Caso Noble Herrera: un segundo examen de ADN dio negativo
Concluyó ayer el segundo examen sobre la filiación de Marcela y Felipe Noble Herrera: luego de cotejar el ADN de ambos jóvenes, la Justicia comprobó que no son hijos de personas desaparecidas en 1975 y 1976, año este último en que nacieron los hermanos.
Este estudio, realizado en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y finalizado ayer, es el más importante de los tres ordenados por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, porque el cotejo consistió en comparar los perfiles genéticos de Marcela y Felipe -que nacieron a comienzos de 1976 y fueron entregados en guarda, respectivamente, en mayo y julio de ese año-, con el de familiares de personas que desaparecieron en los 24 meses más próximos a aquellas fechas.
El alcance del estudio, incluso, fue más amplio que el que había ordenado la Cámara de Casación, que había limitado la comparación al primer semestre de 1976. Marcela y Felipe consintieron hacer un cotejo mayor, dijeron en un escrito, para poner fin a lo que calificaron como una persecución política.
Así, el resultado del segundo examen, que se hizo por una doble vía -manual e informatizada- se suma al que el lunes último arrojó el primer estudio, en el que la Justicia y los peritos arribaron a la conclusión de que los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, Ernestina Herrera de Noble, no son descendientes de las dos familias Miranda-Lanoscou y García-Gualdero.
Jorge Anzorreguy, abogado de los jóvenes Felipe y Marcela Noble Herrera, se pronunció al respecto en la señal de cable C5N: "La jueza pidió cotejar con años 1975 y 76 y hoy dio resultado negativo. Marcela y Felipe nacieron en el 76 por lo que queda descartada su relación [con personas desaparecidas en esos años]".
"La familia se ha mostrado ante la Justicia para que lo resolviera", agregó. "Han dado muestras más que suficientes, han sufrido allanamientos en sus domicilios y extracción de ropas y ahora piden el pronunciamiento de la Justicia", sentenció.
"Tortura psicológica". Según Gabriel Cavallo, abogado de Ernestina Herrera de Noble, "este período [de los análisis] era el más trascendente". "El último fallo de esta sanción limita el cotejo [de ADN] a julio de 1976, que fue cuando se los entregaron a la señora Noble, lo cual no deja duda de que en esa fecha los chicos ya existían como personas físicas", dijo esta noche en declaraciones a la señal de cable TN, tras conocerse el fallo.
En este sentido, añadió: "Nadie le devuelve a estos chicos el tiempo perdido, la tortura psicológica. Los daños personales son irreparables, esto es una tragedia institucional. ¿Cómo es posible que en Argentina, con 30 años de democracia, el poder político persiga a personas inocentes y se lleve a cabo una medida inconstitucional?"
El estudio. Los resultados a los que arribó el BNDG con procedimientos científicos -que sólo permiten atribución la filiación de una persona cuando se llega al 99,99 por ciento de certeza- refutan fundamentos centrales de la acusación.
Los perfiles genéticos de Marcela y Felipe fueron comparados con los de 51 personas. Sólo no se pudo hacer el cotejo respecto de tres porque sus perfiles genéticos están incompletos. Anoche las Abuelas de Plaza de Mayo dijeron que esa situación impedía afirmar que el cotejo había dado negativo.
Los exámenes genéticos comenzaron el lunes. Ese día, la jueza Arroyo Salgado les exigió a los peritos que firmaran un acta de confidencialidad, pero apenas tres horas después de iniciados la agencia oficial Télam filtró que el primer cotejo de ADN había dado negativo, es decir, no satisfacía las expectativas de las Abuelas.
La causa. La causa comenzó en 2001 y, luego de varios años de trámites judiciales, los jueces federales Conrado Bergesio y Sandra Arroyo Salgado ordenaron allanamientos y secuestros de prendas de los Noble. Finalmente, en diciembre pasado, la magistrada ordenó la extracción compulsiva de sangre y saliva.
El 17 de junio, los hijos de la directora de Clarín aceptaron realizarse el estudio y pidieron que fuera realizado a la brevedad para "poner fin a la persecución política y mediática en su contra". Ambos solicitaron que sus perfiles genéticos se compararan con los de todas las familias que están registradas en el Banco Nacional de Datos Genéticos. El 24 de junio concurrieron al BNDG para extraerse sangre y saliva, y el 31 se concluyó el trazado de sus perfiles genéticos.
Ahora sólo falta realizar la tercera etapa, que se ejecutará luego de finalizada la feria judicial de invierno.
El estudio consistirá en comparar los perfiles genéticos de Marcela y Felipe con el de todas las personas cuyos datos genéticos están asentados en el BNDG.
Como publica LA NACION, en su edición de hoy, fuentes de la investigación consideran que es muy improbable que arrojen un resultado distinto, porque se trata de perfiles de personas que nacieron o desaparecieron en fechas muy distantes de los meses en los que, según comprobó la Justicia, han nacido Marcela y Felipe Noble Herrera.
Los querellantes. El lunes se conoció que daba negativo el cotejo del ADN de Marcela y Felipe Noble con los de las familias querellantes en el caso.
Los años clave. Ayer se descartó que fueran hijos de desaparecidos durante 1975 y 1976, en el período en que nacieron.
El resto del banco. Restaría cotejarlo con el ADN de desaparecidos en años posteriores a su nacimiento.