7 mayo, 2025

Violación grupal en Chubut: rechazaron los planteos de nulidad de los tres imputados y avanza el juicio oral

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Este martes se conoció la decisión del juez penal de Chubut César Marcelo Zaratiegui, que rechazó distintos planteos de nulidad presentados por los abogados de Leandro Del Villar, Luciano Mallemaci y Ezequiel Quintana, los tres imputados en la causa donde se investiga la violación grupal de una adolescente en Playa Unión, Chubut. En tanto, otros dos de los varones señalados por la víctima quedaron fuera del proceso judicial por ser menores de edad.

Además, en las últimas horas también se supo que la abogada Verónica Heredia fue aceptada como querellante en la causa, por lo que la víctima por primera vez tendrá una representante legal tras el hecho que tuvo notoriedad pública cuando el fiscal del caso dijo que se había tratado de un “desahogo sexual” e intentó un juicio abreviado que no prosperó.

“El lunes por la noche me notificaron que voy a representar a la víctima -de quien se preserva la identidad por las características del delito-, trabajo que vamos a hacer junto a la doctora Florencia Piermarini, y avanzaremos en el juicio oral”, confirmó Heredia a Télam.

La abogada es reconocida por su trabajo en el área de derechos humanos y por haber representado a la familia de Santiago Maldonado y a la de Lucía Pérez, logrando un nuevo juicio y que se revirtiera la absolución de los imputados en el femicidio de la adolescente de 16 años.

Ahora, Heredia se hace cargo de la representación legal de la joven de 24 años que, a principios de 2019, relató en Facebook que había sido violada por cinco varones el 17 de septiembre de 2012, cuando tenía 16 años, en Playa Unión.

El fiscal Fernando Rivarola propició un juicio abreviado luego de señalar que se había tratado de un “desahogo sexual” y justificó sus dichos por ser un término extraído de algunos manuales de Derecho. Además, insistió en que la víctima no quería avanzar en la causa, pero ese argumento quedó desestimado.El fiscal Fernando Rivarola propició un juicio abreviado luego de señalar que se había tratado de un “desahogo sexual”El fiscal Fernando Rivarola propició un juicio abreviado luego de señalar que se había tratado de un “desahogo sexual”

“Ahora, la víctima está informada y a partir de esa información tomó una decisión, que es ir a juicio oral”, explicó la abogada.

También confirmó que la joven “nunca tuvo representante legal, sólo escucho lo que le dijo el Ministerio Público Fiscal, que lo que busca es asegurarse un porcentaje de condenas, no buscan la reparación de la víctima”.

Rivarola trabaja ahora con las fiscales María Bottini y Andrea Vázquez, por decisión de la Procuración General, para eventualmente llevar el caso a juicio con la carátula “abuso sexual gravemente ultrajante y agravado por la participación de más de dos personas en los términos del 119 párrafo 2° y 4to”.

La abogada detalló: “Nosotras pedimos que se califique como abuso sexual con acceso carnal, gravemente ultrajante y agravado por la participación de más de dos personas pero en base al artículo 119 párrafos 2, 3 y 4, Inciso d. que significan reconocer el daño, no sólo físico, sino emocional mental que significó el hecho y todo este proceso para la víctima, y que implican más años de condena”.

Con este panorama, la letrada dijo que espera que “antes de fin de año” tengan “fecha de juicio” y contó que la víctima “no vive más en Chubut, está acompañada y contenida, esperando reparación”.

Si bien se suponía que la causa se cerraba con un juicio abreviado, los imputados no aceptaron todos los términos acordados y realizaron nuevas solicitudes a la justicia para cumplir parte del acuerdo.

El juez Zaratiegui consideró que “pretender que conserve validez un acuerdo del que ellos mismos desistieron y sólo respecto de aquello que los beneficiaría resulta totalmente arbitrario y antojadizo”.