5 abril, 2025

Macri quiere prohibir acampes y que los indigentes duerman en la calle

0

La idea llegó a los oídos del ministro de Espacio Público, Diego Santilli, en una charla informal con el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Al tiempo se discutió en una reunión con funcionarios locales y finalmente se bautizó como ley “antiacampe”.
Los asesores legales de la Jefatura de Gabinete redactan un polémico proyecto que entrará en algunas semanas a la Legislatura porteña y busca prohibir no sólo la instalación de carpas en las calles, sino la permanencia de personas en situación de calle en la vía pública.
“Hoy no está regulado y nosotros queremos dejar claro que no se va a poder acampar más en el espacio público, como sucede en todas las ciudades del mundo”, adelanta Patricio Di Stéfano, legislador PRO que desde hace semanas trabaja como asesor del Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, para redactar el cuerpo de esta ley. “Dormir en la calle es un tema grave que nos preocupa y queremos dar una solución. Va a ser una de las prioridades del Gobierno para los próximos meses”, adelanta.
Si avanza el proyecto, la idea es tener una herramienta legal para evitar que los que no tienen techo se nieguen a ser asistidos por los operadores del Buenos Aires Presente (BAP) y que acepten pasar la noche en algunos de los cinco refugios del Ministerio de Desarrollo Social, con más de 1.500 camas disponibles. Como sucede en New York, la ley sólo afectaría a aquellos que duermen en posición horizontal, es decir, con colchones en el piso, no a los que descansan en el asiento de una plaza.
Un alto porcentaje de la gente que vive sobre la vereda lleva muchos años allí y se vuelve su casa, no quieren otro techo que el cielo. “La idea es proteger a los que duermen en la calle y llevarlos a nuestros refugios para que el Estado esté presente. Vamos a trabajar para consensuar este proyecto con las otras fuerzas políticas”, confirma Cristian Ritondo, presidente del bloque PRO.
Si esta iniciativa avanza, los efectivos de la Policía Metropolitana actuarán como apoyo y custodia de los operadores sociales del Gobierno para liberar una avenida con carpas o para mudar a aquellos que se resistan a abandonar un asentamiento temporario.
En la Jefatura de Gabinete saben que una ley como ésta tiene amplio apoyo de los vecinos, pero también entienden que el costo político de anunciarlo es alto. La propia Defensora del Pueblo, Alicia Pierini, reconoció a PERFIL que si bien existen muchas denuncias de vecinos que se quejan por la ocupación de la vereda de sus casas, no cree que el proyecto sea aprobado por la Legislatura.
El caso de Carolina Sola, una vecina de Flores, es insignia. Vive en Fray Cayetano y Rivadavia y hace un año se instaló en la puerta de su edificio una familia de seis personas: decenas de vecinos juntaron firmas, las llevaron al CGP 7 y lo denunciaron en el 108 (para socorrer a gente sin techo). Pero nadie respondió a sus reclamos. Con una ley que ordene este tema, aquellos que no tengan dónde dormir –prometen– tendrán un techo temporario, comida y baño. Y, además, se responderá a las diversas quejas de los vecinos.
Mas Medidas. El objetivo secreto de Macri es radicalizar diversas políticas públicas que históricamente aquejaron a los cerebros del PRO pero que recién ahora, con la revalidación de la gestión luego de las elecciones, se podrían llevar a la práctica. PERFIL adelantó que ya se entrenaban 140 efectivos de la Metropolitana para liberar avenidas ante un piquete y detener a los responsables.
Otra idea que se gesta: modificar el código contravencional para penar con dos días de arresto a quienes realicen pintadas en la vía pública. Más señales del Gobierno que se viene, una nueva gestión del PRO, mucho más controvertida.

Deja un comentario