Coronavirus en Argentina: confirmaron 270 muertes y 16.350 nuevos contagios en las últimas 24 horas

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 16 de mayo que, en las últimas 24 horas, se registraron 270 muertes y 16.350 nuevos contagios de coronavirus. Con 3.307.285 de infectados, Argentina se convirtió en el cuarto país con mayor cantidad de casos diarios detrás de India, Brasil y Estados Unidos. La cifra se desprende de un relevamiento del sitio Our World in Data y corresponde a los casos reportados entre el 9 y el 15 de mayo. Con esos números, Argentina solo es superada por India (que promedia 341.142 contagios por día), Brasil (62.950) y Estados Unidos (33.859).
De acuerdo con el parte epidemiológico, de ayer a hoy fueron realizados 284.164 testeos. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 12.399.366 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 284.164 casos positivos activos en todo el país y 2.952.599 recuperados.
Del total de muertes reportadas en el día de la fecha, 141 son hombres (76 son de la provincia de Buenos Aires, 11 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 3 de Córdoba, 1 de Jujuy, 1 de La Pampa, 17 de Mendoza, 5 de Neuquén, 4 de Río Negro, 1 de San Juan, 2 de San Luis, 9 de Santa Fe, 8 de Santiago del Estero y 1 de Tucumán) y 126 son mujeres (71 de la provincia de Buenos Aires, 13 de la ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 1 de Chubut, 2 de Jujuy, 12 de Mendoza, 1 de Misiones, 9 de Neuquén, 3 de Río Negro, 1 de San Luis, 6 de Santa Fe, 3 de Santiago del Estero y 2 de Tucumán).
Tres personas de la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin datos de sexo. Además, una mujer de 57 años de Neuquén fue reclasificada.
Los 1.221 casos reportados por Formosa se deben a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la salud (SNVS 2.0), según informa la cartera sanitaria.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.538 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 69.3% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 75.4%.
Al día de la fecha, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 9.927.783 las vacunas aplicadas: 8.023.563 personas recibieron la primera dosis y 1.904.220 ambas. El 59.42% de las aplicaciones (5.899.571 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 40.38% a hombres (4.008.512 dosis).
Entre los casi diez millones de inmunizados hay 2.145.968 trabajadores de la salud, 824.007 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo, 5.889.348 adultos mayores de 60 años y 1.057.683 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
Por su parte, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, anunció que la semana próxima se avanzará con la 4° etapa y se iniciará la 5° etapa del Plan de Vacunación contra el COVID-19. También se habilitará el empadronamiento a través del sitio web del GCBA para el personal estratégico y las personas con factores de riesgo que tengan entre 55 y 59 años. “La apertura se comunicará por medio de los canales oficiales en los próximos días”, dijo el ministro en conferencia de prensa.
Quirós explicó que se avanzará con la 4° etapa que comprende las Fuerzas de Seguridad, al personal docente y no docente, y el de los comedores comunitarios. En cuanto a las Fuerzas de Seguridad y al personal de comedores comunitarios, desde el Ministerio explicaron que se usarán padrones propios de los ministerios de Seguridad y de Desarrollo Humano, respectivamente, y se les asignarán turnos en los centros de vacunación que tiene habilitada la Ciudad.
Por otro lado, la etapa 5° contempla a todas las personas que tienen factores de riesgo entre los que se encuentran las patologías cardiovasculares, diabetes y obesidad.