5 abril, 2025

Por el salto en el gasto en la mano de obra y en los materiales, el costo de la construcción aumentó 12,4% en noviembre

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El costo de la construcción aumentó 12,4% en noviembre empujado principalmente por el salto de casi 18% en el gasto en mano de obra, según publicó hoy el Indec.

Por su parte, en medio de la falta de insumos que motivó al Gobierno a advertir con el uso de la ley de desabastecimiento, los materiales registraron una suba de precios de 7,5 por ciento, un alza de más del doble de la inflación minorista, que fue del 3,2 por ciento.

El incremento de 12,4% del costo de la construcción marcó la suba más alta en dos años. En agosto de 2019, tras la devaluación que tuvo lugar tras las elecciones presidenciales primarias, el índice había tenido un aumento de 7%. En abril de ese año y en enero de 2020, el alza fue de 6%.

  • Los materiales registraron una suba de precios de 7,5 por ciento, un alza de más del doble de la inflación minorista, que fue del 3,2 por ciento. 

Analizado por material, el ladrillo aumentó 17,5%, el hierro un 14%, los productos plásticos un 10%, artículos sanitarios de loza un 9,5%, arenas, piedra y tosca 8,3%, maderas 7,6%, caños y accesorios de hierro 7,5% y productos para instalación eléctrica y sanitaria 7,4%.

infobae-image

El fuerte aumento en los costo de materiales se da en un contexto en el que el Gobierno denunció faltante de insumos y en que señaló que un sector de la cadena comercial acopió parte de la producción. En ese sentido, el propio Alberto Fernández amenazó con utilizar la ley de abastecimiento para garantizar la provisión.

El costo de la mano de obra incluye el trabajo de albañilería y estructura, y la subcontratación de los trabajos de yesería, pintura, instalación sanitaria y contra incendio, instalación de gas e instalación eléctrica.

infobae-image

De todas formas, el índice de la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 4,3% respecto del mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 3,3% respecto del mes anterior.

infobae-image

Precios mayoristas, por encima del índice general

Por otra parte, el organismo estadístico informó que el índice de precios mayoristas tuvo un incremento de 4,2% en noviembre, por lo que acumula un 34,4% de suba anual. Así, los precios de los insumos generales para la producción aumentaron por encima del nivel general de precios minoristas.

El índice de precios mayoristas tuvo un incremento de 4,2% en noviembre, por lo que acumula un 34,4% de suba anual.

Entre los productos nacionales, los primarios tuvieron un ajuste de 3,8%. En ese subgrupo, los primarios subieron 5% y los minerales no metalíferos los hicieron 4,7%.