El Gobierno presentó el plan con el que buscará contener la inflación los próximos meses

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El 3,2% de inflación que informó en el Indec y que hizo llegar el acumulado de los últimos 12 meses al 35,8% resultó ser un dato preocupante para el Gobierno. Por eso el objetivo de la gestión de Alberto Fernández es contener el aumento de precios y evitar que el crecimiento de los próximos meses termine absorbiendo la reactivación económica que planea para el primer trimestre. Para eso necesitan un trabajo mancomunado y aceitado entre la Secretaria de Producción y los municipios. Contralor los precios a través de medidas de contención.
La clave del plan de contención es la fiscalización de los precios. Por eso, durante el anuncio sobre el avance en la implementación de la ley de Góndolas, que se llevó a cabo en la Casa Rosada, estuvieron presentes los principales intendentes del conurbano bonaerense, un eslabón determinante en la fiscalización de precios. La actividad fue íntegramente peronista. No estuvieron ninguno de los jefes comunales de Juntos por el Cambio.
En la reunión, que encabezó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Producción, Matías Kulfas, estuvieron los intendentes Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui) Juan Zabaleta (Hurlingham), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno), Julio Zamora (Tigre), Fernando Espinoza (La Matanza), Mayra Mendoza (Quilmes), Lucas Ghi (Morón), entre otros.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VKEKANUVORDNBPSIFXGVE7MCI4.jpg)
Augusto Costa, ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, presente en el encuentro, marcó la línea de trabajo que dirige el gobierno nacional, a través de la Secretaria de Comercio Interior, que dirige Paula Español, y que delegó en los intendentes el desafío de fiscalizar los comercios en las localidades más pobladas del país. “Esta reunión se enmarca en el desafío que tenemos de cara a lo que se viene, que es garantizar las condiciones para la reactivación de la economía de la manera más rápida”, explicó. Controlar los precios es el primer paso para reactivar la economía.
Español anunció que a partir del sábado 19 de diciembre la gente va a poder acceder a tres cortes de carne a bajo precio, que forman parte de un acuerdo con los frigoríficos y carnicerías nucleados en el Consorcio de Exportadores ABC. La medida durará hasta el 21 y los cortes se podrán encontrar en más de 1600 supermercados y carnicerías adheridas de todo el país.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LORYTT4OERFF7DEUDA7HIMKR3E.jpg)
El círculo virtuoso al que apuesta el Gobierno es controlar los precios, hacer crecer el mercado interno y generar trabajo. Para eso, según explicó Costa, hacen falta dos variables determinantes: que la gente tenga dinero en su bolsillo y que la economía traccione. Si esa reactivación se diluye por el aumento de precios, entonces el plan de contención falló. Avanzará la pérdida del poder adquisitivo al mismo ritmo en que los precios suban y la inflación aumente.
A los precios populares de los tres cortes de carne y la puesta a punto de la ley de Góndolas, se le suma la extensión de los Precios Cuidados, que en la actualidad contienen 401 productos, hasta el 7 de enero. La intención del Gobierno es ampliar la cantidad de esos productos hasta llegar unos 2000. Un desafío atada al consenso con los supermercados.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MOOJFI6J5VBD7OIYFMAM2GIBDM.jpeg)
Otra medida del paquete armado por el Gobierno fue el relanzamiento del programa “El Mercado en tu Barrio”, que está presente en 30 municipios de 10 provincias y tiene como objetivo acercar a los productores y los consumidores, haciendo más corta la cadena comercial y quitando intermediarios, lo que reduce precios para el consumidor. Así apuestan a fortalecer a pymes, cooperativas y economías sociales.
Algunos de los intendentes presentes se fueron desilusionados del encuentro. ¿El motivo? No se sabe el momento de la implementación de ley de Góndolas y tampoco están cerrados los productos que se pueden sumar a Precios Ciudados. “Faltan más definiciones. Fue solo una foto”, dijo un intendente del conurbano cuando sacó los dos pies afuera de la Casa Rosada.