5 abril, 2025

En caso de ser re-electa, ¿A quiénes elegirá Cristina para su gabinete?

0

Luego del 14/08 acabó la expectativa presidencial futura en la Argentina. Todo indica que ella arrasará el 23/10. Esa conclusión tiene fundamentos y puede llevar a otros.
Gustavo Sylvestre, en el diario El Cronista Comercial, propiedad de Francisco de Narváez:
> "La ultima encuesta de la consultora Julio Aurelio en la estratégica provincia de Buenos Aires le está dando a la Presidenta Cristina Kirchner una intención de voto del 56%, mientras que al gobernador Daniel Scioli le da una intención del 52%."
> "A nivel presidencial, siempre en la provincia de Buenos Aires, el segundo lugar lo están peleando Hermes Binner y Eduardo Duhalde con un intención de voto del 11%, mientras que Ricardo Alfonsín y Alberto Rodríguez Saá alcanzan el 8% de intención de voto."
> "En plan de análisis, siguiendo la encuesta de Aurelio, se muestra que Hermes Binner ha detenido su crecimiento y que Eduardo Duhalde no logra recuperar terreno en su provincia, teniendo en cuenta que prácticamente se ha ‘encerrado’ en su distrito para el tramo final de la campaña."
> "Los datos que arroja la ultima medición de Aurelio muestra que no fue equivocado el análisis de Francisco de Narváez de meterse de lleno a pelear voto a voto en la provincia, ‘despegandose’ de la campaña nacional y tratando de polarizar con Scioli."
> "Francisco de Narváez, que está segundo con un 16% de intención de voto, en la categoría gobernador."
> "Más atrás se ubican Margarita Stolbizer, Eduardo Amadeo y Martín Sabbatella con una intención de voto que va del 7% al 9%."
> "La encuesta de Aurelio en la estratégica Buenos Aires demuestra también que Ricardo Alfonsín deberá redoblar esfuerzos en su provincia, no sólo para contener el voto radical independiente que es fuerte, sino también para descontar la diferencia que hoy le llevan Hermes Binner y Eduardo Duhalde."
En este escenario, la gran pregunta es ¿y cuál será el nuevo gabinete de Cristina Fernández?
Hasta ahora, abundan las especulaciones, en especial dentro del propio Frente para la Victoria, en parte porque nadie puede constatar los rumores ya que nadie consigue obtener ni media definición de boca de la Presidente.
Ella mantiene el silencio utilizado para las definiciones del candidato a jefe de Gobierno porteño y de su compañero de fórmula presidencial.
Se conoce el interés de Amado Boudou de mantener su influencia en el Ministerio de Economía y en la Administración Nacional de Seguridad Social.
Para ello, el nuevo ministro de Economía debería ser el actual secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino (al menos es lo que le aconsejaría el banquero Jorge Brito a su fiel Boudou), o el actual titular de la ANSeS, Diego Bossio (esposo de Valeria Loira, confidente de Cristina desde sus tiempos de senadora, y Nº2 de Carlos Zannini en Legal y Técnica).
Pero en este caso… habría que buscar que otro integrante del grupo gestione ese organismo… a menos que Boudou descuente que el Tesoro Nacional centralizará las cajas y eso incluye los recursos de la ANSeS. Mucho lío, más fácil Lorenzino, quien, por ahora, intenta avanzar en eventuales futuros acuerdos con los organismos públicos que integran el llamado Club de París, con quienes la Argentina mantiene un incumplimiento de pagos desde fines de 2001.
Esteban Rafele escribió, también en El Cronista:
"(…) De confirmarse el nombramiento de Lorenzino al frente del Palacio de Hacienda, sería una victoria plena de Boudou, quien busca construir poder y necesita mostrar ese trofeo hacia adentro. Pero funcionarios del Gobierno observan que el secretario de Finanzas no tiene llegada a la presidenta Cristina Fernández.
(…) Los alfiles de Boudou no son los únicos que merodean alrededor del Palacio de Hacienda. Quienes critican desde adentro al ministro apuestan a que Cristina restrinja su poder. Especulan con que sus ambiciones políticas quedarían limitadas si no puede conservar su espacio actual de decisiones.
