3 abril, 2025

Coronavirus en Argentina: confirmaron 218 muertes y 7.216 nuevos contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político).  El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que durante las últimas 24 horas se registraron 218 muertes y 7.216 nuevos casos positivos de COVID-19. Con estos datos el total de infectados asciende a 1.590.513 y las víctimas fatales suman 42.868.

De acuerdo con el parte epidemiológico, del total de muertes: 120 son hombres (47 de la provincia de Buenos Aires, 11 de la ciudad de Buenos Aires, 6 de Chaco, 4 de Chubut, 5 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 4 de La Pampa, 1 de Mendoza, 5 de Río Negro, 1 de Salta, 6 de Santa Cruz y 28 de Santa Fe) y 98 mujeres (43 de la provincia de Buenos Aires, 9 de la ciudad de Buenos Aires, 1 de Chaco, 2 de Córdoba, 1 de Corrientes, 1 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 4 de La Pampa, 2 de Mendoza, 1 de Río Negro, 1 de San Juan, 1 de San Luis, 3 de Santa Cruz, 27 de Santa Fe, 1 de Tucumán).

Actualmente son 3.319 las personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI). En lo que respecta a los porcentajes de ocupación, a nivel nacional es del 52,6%, mientras que en el AMBA es de 55,5%. En las últimas 24 horas fueron realizados 28.978 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.712.288 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 103.848 muestras por millón de habitantes.
Desde mañana, el país pondrá en marcha el “Plan Estratégico para la vacunación contra la COVID-19”. “Las vacunas serán provistas por el Estado Nacional y el plan de vacunación es gratuito, voluntario e independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus”, aseguraron desde el Ministerio de Salud de la Nación. El objetivo -sostienen desde la cartera sanitaria- es vacunar al cien por cien de la población en forma escalonada y progresiva, de acuerdo con la priorización de riesgo y la disponibilidad gradual y creciente del recurso.

La distribución de la vacuna Sputnik V se realizará “con una logística federal, equitativa y proporcional”. Será, sostienen desde la cuenta de Twitter del Ministerio de Salud de la Nación, “un plan de vacunación sin antecedentes”.

Este lunes a la mañana, durante la emisión del reporte diario emitido desde la sala de situación del Comité Ejecutivo Sanitario Nacional para combatir el COVID-19, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el Subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, compartieron información sobre la distribución federal de las primeras dosis de la vacuna Sputnik y el inicio de la Campaña de Vacunación.

El día 29 de diciembre a las 9 de la mañana cada jurisdicción iniciará esta campaña de vacunación, la más importante de nuestra historia trabajando con la población objetivo en esta instancia, en esta etapa, que son personal de la salud de grandes aglomerados urbanos que es donde ha tenido mayor impacto la pandemia y donde el riesgo de tener una segunda ola también es más alto. En la lista de prioridades sigue personal de la salud de áreas cerradas, unidades de terapia intensiva son actividades de mayor riesgo, de mayor exposición, de mayor número de casos y áreas cerradas y personal de laboratorio que manipula el virus para realizar los diagnósticos”, agregó la secretaria de Acceso a la Salud.