golpe a Moyano: La Legislatura aprobó el salvataje del Club Comunicaciones para la Ciudad
La Legislatura porteña aprobó este jueves 30/06, la ley por el cual el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a travès del Poder Ejecutivo, se presentará ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7, Secretarìa 14, en el cual tramita la causa de la quiebra del Club Comunicaciones Asociación Civil a fin de realizar una propuesta de puesta en valor e inversión suficiente que incluya el pago de la totalidad de la deuda vigente por hasta $ 12.000.000 y $ 14.000.000 que la Ciudad invertirá por el término de 2 años para su puesta en valor.
El titular del bloque del PRO, Cristián Ritondo, señaló que "la Ciudad invertirá catorce millones de pesos ($ 14.000.000) por el término de dos años para su puesta en valor.
El titular del bloque de de legisladores del PRO, Cristian Ritondo, que " en la presente oferta se toma en consideración lo planteado en el artículo 2º de la ley 3279 de condonación de deuda de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Territorial y de Pavimentos y Aceras y que la Ciudad se reserva el derecho a reclamar, de ser necesario, ante el incumplimiento de la ley mencionada".
Agregó que " La oferta presentada ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7, estará condicionada al traspaso al dominio público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la totalidad de los bienes y derechos pertenecientes al club Comunicaciones".
Ritondo explicó que "Cumplido el traspaso del predio al dominio público, se lo otorgarán en comodato por el plazo de noventa y nueve (99) años, a una entidad sin fines de lucro, previa aprobación de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
Finalmente el legislador del PJ-macrista, dijo que "el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires toma esta decisión respondiendo al los distintos pedidos de los vecinos del barrio de de los barrios Agronomía y Villa del Parque, que quieren resguardar los espacios destinados históricamente a la practica de las actividades deportivas, educativas y socio-culturales.
La puja por el Club Comunicaciones
El 21 de octubre de 2010, la Legislatura aprobó la ley 3604, modificada el 11 de noviembre de 2010 por ley Nº 3624, a través de las cuales, se instruyó al Gobierno de la Ciudad para que se presente ante la administración fiduciaria interviniente en la quiebra del Club Comunicaciones a fin de realizar una propuesta de puesta en valor e inversión suficiente que incluyera el pago de la totalidad de la deuda vigente por hasta $ 12.000.000.
La presentación de la propuesta estaba condicionada al cumplimiento de diversos requisitos, incluyendo el levantamiento de la quiebra, la convocatoria a asamblea general de socios para la modificación del estatuto de la asociación civil, la convocatoria a elección de autoridades y el traspaso al dominio público de la Ciudad de seis hectáreas del predio del Club para la construcción de un estadio cubierto. Se preveía además la posibilidad de mejorar la oferta, pero solo si el órgano jurisdiccional llamaba a hacerlo.
Otras 2 ofertas fueron presentadas ante el juzgado Nacional en lo Comercial N° 7:
> una por Inversora del Parque S.A., del empresario Daniel Hadad, y
> otra por la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros 15 de Diciembre, cuyo presidente es Pablo Hugo Moyano y en la que su padre, Hugo Moyano, es Vocal Titular 1º.
La oferta de Inversora del Parque S.A. fue finalmente retirada.
En consecuencia, la propuesta presentada por el Gobierno de la Ciudad y la propuesta de la Mutual Camioneros, compiten para quedarse con el Club Comunicaciones.
La Mutual de Camioneros realizó una oferta por un monto total de $ 25.000.000, de los cuales $ 11.000.000 serían destinados a cancelar el total de pasivo de la quiebra y gastos del concurso, mientras que $ 14.000.000 se destinarían a la inversión de mejoras y reformas.
La nueva oferta del gobierno de Macri dejaría a Moyano fuera del destacado predio.
Un terreno de US$ 30 millones
En su último ejercicio contable, al 31 de diciembre de 2008, el Club Comunicaciones declara un valor "libro" de su terreno de 17 hectáreas de $ 13,4 millones.
Si bien ese monto bastaría para pagar un pasivo de $ 11 millones (que incluye tanto a acreedores verificados como a posibles contingencias, esto es, juicios aún no resueltos contra el club), lo cierto es que el valor inmobiliario de esas 17 hectáreas arboladas en plena Capital hoy no bajaría los $ 120 millones, o US$ 30 millones. Ese es el contexto económico, y de potenciales negocios, en el que se inscriben las conversaciones de la Mutual de Camioneros para hacerse cargo del club.