5 abril, 2025

Cómo accederán los adultos mayores al plan Casa Propia-Casa Activa que lanzó el gobierno nacional

CIUDAD DE BUENOS AIRES ( Compacto Político).  Se presentó el plan “Casa Propia-Casa Activa” que llevará adelante el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, por el cual, se financiará la construcción de 3.200 viviendas que serán distribuidas en 100 proyectos ubicados en 23 provincias direccionado hacia personas mayores de 60 años.

En esta apuesta participa el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), y además de las unidades, el plan se complementará con los llamados Centros de Día donde se ofrecerán actividades corporales y cognitivas, entre otras, en busca de mejorar la autonomía personal e independencia de las personas.

Se trata de la primera política pública de hábitat integral para adultos mayores, quienes podrán disponer de la utilización de áreas comunes del Centro de Día PAMI, que ofrecerán piscina, gimnasio, biblioteca, entre otras áreas.

El plan demandará una inversión cercana a $22.000 millones para desarrollar los proyectos en 23 provincias y 40 municipios de la provincia de Buenos Aires, que en varios casos ya iniciaron los procesos de licitación, paso previo para poder recibir los fondos que posibilitarán la edificación de las viviendas.

Las unidades serán monoambientes y de un dormitorio, con cocina comedor, baño y lavadero, pensadas para que las habiten adultos mayores solos, matrimonios o parejas. Podrán recibir visitas de familiares o amigos, pero no serán destinadas para que también vivan los hijos de los beneficiarios.

Santiago Maggiotti, Secretario de Hábitat nacionalSantiago Maggiotti, Secretario de Hábitat nacional

Maggiotti, añadió, que, “podrán utilizar la vivienda el tiempo que deseen, y si en algún momento deciden dejarla, la construcción vuelve al Estado, que la volverá a reasignar a otra persona o matrimonio, pero no son para comercializarse. No se entregan títulos de propiedad, sólo son en comodato”.

Cómo se construirán

Las 32 unidades que se levanten por complejo serán similares en cuanto al diseño y se entregarán equipadas. Podrán edificarse con diferentes sistemas constructivos, pero respetando ciertos parámetros de distribución y formato.

Serán dirigidas con exclusividad a las personas que no pueden acceder a una solución habitacional definitiva o que se encuentren imposibilitadas de obtener un crédito hipotecario debido a su edad. También para quienes no dispongan de una vivienda propia.

En los espacios comunes podrán llevar adelante actividades educativas, deportivas y de recreación, al tiempo que se les brindará atención de salud primaria y terapéutica.

Respecto al desarrollo, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat financiará las obras y serán ejecutadas por las provincias y los municipios que adhieran, quienes además se encargarán de administrar el funcionamiento y mantenimiento de las viviendas, y los espacios comunes, mientras que PAMI equipará y financiará las prestaciones para el funcionamiento de los Centros de Día.

Las viviendas podrán realizarse a través del sistema tradicional, y también en seco, pero respetando un diseño y formato uniformeLas viviendas podrán realizarse a través del sistema tradicional, y también en seco, pero respetando un diseño y formato uniforme

Maggiotti, amplió, que, “algo fundamental es que se construirán en lugares de fácil acceso y cerca de áreas de servicios. Para que los abuelos estén cerca de todo, y de medios de transporte. Creo que esta posibilidad ayudará a la contención y les brindará la posibilidad de una buena calidad de vida. Estimamos que antes de fin de año se inicien las obras que demandarán 12 meses, y en materia edilicia se puede utilizar la construcción en seco para las viviendas, que también motorizarán empleo y ventas de materiales”.

  • “Algo fundamental es que se construirán en lugares de fácil acceso y cerca de áreas de servicios. Para que los abuelos estén cerca de todo, y de medios de transporte” (Maggiotti)

Varias provincias y municipios ya presentaron proyectos con terrenos apropiados para que se realicen las obras allí. Actualmente se encuentran bajo revisión técnica, porque deben cumplir una serie de requisitos, como buen abastecimiento de provisión de agua y energía.

En tanto, todas las provincias asumieron el compromiso de desarrollar el programa a través de la afectación de terrenos ubicados en sus capitales o principales aglomerados urbanos.

Las provincias que ya presentaron proyectos para edificar los complejos son las siguientes: San Fernando del Valle de Catamarca, Comodoro Rivadavia (Chubut), Palpalá (Jujuy), Santa Rosa (La Pampa), San Luis (Capital), Río Gallegos (Santa Cruz), Santa Fe (Capital), Santiago del Estero (Capital) y Mendoza (Capital), entre otras.

En el AMBA, entre los municipios se adhirieron Ensenada, Almirante Brown, Berazategui, Escobar, Florencio Varela, General Rodríguez, Presidente Perón y San Vicente.

Fuentes del gobierno informaron que no necesariamente las unidades serán destinadas a los afiliados de PAMI, las personas que sean designadas, serán notificadas en su debido momento.