Guiño del mercado a Guzmán en medio de la crisis interna: Economía consiguió colocar $53.000 millones de deuda en la licitación de hoy

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires continúan en aumento desde que se sancionó la nueva ley de alquileres y evidenciaron en abril una suba del 3,4% respecto a marzo, mientras que en los últimos 12 meses, acumularon un incremento del 69,5%, muy por encima de la inflación. Así se desprende del último relevamiento realizado por la plataforma Zonaprop.
De acuerdo al estudio, un departamento medio de dos ambientes y 50 metros cuadrados cuesta $36.171 por mes. Por su parte, una unidad de tres ambientes y 70 metros cuadrados se alquila por $50.211 mensuales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XI3UWIQDQFHUXAD36HOPJ7WYZ4.jpg)
En todos los barrios porteños se registraron subas de precios interanuales mayores al 50%. De acuerdo al ranking de precios en la Ciudad, Puerto Madero es el más costoso ($73.814 por mes), seguido por Núñez ($43.402 por mes) y Palermo ($43.164 por mes).
Un departamento medio de dos ambientes y 50 metros cuadrados cuesta $36.171 por mes. Por su parte, una unidad de tres ambientes y 70 metros cuadrados se alquila por $50.211 mensuales
Asimismo, en la zona media de precios se encuentran Chacarita ($37.493 por mes), Villa Ortuzar ($35.571 por mes), Monte Castro ($34.788 por mes), Parque Patricios ($33.393 por mes) y Floresta ($31.932 por mes).
Por su parte, Floresta es el barrio que presenta un mayor incremento de precio interanual (90,5%), seguido por Villa del Parque (90,3%) y Villa Luro (86,2%). Mientras que los barrios que tuvieron un menor incremento de precio anual son: San Telmo (55,5%), San Nicolás (51,4%) y Lugano (43,8%).
En el mercado de compra-venta los precios acumulan una caída del 1,4%
De acuerdo al informe de Zonaprop, durante 2021, los precios de las unidades en venta acumulan una baja del 1,4% y del 10,5% desde el máximo de la serie en 2019.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5OQEDDIPWRGMXEMUH56WR3ML7M.jpg)
Remarcó que el precio medio de una unidad en la Ciudad de Buenos Aires se ubica en USD 2.508 el metro cuadrado y demuestra una baja del 0,6% respecto al mes anterior.
Y agregó que un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados cuesta USD 130.654, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 metros cuadrados alcanza los USD 185.687.
En otro orden, el estudio arrojó que en abril se necesitaron 35 años de alquiler para amortizar la inversión de un inmueble para la renta, un 15% por debajo de lo requerido en abril de 2020. “La recuperación viene de la mano con los aumentos de los alquileres, luego de la sanción de la nueva ley”, destacó.
En tanto, indicó que la relación alquiler/precio se ubica en 2,85% anual y se encuentra en aumento en todas las zonas de Capital Federal.
Un departamento de dos ambientes y 50 metros cuadrados cuesta USD 130.654, mientras que un departamento de tres ambientes y 70 metros cuadrados alcanza los USD 185.687.
“Este escenario se debe a que, en lo que va del 2021, los precios de alquiler acumulan un incremento del 17,9%, apenas por encima de la inflación, y en los últimos doce meses esa cifra asciende a 69,5%. A su vez, cabe destacar que, durante este año, la Unidad de Valor Adquisitivo del BCRA (UVA) ajusta menos que los alquileres (15,7%)”, detalló.
¿Cuáles son los barrios con mayor rentabilidad de CABA?
Lugano (3,6% anual), Paternal (3,4% anual) y La Boca (3,4% anual) son los mejores barrios para inversores que buscan renta, destacó el informe.
Mientras que los barrios con menor retorno de inversión son Retiro (2,6% anual), Puerto Madero (2,6% anual) y Liniers (2,6% anual).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6X2B7AX6JZDZ5LFLTRTTF76P6E.jpg)
Asimismo, en la zona media del ranking de rentabilidad de los barrios de la Ciudad se encuentran: Mataderos (3,2%), Santa Rita (3,0%), Villa Pueyrredón (2,9%), Coghlan (2,9%) y San Telmo (2,8%).
“Si se realiza un análisis del retorno de inversión por región, se posiciona la zona sureste como la más rentable (3,1%) y el corredor norte como aquel con el porcentaje de recupero más bajo (2,7%). Sin embargo, todas las regiones de la Capital Federal demuestran tanto un aumento mensual, como anual de su rentabilidad”, concluyó el estudio.