22 mayo, 2025

Crece el malestar en el campo: más del 80% de los productores dice que el clima político es lo que más les preocupa

CIUDAD DE BUENOS (Compacto Polìtico). En medio de la tensión que hay entre el Gobierno y el campo por el cierre de las exportaciones de maíz y al momento de evaluar diferentes dimensiones de la realidad productiva, la mayor objeción del campo recayó sobre el clima político. Las políticas oficiales son la principal amenaza que perciben los productores agropecuarios. Una amenaza que se volvió realidad en las últimas horas, con la decisión oficial de reeditar viejas recetas de intervención y cambiar para peor las reglas de juego del sector maicero.

La constatación surge del último estudio realizado por AmplificAgro, y que incluyó consultas a 465 responsables de decisiones en empresas y establecimientos agropecuarios pequeños, medianos y grandes de todo el país, entre el 22 y 27 de diciembre de 2020.

En una escala de 1 a 10, el 88% de los consultados calificó con menos de 5 puntos el clima político del primer año de gobierno de Alberto Fernández. Una preocupación que bien pudiera haber sido premonitoria de la decisión del Gobierno de suspender las exportaciones de maíz. Una medida que no hace más que justificar la mirada negativa que el campo tiene sobre el clima político como variable de incidencia en su realidad productiva”, señalaron los especialistas de AmplificAgro.

Según los encuestados por Amplificagro, el clima política es un freno al desarrollo del campoSegún los encuestados por Amplificagro, el clima política es un freno al desarrollo del campo

Paradoja

Según el relevamiento, la dimensión menos negativa según los consultados es la climatológica, que igualmente tuvo más calificaciones bajas que alta, ya que el 57% la calificó con 5 o menos. Se trata de una variable fuera de control de gobiernos y productores, por cultura y tradición una de las cuestiones más temidas por los productores agropecuarios, pero la menos “peligrosa” en el contexto argentino.

73,1% consideró que el actual gobierno se parece mucho a los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, un 15,8% adicional respondió que se parece “algo” y solo 10,8% respondió que es algo o muy distinto a las anteriores gestiones kirchneristas.

Por otro lado, ante la consulta si el presidente no pudo, no supo o no quiso en este primer año mostrar diferencias con lo que fueron los gobiernos kirchneristas, el 58% de los que los ven parecidos con las previas gestiones K consideró que Alberto Fernández no quiso mostrar un Gobierno diferente, un 19,5% que no supo ser diferente y un 21,2% que no pudo establecer esa diferenciación.

La comparación del Gobierno de Alberto Fernández con las anteriores administraciones kirchneristas. (AmplificAGRO)La comparación del Gobierno de Alberto Fernández con las anteriores administraciones kirchneristas. (AmplificAGRO)

En lo que respecta a la situación del sector agropecuario durante los últimos 12 meses, el 35,7% consideró como positiva y el 19,2 como negativa, mientras que el 44,6% evaluó la situación del sector como regular. El 47,3% de los que tienen una mirada positiva la atribuyen al aumento de la demanda esa realidad favorable, y en segundo lugar aparece el aumento de los precios. Por el lado de los que tienen una mirada negativa sobre el sector, el 40% se lo atribuye principalmente al aumento de la carga impositiva y el 36% a las condiciones regulatorias del mercado más desfavorables.

El 2020 se despidió con malas noticias para los productores. El Gobierno, mediante el ministerio de Agricultura, decidió suspender la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, que es el momento que ingresará la nueva cosecha, con la única excepción del maíz pisingallo. Una medida que aumentó el malestar de los productores, que anunciaron la realización de Asambleas desde la próxima semana.

El campo lanzó duras críticas al gobierno por el cierre de las exportaciones de maíz, que fue anunciado desde el ministerio de Agricultura, que conduce Luis Basterra. El campo lanzó duras críticas al gobierno por el cierre de las exportaciones de maíz, que fue anunciado desde el ministerio de Agricultura, que conduce Luis Basterra.

Hoy cierran las exportaciones de maíz, mañana serán las de trigo y después las de la carne y seguramente, como antes, el gobierno culpará a los productores de la sojización, pero nosotros tenemos la conciencia limpia porque sabemos cómo son las cosas, seguiremos gritando nuestra verdad para que siga siendo escuchada”, dijeron en un documento los autoconvocados.