La presidenta del Central, Mercedes Marcó del Pont, es candidata a ocupar la silla de Economía cada vez que queda vacante. Cuenta con la confianza de Cristina y mejoró su relación con Boudou. (…)".
Pero en tren de deslizar todas las especulaciones, Carlos Pagni escribió en La Nación:
> "Florencio Randazzo cree que ha llegado su hora, lo que justifica, por fin, haber coleccionado tantos relojes: se está probando el traje de Aníbal Fernández, que migra hacia el Senado. Juan Manuel Abal Medina no debería, entonces, contratar el catering del ascenso. Ya debió atragantarse con hors d’oeuvres la noche en que Amado Boudou le birló la vicepresidencia."
> "La victoria de Randazzo encerraría una clave bonaerense. El sueña con la gobernación, en una guerra larvada con Gabriel Mariotto y, sobre todo, con Julián Domínguez, con quien compite en la cuarta sección desde hace diez reencarnaciones. Domínguez irá a la presidencia de Diputados, y Randazzo selló un acuerdo con Daniel Scioli, visible en la conducción de Provincia Seguros. Pero la Presidenta volvió a retirar el saludo a Scioli, con lo que el pacto de Randazzo puede no ser una ventaja."
> "La eventual vacante de Interior entusiasma al senador santacruceño Nicolás Fernández, que viene de un mal mes. Cristina Kirchner mandó retirar del juzgado electoral de Santa Cruz su postulación a la reelección, en castigo por no haber contenido a Carlos Verna, el díscolo colega de La Pampa. Fernández se ofendió, y su mujer, la estoica "Choli", debió inventar excusas cuando lo llamaban desde la Casa Rosada para superar el mal momento. Al final viajó Rudi Ulloa a Caleta Olivia con el olivo de la paz, y "Tito" entró en razones. Ahora espera cobrar el indulto en efectivo."
> "El candidato del sistema financiero, Hernán Lorenzino, está superando en algunos casilleros a Mercedes Marcó del Pont, la ahijada de la UIA. Diego Bossio, otro aspirante, quedaría en la Anses. Pero las competencias del futuro ministro se podarán en beneficio de Juan Carlos Pezzoa, el secretario de Hacienda. Además, nada indica que el caricaturesco Guillermo Moreno será desplazado. Salvo las versiones que él mismo deja correr, para curarse en salud de un desenlace que le resultaría insoportable."
> "El Ministerio de Planificación Federal de Julio De Vido podría desdoblarse en Planificación y Energía, cartera para la que no aparece otra candidatura que la de Roberto Baratta. Para De Vido sería un modo de desembarazarse de una vez por todas del secretario del área, Daniel Cameron."
> "En Obras Públicas, José López cayó en desgracia. Sólo lo sostiene el ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, cuando lo acusa de coimero. En un Gobierno que apuesta al acuerdo económico y social el Ministerio de Trabajo adquiere otro relieve. Allí iría Noemí Rial, laboralista más apreciada por sus colegas que por el empresariado, que hoy secunda a Carlos Tomada. El ministro tendría un destino diplomático. ¿Chile o Bruselas?"
> "En Justicia podría desembarcar Carlos Arslanián. Le tocaría establecer el juicio por jurados, una reforma cuyo estudio la Presidenta encomendó a Valeria Loira, la esposa de Bossio, su asesora de toda la vida. Con Arslanián en el gabinete, Nilda Garré acumularía un poder considerable. Todavía gravita en Defensa, gracias a una relación casi familiar con el subjefe del Ejército, general César Milani."
> "En la Casa Rosada circula un dato que desestabiliza al canciller Héctor Timerman: a través de un discreto mensajero, Cristina Kirchner aclaró ante Washington que desconocía los detalles del allanamiento que dispuso Timerman sobre aquel avión norteamericano, en Ezeiza. También aseguran que ella pretende restaurar el vínculo con los Estados Unidos, por obvias razones financieras. Es la cuerda de la que ya se agarró el secretario de Comercio de la Cancillería, Luis Kreckler para trepar al lugar de Timerman. Hugo Moyano seguiría escudado frente a Suiza: Kreckler es un hombre de De Vido."

Deja un comentario