Se postergó el vuelo a Moscú que traerá las vacunas contra el COVID-19

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Luego de que el Gobierno ratificó la llegada de la vacuna Sputnik V, producida en Rusia, se postergó el vuelo de Aerolíneas Argentinas encargado de traer esas dosis al país. Finalmente el avión partirá a las 19:30 de este martes.
De esta manera, el vuelo se realizará el 22 de diciembre, como estaba previsto desde un principio, pero no podrá regresar el 23 con las vacunas, ya que todo el viaje durará unas 34 horas, aproximadamente, por lo que el arribo será el jueves próximo.
El vehículo encargado de esta misión es un Airbus 330-200 de la empresa Aerolíneas Argentinas, que en estos días fue acondicionado especialmente para poder transportar las dosis de la Sputnik V con las que el Gobierno Nacional prevé inmunizar a 300 mil personas antes de fin de año, según informaron a la agencia Télam fuentes aeronáuticas.
El vuelo, nominado AR 1060, partirá entonces a las 19:30 de este martes y aterrizará, sin escalas previas, en el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo luego de 16 horas en el aire.
A las 34 horas que dura el trayecto de ida y vuelta habrá que sumarle el tiempo que demande la carga de las vacunas pero, según pudo confirmar Infobae, en principio el avión arribaría nuevamente a Buenos Aires el 24 de diciembre a las 10:00.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QIQ6L263DZGXFMWJPSGWSU2K6A.jpg)
Las fuentes indicaron que está previsto que posteriormente se sumen otros vuelos similares para continuar con el traslado de nuevas dosis, aunque aún resta definir las fechas.
La llegada de las dosis de la Sputnik V se había puesto en duda la semana pasada, luego de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijera que todavía no se la había aplicado porque no se recomienda para mayores de 60 años.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DFMXMS64Y5YGULORDYES3M3N7Q.jpg)
Sin embargo, poco después la secretaria de Acceso a la Salud argentina, Carla Vizzotti, explicó que ”los ensayos clínicos en las vacunas y en la industria farmacéutica siempre se van desarrollando y analizan por grupos” y aseguró que las autoridades rusas ya están trabajando para solucionar el tema.
Aunque no quieren anticipar cuáles serán los municipios de Buenos Aires y de otras provincias que formarán parte de la campaña, para evitar tensiones innecesarias, sí se adelantó que la aplicación estará focalizada en los grupos de riesgo ya definidos.