Caos y disturbios en una marcha contra la privatización de playas públicas en Mar del Plata

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). A pocos días del inicio de la temporada de verano, manifestantes se movilizaron este domingo por la tarde en la costa de la ciudad de Mar del Plata para reclamar por más playas públicas y rechazar la privatización de este tipo de espacios. En medio de la protesta, un grupo ingresó a un balneario privado y derribó cercos perimetrales e hileras de carpas. Las imágenes de los daños producidos fueron captadas por personas que pasaban por el lugar. En el hecho intervino la Policía.
La convocatoria fue lanzada en los últimos días a través de redes sociales. De este modo, se concentraron desde las 16 en la zona de Perla Norte, según informaron. “No a la playa privatizada”, “los balnearios privados destruyen el ecosistema” y “la playa no se vende”, fueron algunas de las consignas de los carteles que los manifestantes exhibían mientras interrumpían la circulación vehícular en una de las manos de la avenida costanera Félix U. Camet.
Mariano Gemin, referente de la asamblea “En defensa de las playas públicas”, cuestionó “el avance de los balnearios privados, con piletas y construcciones de cemento sobre cada vez más espacios”.
Al finalizar la concentración sobre la avenida costanera, un grupo de participantes de la convocatoria bajaron a la playa e ingresaron a un balneario privado a la altura de French y la Costa y rompieron gran parte de las instalaciones.
Si bien los organizadores de la convocatoria aclararon que no avalaban acciones de este tipo, algunos manifestantes arrancaron cerca de cien metros de vallados de madera con redes instalados sobre la orilla, quitaron las lonas de más de 80 carpas montadas en la arena y derribaron las estructuras de algunas de ellas.
Pocos días atrás, el Ministerio de Turismo presentó el protocolo que deberán cumplir los balnearios y una guía para la gestión de playas públicas. El protocolo para balnearios está destinado a todos los establecimientos que brindan servicios como balneario turístico –playas de mar, río, lago, lagunas o arroyos– y entre sus puntos principales se destacan:
– En caso de disponer estacionamiento propio, el protocolo recomienda dejar libre un módulo entre autos, para evitar la congestión de personas.
– Definir una “capacidad máxima” para poder garantizar el distanciamiento social en la disposición de carpas y sombrillas e incluso en las zonas de circulación. Esa capacidad será definida por cada municipio, según explicaron desde el Ministerio de Turismo.
– La apertura y el uso de piscinas, spa y gimnasios va a quedar sujeta a la autorización de la autoridad local competente.