5 abril, 2025

El Gobierno y la oposición acordaron que la visita de los laboratorios al Congreso sea transmitida en vivo

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y las principales autoridades de Juntos por el Cambio acordaron que la reunión con los laboratorios que tienen un acuerdo con Argentina o ya tienen un contrato firmado para proveer vacunas, sea transmitida en vivo por el canal de la Cámara baja.

El encuentro será el próximo martes y tendrá carácter público debido al interés que hay en la sociedad por la llegada de vacunas. El acuerdo fue cerrado entre Massa y los diputados Mario Negri (UCR), Silvia Lospennato (PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica), como representantes de los tres sectores que forman Juntos por el Cambio.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio MassaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa

De la reunión, que se realizará desde las 10, participarán en forma presencial Massa, los presidentes de los bloques y las autoridades de las comisiones de Legislación General y de Salud. El resto de los miembros de las comisiones podrán conectarse remotamente.

Ayer por la tarde Sergio Massa, con el respaldo de los principales bloques legislativos, convocó a los representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus para que expongan sobre la situación contractual acerca de la provisión de dosis.

Lo que busca el ex intendente de Tigre es que Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm, el Instituto Gamaleya, representantes del mecanismo Covax y los otros laboratorios que tengan vacunas aprobadas, con trámite de solicitud de aprobación o acuerdo de prueba aclaren ante la Cámara de Diputados los contratos que firmaron o buscan firmar, la metodología de entrega, los costos y la cantidad de dosis que pueden proveer, entre otras cosas.

La Presidencia de Diputados indicó que está facultada por ley para “citar a los representantes de las empresas laboratorios que fueron parte de contratos en curso de ejecución o que se encuentran bajo discusión en punto a la producción y provisión vacunas con el Estado nacional”.

Massa quiere que todos los laboratorios que tienen convenio con Argentina expliquen la situación contractual Massa quiere que todos los laboratorios que tienen convenio con Argentina expliquen la situación contractual

Si bien la convocatoria de Massa está impulsada por toda la discusión alrededor de Pfizer, el titular de la Cámara baja quiere que el resto de las empresas expliquen los contratos que firmaron con el Gobierno.

La decisión de Massa se dio luego de la polémica que se generó en torno a las negociaciones del gobierno nacional con el laboratorio de Estados Unidos Pfizer por la compra de vacunas contra el coronavirus.

Hubo versiones cruzadas entre la empresa, las autoridades y la oposición sobre lo ocurrido, pero lo cierto es que aún no hay nada cerrado con la compañía y no hay precisiones sobre cuándo podrían llegar las dosis. Con ese escenario de confusión, el presidente de la Cámara decidió hacer una convocatoria amplia en búsqueda de aclarar la situación de cada laboratorio.

Uno de los temas que estará sobre la mesa es si los laboratorios tienen posibilidad de venderle vacunas a cada provincia, de acuerdo al stock. En principio, los gobernadores que intentaron avanzar con la compra de dosis se encontraron con evasivas o fechas posibles de entrega cercanas al 2022.

Este jueves el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, confirmó que ante gestiones del Gobierno porteño para la compra de vacunas contra el Covid-19, tres laboratorios privados negaron la venta por falta de dosis y el incumplimiento de entregas pautadas con estados nacionales.

Los laboratorios presentarán su postura en la Cámara de Diputados de la Nación (NA)Los laboratorios presentarán su postura en la Cámara de Diputados de la Nación (NA)

Según indicó “desde el primer día que el jefe de Gabinete de ministros de la Nación (Santiago Cafiero) dijo que se podía procurar la compra” la administración porteña se relacionó “con todos los fabricantes de vacunas del mundo”.

En ese sentido detalló que se contactaron con “las empresas privadas que en ese momento tenían vacunas, que eran tres” -sin mencionarlas- y precisó que les “contestaron que aún no habían podido cumplir con los compromisos con los estados nacionales”.