6 abril, 2025

La cosecha de soja alcanzó los 43,5 millones de toneladas, un 11,2% menos que la última campaña

CIUDAD DE BUENOS AIRES (C03ompacto Político). La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por concluida la campaña de soja 2020-21 con una producción total de 43,5 millones de toneladas, un 11,2% de caída en relación al ciclo anterior, donde la producción se ubicó en 49 millones de toneladas. Además, el rendimiento promedio nacional alcanzó los 2.670 kilos por hectárea, transformándose en el segundo más bajo de los últimos 5 años, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones.

El informe semanal del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa porteña, reflejó que la región del NEA, con 20,7 quintales por hectárea de rendimientos, arrojó una cosecha de 3,2 millones de toneladas, con mucha heterogeneidad en los resultados como consecuencia de la variable distribución de las precipitaciones a lo largo de todo el ciclo del cultivo, y más puntualmente durante su período crítico para la definición de los rendimientos en los meses de febrero y marzo.

Avanza la cosecha de maíz. Avanza la cosecha de maíz.

En paralelo, la cosecha de maíz con destino grano comercial comienza a tomar ritmo en gran parte del área agrícola nacional. Ya se logró recolectar el 47,6 % del área apta, luego de relevar un avance intersemanal de 5,3 puntos porcentuales. A pesar de los importantes progresos, parte de los cuadros aún poseen elevados niveles de humedad en los granos. Los rendimientos registrados continúan superando las expectativas de principios de campaña. Frente a este panorama, se mantiene la estimación de producción en 48 millones de toneladas para la campaña 2020/21.

En lo que hace a la recolección del sorgo granífero, la misma ya cubre el 67,5 % del área apta. Con una producción acumulada se eleva a casi 2,5 millones de toneladas, con un rinde medio nacional de 4.020 kilos por hectárea. Los mayores avances fueron registrados sobre el centro del área agrícola y en la región Noroeste Argentino. Se esperan importantes avances en las próximas semanas de continuar las condiciones agroclimáticas favorables.

Campaña 2021-2022

Los especialistas de la bolsa porteña afirmaron que la siembra de trigo avanzó sobre casi el 71% de un área que fue proyectada en 6,5 millones de hectáreas. El buen tiempo aunque frío logró que en la última semana se registrara un gran impulso en las coberturas con trigo, ya que el progreso fue de 13,5 puntos porcentuales. Hace 15 días atrás se estimaba un aumento del 8% del área respecto a la del año pasado.

En el mundo de los cereales hay muy buenas expectativas para el próximo ciclo de maíz. La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta para la zona núcleo una siembra que pasaría de 1,61 millones de hectáreas a 1,79 millones de hectáreas, y con un horizonte productivo de 17 millones de toneladas. “La región núcleo, con un escenario climático que no fuese ni malo ni muy bueno, produciría casi la tercera parte del maíz argentino (un 31,5%). No hace mucho, entre el 2010 y el 2015 la región núcleo producía, en promedio, tan solo 7 millones de toneladas por año”, sostienen desde la entidad.