El campo preocupado por el triunfo de Cristina:"¿Y ahora qué hacemos?"
El titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo de Angeli, afirmó hoy (15/08) que le sorprendió el contundente apoyo que recogió la presidenta Cristina Fernández en las elecciones primarias y reconoció que un sector del campo no sabe cómo reaccionar ante esta diferencia "tan grande" que sacó el kirchnerismo.
"Teníamos una idea de que podía ganar la señora presidenta, pero con esa diferencia no estaba en los planes de cualquier hombre de campo. Yo anoche charlé con muchos y decían: ‘¿y ahora qué hacemos?’… y bueno, ahora hay que fortalecer más el gremialismo", expresó.
En declaraciones a radio Mitre, De Angeli dijo que "hay mucho para digerir todavía" por el 50,06 por ciento que consiguió el kirchnerismo en todo el país y reclamó que "no se agrande todavía el Gobierno" por el resultado "y siga contando con el sector" agropecuario, sin "confrontación".
Lo que no dijo, De Angeli, es que en Gualeguaychú, que fue un escenario emblemático del conflicto entre los productores agropecuarios y Cristina Fernández, en 2008, cuando se enfrentaron por la Resolución 125 que quería imponer las retenciones moviles a los granos y que terminó con el voto "no positivo" de Julio Cobos, ahora, Cristina obtuvo un triunfo rotundo. Escrutadas el 97,59 de las mesas de Gualeguaychú Cristina Fernández) 41,21%. El segundo fue Eduardo Duhalde con el 16,42%. Tercero quedó Ricardo Alfonsín con un 13,46% y cuarto Alberto Rodríguez Saá con el 8.79 %.
Tampoco que Cristina Fernández ganó en toda la provincia de Entre Ríos con el 45, 77 % de los votos, en Santa Fe con el 37,87 % y en Córdoba con el 34,21 % de los votos. Las tres provincias forman el complejo sojero más importante de Argentina.
El resultado de este domingo 14/08 habla por las claras que el "campo" está en su mejor momento con cosechas récord, área sembrada récord, ganancias récord, precio de la hectárea récord, entre otros factores gracias al Gobierno Nacional, que lo favorece con un dólar competitivo, tecnología de punta, grandes subsidios (como el del gasoil), constantes obras de infraestructura, sólo por mencionar algunas cosas. Lo reconocerá De Angeli y compañia