El campo define la modalidad de las protestas para rechazar el cepo a las exportaciones de maíz

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Es muy grande la sorpresa e incertidumbre que provocó en el sector agropecuario y agroindustrial la decisión del gobierno de prohibir las exportaciones de maíz hasta marzo, argumentando que dicha medida permitirá asegurar el abastecimiento y bajar los precios de los alimentos en las góndola, pero que ha derivado en un nuevo conflicto entre la administración de Alberto Fernández y los productores.
La medida anunciada por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, podría provocar pérdidas superiores a los 800 millones de dólares, de acuerdo a los cálculos realizados por las Bolsa de Cereales y de Comercio del país.
“Fuimos sorprendidos con esta medida que creemos es desacertada. Salir del mercado internacional por dos meses no es bueno para Argentina. Seguimos dando la imagen de que somos un país con una política inestable, lo que nos deja mal parados como proveedores”, dijo Alberto Morelli, presidente de la Asociación del Maíz y Sorgo (MAIZAR), en declaraciones radiales.
A partir de esto, y en la primera semana completa del 2021, comenzarán las reuniones y Asambleas de productores que definirán las protestas que se realizarán en los próximos días para rechazar el avance del gobierno sobre el mercado de maíz, aunque el temor de los integrantes del sector agropecuario es que existan medidas similares para otras producciones, como el trigo y la carne vacuna.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O5ASHW3C3VBXLG6ZKSS23QGUIU.jpg)
Según confirmó ayer el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, hoy después del mediodía habrá una reunión por zoom de los integrantes de la Mesa de Enlace. Si bien son habituales los encuentros de los lunes entre los dirigentes, el de hoy será clave para tener precisiones sobre la opinión de las bases de productores en las respectivas entidades agropecuarias.
Asambleas y reuniones
Además, el miércoles comenzarán las Asambleas de productores, organizadas por los sectores de autoconvocados. Ese día a las 9hs el encuentro, con cumplimiento de estrictos protocolos para prevenir el coronavirus, se realizará en el predio de la Sociedad Rural de Bell Ville, en la provincia de Córdoba. Por otro lado, a las 14hs está convocada a una reunión la Mesa Directiva de Confederaciones Rurales Argentinas, de acuerdo a lo que anunció ayer el titular de la entidad, Jorge Chemes.
Ante la posibilidad concreta de que en las Asambleas se resuelva convocar a un cese de comercialización de granos y hacienda y con controles en las rutas, el presidente de CRA dijo ayer en declaraciones a CNN Radio: “Analizaremos todo en la reunión de la Mesa Directiva de nuestra entidad y junto a los demás integrantes de la Mesa de Enlace. Lo estoy escuchando de nuestras bases de productores rurales y de los autoconvocados; hay una posición firme de protesta. Es lo que más predomina en este momento”.